Leer en verano
31 de agosto de 2020
| |
Ya ha llegado el verano. Y en estos días en que la familia, sin abandonar las medidas higiénico-sanitarias para proteger la salud, disfruta de variadas opciones recreativas, la lectura puede ser, también, una enriquecedora y placentera propuesta. He aquí algunos de esos libros que, de seguro, podrán disfrutarse en estas calurosas vacaciones de julio y agosto.

“Los ilustres apellidos: negros en La Habana colonial”
María del Carmen Barcia
Ediciones Boloña / Colección Raíces
La Habana,2008, 516 pp.
Notable aporte al conocimiento de la vida y el trabajo de los africanos y sus descendientes, a lo largo de cuatro siglos, en el entorno de la capital cubana.

“Mi casa espiritual”
Carmen Serrano Coello
Ediciones Loynaz / Colección Laurel
Pinar del Río, 2019, 72 pp.
“Ajena a las gratuidades –escribe Lina de Feria– esta poesía directa e indirecta sobrepasa los límites de la ignorancia, para mostrarnos el sabor de una cultura plena…”.

“Cuentos eróticos de la antigua Arabia”
Compilación y versión al español de Abdul H. Sadoun y Luis Rafael
Editorial Arte y Literatura / Colección Huracán
La Habana, 2011,96 pp.
Interesante colección de cuentos árabes, algunos escritos hace más de ocho siglos, relacionados con diversas manifestaciones de la sexualidad y el erotismo.

“Retrato de muchacha en azul”
Luis E. Ramírez Cabrera
Ediciones Mecenas / Colección Caminante
Cienfuegos, 2018, 160 pp.
Novela que, mediante un inteligente diseño de personajes y tramas, cuenta una historia desarrollada en la Cuba contemporánea.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Tercera Feria Científica y Forum de Innovación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana
27 de octubre de 2025
La Oficina del Historiador de La Habana celebra la tercera edición de este evento que consolida un espacio de encuentro entre instituciones públicas, el sector académico, las empresas y la ciudadanía
Continuar Leyendo >>VIII Coloquio “Presencias Europeas en Cuba”
22 de octubre de 2025
Bajo el tema "Asimetrías históricas del poder, interseccionalidad, género, racialidad y minorías sociales en las relaciones entre Cuba y Europa", este 22 de octubre comenzó a una nueva edición de este Coloquio, esencial para el diálogo crítico entre Cuba y Europa
Continuar Leyendo >>Inaugurada la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural
20 de octubre de 2025
En ocasión del Día de la Cultura Cubana, en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, adscripto a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, se inauguró la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural
Continuar Leyendo >>
				




				         
			