“La prensa es patrimonio de todos”
10 de marzo de 2017
| |
“Nada es un hombre en sí, y lo que es lo pone en él su pueblo”.
“Las grandes bodas del hombre son sus bodas con la patria”.
José Martí
“La Unión de Periodistas de Cuba y la máxima autoridad de nuestro Estado están reafirmando con esta ceremonia su apoyo a la labor de las mujeres y los hombres que a lo largo de todo el país laboran y sirven al pueblo en este campo de actividades”, expresó Fernando Martínez Heredia al hablar en nombre de las 11 personalidades que recibieron la Distinción Félix Elmuza –máxima condecoración que entrega la Upec– este jueves 9 de marzo, en la Casa del Alba Cultural de la capital cubana.

Raúl Garcés, decano de la Facultad de Comunicación e integrante de la Presidencia nacional de la Upec (Foto: YAG)
El intelectual también encomió la comprensión de “la necesidad y la urgencia de que la estrategia de la Revolución le dé cada vez más peso a un desarrollo efectivo de los medios de comunicación que conjugue militancia y libertad, motivaciones y recursos, y otros factores imprescindibles para que el periodismo pueda estar a la altura del movimiento histórico, como baluarte y como instrumento cultural del socialismo y la soberanía, en esta coyuntura crucial”.
En nombre de los seis colegas capitalinos homenajeados, Raúl Garcés Corra, decano de la Facultad de Comunicación de La Habana, aseguró poder interpretar “el entusiasmo de que somos partícipes y el orgullo nuestro de recibir la distinción Félix Elmuza.
“No es fortuito que la Upec –aseguró Garcés– reconozca a periodistas y no periodistas, porque esta profesión no se construye solo en las redacciones, o en los estudios de radio y televisión. Esta profesión depende más bien de la vida misma”.
“La prensa no debiera ser patrimonio de nadie –continuó–, porque es en realidad patrimonio de todos. Una prensa deliberativa es la que hace valer la fuerza del argumento, la que está al tanto de las mejores ideas, la que escudriña en la sociedad hasta el cansancio para encontrar las mejores fuentes, los mejores datos, el lenguaje más seductor, si es que queremos dotar de bases sólidas la arquitectura de nuestro discurso público”.
Enfatizó en que hay que garantizar que los de más experiencia y los más nuevos compartan los valores de la cultura profesional del periodismo revolucionario; que por definición no debiera hacer concesión a la banalidad, y necesita cada vez más ser inclusivo, más libertario, y por eso mismo más socialista”.
Rosa Miriam Elizarde, Katiuska Blanco Castiñeira, Reynaldo Henguén Quirch, Mirta Yáñez Quiñoá y Guillermo Pluma Varona fueron los periodistas condecorados.

La periodista y escritora Katiuska Blanco recibe la condecoración de manos del jefe del Departamento Ideológico del Comité Central del Partido, Joel Suárez Pellé (Foto: YAG)
La Distinción Félix Elmuza se entrega anualmente a colegas con una destacada labor profesional durante 15 años o más; a personalidades cubanas que hayan realizado importantes aportes al periodismo desde los ámbitos donde se desempeñan; y a extranjeras que han contribuido al conocimiento e interpretación de la vida de la sociedad cubana.
En esta oportunidad le fue conferida a la periodista norteamericana Sally O´Brien quién en declaraciones exclusivas para Habana Radio dijo que la distinción Félix Elmuza era muy importante para ella: “Representa el mayor compromiso que un periodista pueda hacer para defender las ideas de la Revolución cubana y no estoy segura de si merezco un honor tan grande como este. Estoy muy honrada por tan alto estímulo”.
O Brien aseguró además que la condecoración es una inspiración para ella y la “acepto en nombre de todos los periodistas revolucionarios y progresistas”.

La ceremonia de condecoración con la Distinción Félix Elmuza, en la Casa del Alba Cultural, en La Habana (Foto: Yoandry Avila Guerra)
El máximo galardón que confiere la Upec fue instituida por el Consejo de Estado en el año 1979. Lleva el nombre del periodista y expedicionario del yate Granma asesinado por la dictadura de Batista en el año 1956 de quién celebramos este año el centenario de su nacimiento.
Presidieron el acto Joel Suárez Pellé, jefe del Departamento Ideológico del Comité Central del Partido Comunista de Cuba; Antonio Moltó Martorell yTubal Paéz Hernández, presidente y presidente de honor de la Upec, respectivamente; Ania Álvarez González, jefa de departamento de la Central de Trabajadores de Cuba, y Nereida López Labrada, secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Cultura.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Comienza programa de formación en el Colegio Santa Clara
15 de septiembre de 2025
Este lunes en el Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe comenzó un programa de formación en el marco del proyecto "Programa de apoyo al proceso de recuperación integral del Centro Histórico de La Habana: Colegio Santa ...
Continuar Leyendo >>
Gracias por todo, Leal
12 de septiembre de 2025
Palabras de homenaje de Homero Acosta, Secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, al Dr. Eusebio Leal Spengler en ocasión del aniversario 83 de su nacimiento
Continuar Leyendo >>
Aniversario 83 del natalicio del Dr. Eusebio Leal Spengler
11 de septiembre de 2025
Desde el Museo de la Ciudad, otrora Palacio de los Capitanes Generales, lugar donde comenzó su quehacer por el Centro Histórico, se le rindió homenaje este 11 de septiembre al Dr. Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>