La Quinta de los Molinos ya es renovable
16 de noviembre de 2022
| |

Este 16 de noviembre, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH), así como las máximas autoridades del gobierno y del Partido Comunista en La Habana inauguraron el Centro Demostrativo de Energías Renovables Quinta de los Molinos, con motivo del aniversario 503 de la fundación de la Villa San Cristóbal de La Habana.

Presidieron esta inauguración, el Primer Secretario del Comité del Partido de La Habana, Luis Antonio Torres Iribar; el gobernador de nuestra capital, Reinaldo García Zapata, y la Directora General Adjunta de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, Perla Rosales Aguirreurreta. Se encontraban también Johanna Aedo, Directora de Inversiones; Nelys García, Directora de Cooperación Internacional; Michael González, Director de Patrimonio Cultural de la OHCH; así como Antonio Guerrero, Director de la Agencia de Viajes San Cristóbal y Héroe de la República de Cuba.

El especialista de la Oficina del Historiador, Aldo Vega condujo a los invitados por el espacio, que antaño formaba parte de la Zanja Real, y que ahora alberga varios medios productores de energías renovables. La primera parada de su visita fue el sistema fotovoltaico conectado a la red. Este conjunto de paneles solares constituye uno de los dos grupos que se encontrará en este Centro Demostrativo.
La Zanja Real fue una de las primeras obras de su tipo fabricadas por España en el Nuevo Mundo, y su construcción se extendió de 1566-1592, convirtiéndose en el primer acueducto que tuvo La Habana. Su agua, represada en El Husillo, en el Río Almendares, corría por un cauce que pasaba al pie de la Loma de Aróstegui, donde se construyó la fortaleza del Príncipe. Hasta 1835, fue el único sistema de abasto de agua con que contaron los habaneros.

El sistema fotovoltaico del Centro Demostrativo cuenta con 72 paneles de 405 Watts y generan una energía anual de 49 MegaWatts. Con una vida útil de 25 años, su retorno de inversiones se consigue a partir de los 5 años. Dentro de sus mayores ventajas se encuentra que son sistemas silenciosos y de bajo mantenimiento, son sistemas más sencillos y económicos que los sistemas aislados y significan un alivio para la red eléctrica.

Dentro de los otros medios con los que cuenta el Centro Demostrativo se encuentra un molino multipalas americano empleado para la extracción de agua. La introducción de dichos molinos en nuestro país se dio a inicios del siglo XX y para la década de los 80, se reportaban unos 8 mil instalados en el territorio nacional.

El molino hidráulico de madera, presente en la Quinta de los Molinos, fue uno de los medios generadores de energía limpia que más despertó el interés de los asistentes. La bomba de soga, la bomba de ariete, y el tornillo de Arquímedes, se encontraron entre los otros medios técnicos dedicados a la extracción de agua, y los invitados comprobaron por sí mismos el funcionamiento de tan interesantes medios.

Tras dejar inaugurado oficialmente el Centro Demostrativo Quinta de los Molinos, el Primer Secretario del Comité del Partido de La Habana, Luis Antonio Torres Iribar, afirmó que el caminar La Habana para inaugurar tantas obras por el aniversario 503 de nuestra ciudad, fue el mejor homenaje que ha podido hacerse a Eusebio Leal Spengler, el Eterno Historiador de una Habana, que mira hacia el futuro al continuar adentrándose en el mundo de las fuentes de energía renovables.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
VIII Coloquio “Presencias Europeas en Cuba”
22 de octubre de 2025
Bajo el tema "Asimetrías históricas del poder, interseccionalidad, género, racialidad y minorías sociales en las relaciones entre Cuba y Europa", este 22 de octubre comenzó a una nueva edición de este Coloquio, esencial para el diálogo crítico entre Cuba y Europa
Continuar Leyendo >>Inaugurada la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural
20 de octubre de 2025
En ocasión del Día de la Cultura Cubana, en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, adscripto a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, se inauguró la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural
Continuar Leyendo >>La Bayamesa: un canto al decoro cubano
20 de octubre de 2025
En agosto de 1980 se aprobó el decreto ley instituyendo al 20 de octubre como Día de la Cultura Cubana, les compartimos estas palabras del eterno Historiador de La Habana a propósito de esta celebración
Continuar Leyendo >>





