La vanguardia artística siempre estará al servicio de la nación
6 de febrero de 2020
|Texto y Fotos: Sergio Martínez Martínez
Santiago de Cuba. Un crítico análisis sobre el trabajo de la vanguardia artística caracterizó un encuentro evaluativo sobre los acuerdos del Noveno Congreso de la Unión de Escritores y Artistas, en la UNEAC de esta sur-oriental provincia.
Luis Morlote Rivas, Presidente de la UNEAC en la Isla, presidió el intercambio, acompañado por varios miembros de la dirección nacional de la organización, además del compositor Rodulfo Vaillant, al frente del comité que agrupa a los creadores santiagueros.

Luis Morlote Rivas, Presidente de la UNEAC, presidió el encuentro evaluativo sobre los acuerdos del Noveno Congreso de la Unión de Escritores y Artistas en Santiago de Cuba
Las insatisfacciones sobre los problemas no resueltos, fueron expresadas por una representación de los artistas e intelectuales de las cinco filiales de este sur-oriental territorio, aflorando la difícil situación editorial para las publicaciones, las deudas a los músicos y la reparación de los centros docentes vinculados con el arte, para acabar con el hacinamiento.

Alberto Lescay Merencio, Presidente de la Fundación Caguayo
Muy debatido fue el tema sobre la presencia de los artistas en los Consejos Técnicos Asesores, sobre lo cual intervenía el escultor Alberto Lescay Merencio, Presidente de la Fundación Caguayo, resaltando la importancia de contar con criterios especializados a la hora de tomar decisiones. La Doctora Magda Resik, Vicepresidenta de la UNEAC, insistió sobre este tema al exponer que la vanguardia artística tiene toda la fuerza moral y la autoridad para presentarse aún cuando no la convoquen.

Doctora Magda Resik, Vicepresidenta de la UNEAC
Dando respuesta al pedido del Presidente de la República Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, de no dejar morir el Congreso, los artistas santiagueros manifestaron su entrega en beneficio de la espiritualidad del pueblo, aún cuando existen escaseces de insumos para la plástica, al tiempo que condenaron la vulgaridad y la banalidad que todavía se muestra en los espacios públicos y al turismo.

Fátima Patterson, Directora del Grupo Teatral Macubá
La carencia de una crítica teatral bajo pretendidos criterios de falsos especialistas, fue motivo para las expresiones de la actriz Fátima Patterson, Directora del Grupo Teatral Macubá, mientras que la Doctora Flora Morcate, al frente de la Comisión, Ciudad, Arquitectura y Patrimonio, repulsaba el intrusismo profesional de quienes ignorando los conocimientos de los artistas, no se apoyan en los Consejos Técnicos Asesores para tomar decisiones.

Doctora Flora Morcate
Buscando llevar lo mejor del arte a los cubanos, es la razón de estos diálogos Post- Congreso de la UNEAC, de ahí la insatisfacción generalizada con el recurrente tema de olvidar a los creadores en los Consejos Asesores, sobre lo cual también opinó el líder de la UNEAC en la nación Luis Morlote Rivas, refiriendo que había que acabar con el que lo está haciendo mal, porque hay que contar con la UNEAC y el talento de sus integrantes, empeñados en pensar como país, pasando del diagnóstico a la acción, pues la vanguardia artística siempre estará al servicio de la nación.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Finaliza programa cultural Rutas y Andares
29 de agosto de 2025
El programa cultural Rutas y Andares llegó este viernes 29 de agosto al final de su edición número 25 con una gala cultural efectuada en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, en el Centro Histórico Habanero
Continuar Leyendo >>
Rosalía Arnáez invitada de lujo de ‘Encuentro con’
28 de agosto de 2025
La cita, ya habitual en la sede de la Asociación Hermanos Saíz, que conduce la Vicepresidenta Primera de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, Magda Resik Aguirre, resultó propicia para conocer más sobre la vida de la destacada locutora y periodista
Continuar Leyendo >>
“Emilio Roig defensa de la Naturaleza”
22 de agosto de 2025
En conmemoración de 136 aniversario del natalicio de Emilio Roig de Leuchsering, quedó inaugurada este viernes en el Centro Histórico Habanero la exposición "Emilio Roig defensa de la Naturaleza"
Continuar Leyendo >>