Llegó a su fin la edición 24 de Rutas y Andares
29 de agosto de 2024
|Por Dayana González / Fotos: Néstor Martí

El programa cultural Rutas y Andares llegó este jueves 29 de agosto al final de su edición número 24.
Como es ya tradicional, en el Teatro Martí, de la capital cubana, se realizó la clausura con un espectáculo cultural variado, dirigido por Alfonso Menéndez.

En su intervención, Katia Cárdenas, Directora de Gestión Cultural de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, compartió con el público que este año Rutas y Andares estuvo dedicado a los 120 años del natalicio de Alejo Carpentier, con una campaña dedicada a esta, la ciudad de las columnas, que pronto arribará a sus 505 años de fundada.

Cárdenas agregó que más de 350 guías y otros colaboradores hicieron posible el diálogo con las familias que decidieron pasar una buena parte del verano en el Centro Histórico de la ciudad y en otras instituciones de la Oficina del Historiador.

Otro logro de esta edición número 24, fue que de los miles de participantes, 122 recibieron el Premio Rutas y Andares por su asistencia a más de cinco de las opciones programadas.
La ocasión fue propicia, también, para agradecer a los directores y especialistas de los museos y centros culturales de la OHCH, que promovieron sus colecciones mediante cuatro rutas que incluyeron la organización de 34 visitas siempre diferentes.

Para celebrar los 505 años de la fundación de la Villa, se realizaron seis Andares que adelantaron a los participantes los principales proyectos inversionistas en plena ejecución; entre ellos, la Casa de los Pelícanos y el Convento de Santa Clara, resultando ser los más atractivos.

Aunque se pensó en un verano para la familia en su conjunto, esta opción veraniega concibió acciones que respondieron a las necesidades de los diferentes grupos ectáreos y otros segmentos en situación de vulnerabilidad.
Niños, niñas y adolescentes, encontraron en los 103 talleres de creación, un espacio de entretenimiento y aprendizaje en los más diversos saberes.

En el año 2001 la Oficina del Historiador de la Ciudad diseñó la primera edición de un programa público que acercaría a la familia cubana al patrimonio histórico-cultural atesorado en el Centro Histórico.

La idea inicial se centraba en visitas libres a museos que tomaron el nombre de Rutas, aceptadas desde un primer momento por decenas de personas que respondieron a la convocatoria.
Así comenzaba Rutas y Andares para Descubrir en Familia, un proyecto que fue creciendo en el tiempo y siempre apoyado por el eterno Historiador Eusebio Lesl, al punto que hoy son miles los grupos beneficiados con esta propuesta.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Día Nacional del Archivero Cubano
3 de noviembre de 2025
La Subdirección de Patrimonio Documental de la OHCH deja inaugurada en la Sala Liceo del Museo Palacio Marqués de Arcos su jornada anual de celebración por esta especial fecha, dedicada en esta oportunidad al teatro
Continuar Leyendo >>Tercera Feria Científica y Forum de Innovación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana
27 de octubre de 2025
La Oficina del Historiador de La Habana celebra la tercera edición de este evento que consolida un espacio de encuentro entre instituciones públicas, el sector académico, las empresas y la ciudadanía
Continuar Leyendo >>VIII Coloquio “Presencias Europeas en Cuba”
22 de octubre de 2025
Bajo el tema "Asimetrías históricas del poder, interseccionalidad, género, racialidad y minorías sociales en las relaciones entre Cuba y Europa", este 22 de octubre comenzó a una nueva edición de este Coloquio, esencial para el diálogo crítico entre Cuba y Europa
Continuar Leyendo >>





