Leer desde el Centro Histórico
7 de junio de 2021
| |

«El recuerdo que deja un libro –afirmaba, en cierta ocasión, el poeta Gustavo Adolfo Bécquer– es más importante que el libro mismo».
Quien haya encontrado sabiduría y placer en las páginas de un libro, coincidirá plenamente con el reconocido escritor del siglo XIX español.
Les invito a comprobar la certeza de tales palabras, con estas propuestas, dirigidas tanto a adultos como a niños, para leer desde el Centro Histórico habanero.
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////

La cerámica cubana entre el moderno y el posmoderno
María Elena Jubrías
Ediciones Boloña, Colección Arcos
La Habana, 2017, 164 pp.
ISBN: 978-959-294-067-3
Interesante y documentada investigación, acompañada de numerosas ilustraciones, en que la profesora universitaria María Elena Jubrías ofrece al lector un recorrido por la historia de la cerámica en la mayor de Las Antillas.
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Rapsodia para el Che
Varios autores
Ediciones Sed de Belleza
Santa Clara, 2016, 88 pp.
ISBN: 978-959-229-233-8
Poemas dedicados al Guerrillero Heroico Ernesto Che Guevara, con la firma de autores cubanos de diversas generaciones y estilos, galardonados, entre los años 1997 y 2016, con el Premio Ciudad del Che.
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Presencia negra en la cultura cubana
Coordinación e introducción de Denia García Ronda
Ediciones Sensemayá
La Habana, 2015, 504 pp.
ISBN: 978-959-7242-00-0
Ciclo de conferencias que, organizado por la Fundación Nicolás Guillén y trasmitido por la Televisión Cubana, se propuso un acercamiento a la impronta negra en la sociedad y la cultura cubanas.
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Cuentos y más cuentos
Teresita Gómez Vallejo
Casa Editora Abril
La Habana, 2012, 72 pp.
ISBN: 978-959-210-789-2
Los cuentos para niños incluidos en las páginas de este libro, acompañados de las ilustraciones de Alexander Carcedo Olive –aseguran sus editores–, reflejan la historia, la naturaleza y la poesía del entorno cubano.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Día Nacional del Archivero Cubano
3 de noviembre de 2025
La Subdirección de Patrimonio Documental de la OHCH deja inaugurada en la Sala Liceo del Museo Palacio Marqués de Arcos su jornada anual de celebración por esta especial fecha, dedicada en esta oportunidad al teatro
Continuar Leyendo >>Tercera Feria Científica y Forum de Innovación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana
27 de octubre de 2025
La Oficina del Historiador de La Habana celebra la tercera edición de este evento que consolida un espacio de encuentro entre instituciones públicas, el sector académico, las empresas y la ciudadanía
Continuar Leyendo >>VIII Coloquio “Presencias Europeas en Cuba”
22 de octubre de 2025
Bajo el tema "Asimetrías históricas del poder, interseccionalidad, género, racialidad y minorías sociales en las relaciones entre Cuba y Europa", este 22 de octubre comenzó a una nueva edición de este Coloquio, esencial para el diálogo crítico entre Cuba y Europa
Continuar Leyendo >>





