Las ciudades patrimoniales en asamblea
14 de noviembre de 2022
| |
Este 14 de noviembre dio inicio la Asamblea General 2022 de la Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba. El encuentro, se desarrolló en la sede del Plan Maestro de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH), y tuvo entre sus invitados a representantes de 15 ciudades patrimoniales de nuestro país que sesionarán en nuestra en La Habana hasta el día18 del presente mes.
También se encontraban presentes, la directora de Cooperación Internacional de la OHCH, Nelys García; Patricia Rodríguez, directora del Plan Maestro de la OHCH, así como el coordinador general de la Red de Oficinas, Arsenio M. Sánchez Pantoja; el director de la Agencia de Viajes San Cristóbal, Antonio Guerrero; Patricia Rodríguez, directora del Plan Maestro de la OHCH, y Luis Yeray Gutiérrez Pérez, alcalde de la ciudad española San Cristóbal de la Laguna, entre otros asistentes.
Luis Yeray, quien además de ser el alcalde más joven de la historia de su ciudad, es el Vicepresidente del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, afirmó que su grupo tiene la intención de fortalecer la colaboración con las ciudades patrimoniales cubanas a partir de acciones tangibles, asegurándose que esta colaboración contribuya a un mayor hermanamiento entre Cuba y España.
Un punto focal de esta primera jornada, fue la exposición de un resumen de las actividades realizadas por esta Red de Oficinas desde 2020 hasta el presente año. Algunas de estas actividades se centraron en la sistematización y extensión de la Escuela cubana para el desarrollo integral de las ciudades patrimoniales, como fue el caso del curso “Instrumentos sobre gestión del desarrollo integral sostenible en ciudades patrimoniales: Planificación, género y resiliencia”, que se realizó en noviembre de 2021. También se realizaron reuniones bilaterales con oficinas de Matanzas, Viñales, Sancti Spiritus y Guanabacoa, así como 20 conferencias en países como México, España, Colombia, Dinamarca y Canadá.
La Red de Oficinas del Historiador y el Conservador también apoyó la creación de instituciones homólogas en Baracoa, Sancti Spíritus, Matanzas y Remedios, y el fortalecimiento de la oficina de la ciudad de Bayamo. La atención a las ciudades observadores, también ocupó esfuerzos considerables de la Red de Oficinas, cuyos directivos visitaron a las ciudades de Gibara, Sagua La Grande, Cárdenas y Guanabacoa, para iniciar su proceso de incorporación. Se logró vincular estas ciudades a proyectos de colaboración internacional, a numerosas actividades culturales y conferencias, y se declaró al Centro Histórico de Cárdenas como Monumento Nacional.
El apoyo a la ciudad de Viñales tras el paso del huracán Ian, fue protagonista de las de las presentaciones de este día. Al mostrar la visita de técnicos y constructores de la Red de Oficinas a esta ciudad afectada, y destacar la recogida de donaciones que fueron enviadas desde todas las ciudades patrimoniales hacia Pinar del Río, se pudieron mostrar ejemplos tangibles de la fortaleza que existe en la unión entre aquellos que dedican considerables esfuerzos y recursos a la preservación del patrimonio nacional.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>
Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>