ribbon

La Sacra Catedral Ortodoxa Griega y la unión de civilizaciones

22 de enero de 2024

|

|

, , ,

greek-orthodox-cathedral

 

Aunque conocida por todos los habaneros, la Sacra Catedral Ortodoxa Griega San Nikolás de Myra parece existir en un espacio tan público como secreto. Su entrada, a través del Camposanto Madre Teresa de Calcuta, es una peregrinación que se realiza en la compañía de las lápidas de algunos de los cubanos y cubanas más ilustres de los últimos tiempos. El último lugar de descanso del Eterno Historiador de la Ciudad de La Habana, Doctor Eusebio Leal Spengler, es un punto intermedio en ese andar, y su posición equidistante entre la Catedral San Nikolás y la Basílica San Francisco de Asís, expresan un deseo humilde pero poderoso: el de reunir a lo que una vez fue separado.

Fue el emperador Diocleciano quien, abrumado por las continuas invasiones del exterior, y la frágil unidad interna, decidió dividir al otrora absoluto Imperio Romano en sus mitades Occidental y Oriental. Diocleciano, uno de los últimos emperadores que murió en su cama, y no asesinado por sus enemigos o supuestos aliados, eligió como su asiento a la ciudad de Bizancio, previendo quizás que esta sobreviviría por mil años a la caída de Roma. Sin embargo, la división geográfica y política pronto sería transformada en una división cultural y religiosa, y el primer gran Cisma de la Cristiandad, separó a las iglesias Ortodoxa y Católica, en un distanciamiento iniciado en 1054 que ya se acerca al milenio.

 

greek-orthodox-cathedral

 

Leal sabía que las heridas históricas solo pueden sanarse con gestos simbólicos, y fue por gestión suya que el domingo 25 de enero del año 2004, fue consagrada en misa la Sacra Catedral Ortodoxa Griega San Nicolás de Mira. Lo acompañaron en esta ceremonia, el Patriarca Ecuménico Bartolomeo y el Líder de la Revolución, Fidel Castro, como representantes máximos de las autoridades de la religión ortodoxa griega y de la política cubana.

De un humanismo extraordinario y una profunda fe cristiana, Leal conocía que, desde la Antigüedad, la máxima autoridad religiosa del cristianismo, lleva simbólicamente en su persona las llaves del mundo terrenal y del reino de los cielos. Pero fue parte de su grandeza, el deseo de convertir a la isla de Cuba en la tercera llave, en un espacio de concordia entre hermanos, ubicado más al este del Mundo Oriental y más al oeste del Occidente Histórico. Y prueba de su victoria han sido las múltiples reuniones e intercambios que han mantenido los más altos representantes de la Fe Ortodoxa y Católica en Cuba.

 

greek-orthodox-cathedral-old-havana-7

 

La Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, heredera de Leal y de Fidel, es consciente de su responsabilidad histórica no solo de preservar el pasado desde el presente, sino de restaurar para el futuro aquello que desde nuestra breve franja de existencia tal vez no alcancemos a disfrutar. Y es por eso que del 23 al 25 de enero, se ha preparado un programa de actividades que incluye eventos académicos, celebraciones litúrgicas y galas artísticas.

Ennoblecida con la fe de sus creyentes, y reforzada por objetos religiosos, como losas consagradas e íconos rescatados de la invasión otomana de Chipre, la Sacra Catedral Ortodoxa constituye un santuario cultural y religioso de la civilización bizantina en La Habana. Vivimos en tiempos en los que se enfrentan en el campo de batalla católicos y ortodoxos, hebreos y musulmanes suníes, así como protestantes y chiítas islámicos. Con el recuerdo a la Cuarta Cruzada y la ocupación final de Bizancio, y el sufrimiento de las tragedias de nuestros tiempos, la fe ortodoxa griega eleva sus plegarias desde su sede en Cuba por la paz, el amor y la concordia, en el vigésimo aniversario de su consagración.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1762574306220

“Miradas Compartidas”: diálogo visual entre fotógrafos cubanos e italianos

7 de noviembre de 2025

|

|

, , ,

La quinta edición "Miradas Compartidas", incluida dentro del programa del Noviembre Fotográfico 2025, quedó inaugurada este 7 de noviembre en el Palacio de Lombillo, ubicado en la Plaza de la Catedral de La Habana Vieja

Continuar Leyendo >>
1762399570384

Culmina la Jornada de celebración por el “Día Nacional del Archivero Cubano”

5 de noviembre de 2025

|

, , , ,

Este 5 de noviembre concluyó la Jornada del Archivero con la inauguración de una nueva sala para disfrutar de obras patrimoniales del repertorio teatral cubano

Continuar Leyendo >>
1762205210722

Día Nacional del Archivero Cubano

3 de noviembre de 2025

|

, , , ,

La Subdirección de Patrimonio Documental de la OHCH deja inaugurada en la Sala Liceo del Museo Palacio Marqués de Arcos su jornada anual de celebración por esta especial fecha, dedicada en esta oportunidad al teatro

Continuar Leyendo >>