La virtud de la osadía
10 de septiembre de 2022
| |Fotos: Alexis Rodríguez

Convocados por el Historiador de la Ciudad de La Habana Eusebio Leal Spengler, y con el ánimo de celebrar el 80 aniversario de su natalicio, se realizó en la mañana de este 10 de septiembre el evento Sábado del Libro, organizado por el Instituto Cubano del Libro y Ediciones Boloña de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH). En esta ocasión se presentó un libro que nos permite acercarnos al pensamiento de Leal y al de una de las figuras más trascendentales de la historia de Cuba: “Carlos Manuel de Céspedes. El diario perdido”.

Este título, que llega a su séptima edición con la certeza de que el público lector sabrá apreciarlo, fue presentado en la Calle de Madera por Magda Resik, Directora de Comunicación de la OHCH; Michael González, Director de Patrimonio Cultural de esa institución, y Ludín Fonseca García, Historiador de la Ciudad de Bayamo. Presentes también Javiel Leal, hijo del Historiador de La Habana; Perla Rosales, Directora General Adjunta de la OHCH; Juan Rodríguez Cabrera, Presidente del Instituto Cubano del Libro, entre otros invitados.

De acuerdo a las palabras de los presentadores el encuentro y el libro elegido es, sin dudas, un homenaje justo, pues permite celebrar la valía de Ediciones Boloña, casa editorial que el historiador fundara.
Según afirmó Magda Resik, esta publicación es una muestra de la capacidad de comunicar que Eusebio Leal poseía; por este motivo, Ediciones Boloña lanza también la colección nombrada “El Historiador”, destinada a concretar en publicaciones toda su oratoria, en especial sus intervenciones públicas y desde la emisora Habana Radio, perteneciente a la OHCH. Esta decisión editorial permitirá un acercamiento académico e investigativo a una de las destrezas que definen la trayectoria del eterno historiador de la ciudad de La Habana.

Para Eusebio Leal era Carlos Manuel de Céspedes la piedra angular de nuestra historia, y ante cualquier incomprensión siempre afirmaba que la historia había que explicarla y transmitirla, jamás destruirla. Bajo estos preceptos se publicó por vez primera en el año 1992 el libro Carlos Manuel de Céspedes. El diario perdido, obra cumbre de su labor de investigación historiográfica.
“Estamos en una simbiosis entre Leal y Céspedes, que tiene un punto común: la creación y la fundación. Tanto Leal como Céspedes fueron fundadores, y como fundadores tuvieron que cargar con el peso de ser el primero en atreverse. Ambos poseen la virtud de la osadía. Esto los hace muy cercanos”, así expresó Michael González refiriéndose al libro presentado y las figuras que en él se unen. También advirtió: “Cuando hablamos del diario perdido de Céspedes, que es el diario encontrado, estamos hablando de dos cuadernillos que resumen el bregar histórico de sus memorias personales, desde julio de 1873, justo en los días anteriores a su deposición de la República de Cuba en Armas, hasta el 21 de febrero de 1974 que es la fecha de su caída en combate contra las tropas españolas en San Lorenzo”.

Los cuadernillos fueron recibidos por Eusebio Leal en el año 1981, manuscritos que se conservan con devoción en el archivo histórico de la OHCH. El Historiador tardó diez años en estudiar su contenido, con la voluntad de ser preciso al presentarlo. El prólogo, que resultó de ese estudio minucioso, no es una disertación ordenada de forma cronológica, sino un ensayo en el que el Historiador vuelca su conocimiento histórico, con una expresión plena de creatividad y sensibilidad. En este extenso prólogo logra preparar al lector para acercarse a la figura del Padre de la Patria desde la visión del mártir, del héroe y del hombre.

El libro reúne páginas críticas, en ocasiones marcadas por el optimismo y en otras por el pesimismo, pues se habla de la paz y de la guerra, pero sobre todo de los procesos que definen la historia de Cuba. En este 2022 se pone a disposición de lectores e investigadores una nueva edición de Carlos Manuel de Céspedes. El diario perdido, publicación de un excepcional valor histórico.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Detrás de una canción de luz, Ángel Quintero vive
19 de noviembre de 2025
En la tarde de este martes 18 de noviembre, en la sede del sello discográfico BisMusic, en el Vedado capitalino, fue presentado el CD "Canción de luz, homenaje a Ángel Quintero". Un exquisito fonograma, que reúne a un grupo de intérpretes y músicos de excelencia y renombre
Continuar Leyendo >>Acoge Colegio Santa Clara XXI edición del Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimonial...
18 de noviembre de 2025
El aula magna del hoy Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe, otrora Convento de Santa Clara, acogió este martes 18 de noviembre, la inauguración del XXI Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo
17 de noviembre de 2025
La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>





