La muñequería como arte tradicional: un espacio para la creación
3 de noviembre de 2017
| |Fotos: Alexis Rodríguez
La Casa de la Obra Pía del Centro Histórico habanero inició este miércoles el Segundo Encuentro-Taller de Muñequería, un evento que se caracteriza por la creación y el valor de lo artesanal en la cultura cubana.
Auspiciado por la Asociación Cubana de Artesanos y Artistas de Cuba (ACAA), esta cita tiene su origen a inicios de la década del 2000, cuando se realizó el Primer Salón Nacional de Muñequería gracias al interés de las personas vinculadas a la institución y a su principal tema de trabajo, que está relacionado con el mundo de los textiles y el arte tradicional, según recordó Yanet Quiroga, directora de la Casa de la Obra Pía.
“Por todo este vínculo de la Casa con la artesanía y sus salones de muñequería surgió un interés del público en esta manifestación específicamente, y a partir de ahí empezamos a realizar todos los meses encuentros habituales con un grupo de artesanos. Precisamente eso es lo que queremos con el evento: proporcionarle a las personas interesadas en este mundo un lugar donde intercambiar, reunirse, ver cosas nuevas, intercambiar ideas y debatir a favor de que nuestra artesanía popular vaya creciendo en información, documentación importante, nuevas imágenes para que la creatividad entre los artesanos se incremente y con ello también la calidad de nuestra artesanía”, aseguró Quiroga.
En esta ocasión el Segundo Encuentro de Muñequería tiene la particularidad de contar con la participación de Museos etnográficos de la ciudad, integrando así una muestra colectiva conformada por más de una treintena de piezas pertenecientes a colecciones de estas instituciones, una oportunidad de conocer la visión de la muñequería y la labor artesanal en otros países.
Así se han reunido la Casa de los Árabes, que ha sido muy importante porque les permitió mostrar piezas muy valiosas que tenían dentro de su colección y que nunca habían tenido la posibilidad de mostrar; y las Casas de Asia, África, México así como la Oswaldo Guayasamín y Simón Bolívar.
Además de la presencia de colecciones de muñequería nunca antes vistas en algunos de estos museos del Centro Histórico habanero, este evento contará con un programa teórico integrado por conversatorios y paneles para debatir temas que no han sido tratados anteriormente. Entre ellos la relación psicología-artesanía, la importancia de la práctica de manualidades para la salud y también se acercará a la arista comercial de esta manifestación artística.
El Segundo Encuentro-Taller de muñequería, sesionará en Casa de la Obra Pía hasta el 3 de noviembre mientras que la exposición permanecerá en sus salas hasta finales del presente mes con motivo del trigésimo cuarto aniversario de la institución, una oportunidad que se ha regalado para desde lo textil contribuir a la conservación de la cultura cubana.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Comienza programa de formación en el Colegio Santa Clara
15 de septiembre de 2025
Este lunes en el Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe comenzó un programa de formación en el marco del proyecto "Programa de apoyo al proceso de recuperación integral del Centro Histórico de La Habana: Colegio Santa ...
Continuar Leyendo >>
Gracias por todo, Leal
12 de septiembre de 2025
Palabras de homenaje de Homero Acosta, Secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, al Dr. Eusebio Leal Spengler en ocasión del aniversario 83 de su nacimiento
Continuar Leyendo >>
Aniversario 83 del natalicio del Dr. Eusebio Leal Spengler
11 de septiembre de 2025
Desde el Museo de la Ciudad, otrora Palacio de los Capitanes Generales, lugar donde comenzó su quehacer por el Centro Histórico, se le rindió homenaje este 11 de septiembre al Dr. Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>