La suprema conquista de la danza
21 de diciembre de 2015
| |
“Cuando Alicia, después de un prodigioso giro, reposa, toda su figura alcanza una peculiar plenitud. La diestra bailarina puede imitar sus giros de mariposa en la luz, pero no la difícil madurez de su gracia en el reposo”.
Hermosas palabras de Fina García-Marruz fechadas en 1974, en que la poeta sintetiza la magia que inundaba el escenario cuando Alicia Alonso daba vida a Giselle o a Carmen, por solo citar dos de sus inolvidables interpretaciones.
Bailarina, coreógrafa, pedagoga, animadora cultural, creadora de la escuela cubana de ballet y directora del Ballet Nacional de Cuba, la prima ballerina assoluta arriba ahora a sus plenos y fecundos 95 años de vida, consagrados al fascinante universo de la danza.
Sirvan estos textos, con la firma de algunos de los poetas que a lo largo del tiempo le dedicaron sus elogios, para homenajear a quien ha logrado –como escribió Alejo Carpentier— “la suprema conquista de una técnica puesta al servicio de la intuición y la inteligencia de la danza”.
SALUDO Y HOMENAJE A ALICIA ALONSO
Siempre te vi volar toda ya un hada
cisne, paloma y mil y más criaturas, tramando tus divinas aventuras
sobre el borde insaciable de la nada.
Tú misma sólo música encarnada,
luz que dibuja fina en las oscuras
fibras del mundo eternas travesuras
tan naturales como tú hechizadas.
En fin, que para mí tú eres el Arte
vivo en su ardor, y tan, y tan lejana
como la estrella que el abismo abriga.
Pero hoy que me decido a saludarte
te siento cerca, lumbrecilla humana,
fiesta de Cuba, misteriosa amiga.
15/1/74
Eliseo Diego
ALICIA ALONSO O UN PUNTO ROSA
Si las construcciones del templo o un paso de danza son las más cabales segregaciones, semejantes al manto del caracol, del hombre en tensión, continúa siendo áurea bisagra para el diálogo en Atenas o en La Habana, Pues ya Alicia Alonso debe saber, reabriendo la antigua flor de la sabiduría como imagen y espejo, qué delicioso punto rosa constituye ella en el debate metafísico o qué silogismo cristalizado, para usar la metáfora hegeliana, desenvuelve como gráciles asociaciones de conceptos e imágenes en el río del tiempo. La seguridad de que una idea o una sensación pueden ser danzadas; idea o sensación que tienen un reverso para su reaparición; que pueden repetirse sin decrecer; que el instante tiene dos ademanes, uno que se extingue y se evapora, y otro que desea ser danzado, desvaneciéndose también en la seguridad de su ritmo repetible. Sonido o ademán que vuelven a su mañana de renacer en la deliciosa trampa del ritmo. Elementos o figuras, geniecillos errantes o apoyada meditación sobre la unidad, transfiguraciones o metamorfosis, el viento o su metáfora, que reaparecen porque se les recordó los pasos, se les apresó en un paso de danza. No había entre nosotros la tradición de la danza, ni la del ritmo elemental en las ceremonias de la invocación o de lo genesíaco. Pero Alicia Alonso, se adelanta en la posesión de muchas tradiciones, allí donde la danza era cultura, un ejercicio de gracia y de números para apresar la llama y el instante, Allí donde la danza era una flor de la cultura, y no un frenesí de la primitividad; animación de los números en su desfile, y no magia de conjuros tribales. Su arte no es de sorpresas y de aventuras, sino de perfección; ademán que no presumió de único, para mostrar la curvatura de su distinción como estilo habitado también por su pueblo. El diseño, la figura, el ademán, el cuerpo, el contorno que apresa y define, marchan en ella con la misma seguridad que en las más viejas y refinadas culturas. El bailarín, definición privilegiada de la sabiduría, suma de las más oscuras tradiciones, definiéndolas en su movediza escultura.
¿Cómo usted, Alicia Alonso, pudo hallar esa tradición, hacernos pensar a todos en las posibilidades secretas de expresión y de forma que algún día podrán ser estilo, aclaradas por la danza y aseguradas en sus números de ejercicio?
Figuras que derivan de cosas después de su secuestro; movimiento (danza) de esas figuras para comprobar su aproximación a las cosas de donde derivaron. Representación del reverso de las cosas, cuando esas figuras o representaciones se vuelven a su germen, después de ser danzadas, comprobando en los puntos de su marcha la seguridad de su diseño. Una bailarina como Alicia Alonso nos comprueba que existen entre nosotros miríadas de irisaciones, de metáforas, de reflejos, de ideas, de nacimientos y presagios, que pueden tener momentáneamente una evidencia, alcanzando forma y esplendor al ser danzados.
1949
José Lezama Lima
ALICIA ALONSO
Alicia baila como baila el viento;
se diría que al viento escenifica;
pero el viento se mueve y nada explica,
y Alicia explica con el movimiento.
Alicia baila, vuela, cuenta un cuento
y canta sin cantar música rica.
El viento en su persona se osifica
y ella si quiere se convierte en viento.
Acróbata de sueño, Alicia sube
como el vapor… Se transfigura en nube
y baja en lluvia de lineales galas.
Ahora, sube y no baja por sus huellas :
echan sus pies maravillosas alas
y sus manos alcanzan las estrellas.
Jesús Orta Ruiz (Indio Naborí)
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Finaliza programa cultural Rutas y Andares
29 de agosto de 2025
El programa cultural Rutas y Andares llegó este viernes 29 de agosto al final de su edición número 25 con una gala cultural efectuada en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, en el Centro Histórico Habanero
Continuar Leyendo >>
Rosalía Arnáez invitada de lujo de ‘Encuentro con’
28 de agosto de 2025
La cita, ya habitual en la sede de la Asociación Hermanos Saíz, que conduce la Vicepresidenta Primera de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, Magda Resik Aguirre, resultó propicia para conocer más sobre la vida de la destacada locutora y periodista
Continuar Leyendo >>
“Emilio Roig defensa de la Naturaleza”
22 de agosto de 2025
En conmemoración de 136 aniversario del natalicio de Emilio Roig de Leuchsering, quedó inaugurada este viernes en el Centro Histórico Habanero la exposición "Emilio Roig defensa de la Naturaleza"
Continuar Leyendo >>