Llega el Pok-Ta-Pok o Juego de la Pelota Maya a La Habana
25 de septiembre de 2019
|Por Daniela Obrador de Armas

Hace unos días los excelentísimos embajadores de Trinidad y Tobago, México y Guatemala realizaron una conferencia sobre la historia y vigencia del Pok-Ta-Pok o Juego de la Pelota Maya en la Casa del Benemérito de las Américas Benito Juárez, en La Habana.
Junto a diplomáticos, la prensa y niños de la escuela primaria Ángela Landa, Lancelot Cowie, embajador de Trinidad y Tobago en Cuba, inició un interesante debate relacionado con el deporte de origen mesoamericano que se remonta al año 1400 ac. En un segundo momento, se contó con las intervenciones de los señores Miguel Ignacio Díaz Reynoso y Héctor Iván Espinoza Farfán, embajadores en nuestro país de México y Guatemala, respectivamente.
“Con esta presentación honramos el legado de la civilización precolombina y también a todos los investigadores que han dejado una herencia muy rica para no olvidar este pasado ancestral”, expresó Cowie.

El juego, que debe su nombre al sonido de la pelota contra el antebrazo (Pok), el rebote en la pared (Ta) y el golpeo de nuevo con la antes mencionada parte del cuerpo (Pok), consistía en evitar que la bola de hule en juego tocara el piso; para esto los participantes utilizaban sus codos, caderas y rodillas. En la actualidad existen muchas dudas sobre el sistema de puntuación y la forma de ganar o perder.
La creación del deporte está relacionada con rituales religiosos, antes de cada partido se realizaban rezos para obtener buenos resultados. Por otra parte, también tiene un simbolismo astronómico, ya que se cree que la pelota representaba al Sol y el partido la dualidad cósmica entre la vida y la muerte, el día y la noche.
Con respecto a la vigencia de este juego de pelota, el embajador de México añadió: “En México, Guatemala, El Salvador, Honduras y hasta en la parte Sur de los Estados Unidos podemos encontrar testimonios, ejemplos, textos de los colonizadores, dibujos, libros y restos de objetos como pelotas”.

Chichén Itzá jeroglíficos mayas pok-ta-pok
Aprovechando la oportunidad, la Embajada de la República de Guatemala en Cuba junto al Ministerio de Cultura y la Oficina de Historiador de La Habana anunciaron que el próximo jueves 26 a las 17:00 hr se realizará en el Jardín “Las Carolinas” la presentación del ancestral y legendario Juego de la Pelota Maya, celebrando los 500 años de la fundación de la Villa San Cristóbal de La Habana.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
VIII Coloquio “Presencias Europeas en Cuba”
22 de octubre de 2025
Bajo el tema "Asimetrías históricas del poder, interseccionalidad, género, racialidad y minorías sociales en las relaciones entre Cuba y Europa", este 22 de octubre comenzó a una nueva edición de este Coloquio, esencial para el diálogo crítico entre Cuba y Europa
Continuar Leyendo >>Inaugurada la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural
20 de octubre de 2025
En ocasión del Día de la Cultura Cubana, en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, adscripto a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, se inauguró la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural
Continuar Leyendo >>La Bayamesa: un canto al decoro cubano
20 de octubre de 2025
En agosto de 1980 se aprobó el decreto ley instituyendo al 20 de octubre como Día de la Cultura Cubana, les compartimos estas palabras del eterno Historiador de La Habana a propósito de esta celebración
Continuar Leyendo >>





