La mano ejecuta lo que el corazón manda
20 de noviembre de 2018
| |
La Habana que destella galante ante nuestros ojos, camino a su aniversario 500, es resultado de una simbiosis de culturas, ciencias, religiones y múltiples saberes que llegan hasta nuestros días y se multiplican.
En la parte más antigua de la capital, La Habana Vieja, se desarrollan disímiles proyectos de colaboración con instituciones internacionales, liderados por la Oficina del Historiador de la Ciudad, que propician la constante evolución de conocimientos como en toda ciudad viva.
Y en estos momentos, se preparan condiciones para la materialización de un nuevo proyecto en beneficio de las nuevas generaciones y la sociedad en general. Se trata de una nueva escuela de oficios relacionados con el patrimonio y la restauración, que tendrá su sede en el Convento de Santa Clara.

Convento de Santa Clara
La obra cuenta con el apoyo de la Cooperación y Desarrollo Internacional de la Comisión Europea, en virtud de su director general, el señor Stefano Manservisi, quien en breve visita a Cuba sostuvo un intercambio con el Historiador de la Ciudad de La Habana, Eusebio Leal Spengler, en la tarde de este lunes 19 de noviembre.
El Doctor Leal comenzó su intervención por mencionar dos proyectos de gran éxito en el Centro Histórico habanero que se realizaron en conjunto con la Unión Europea: el Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa, antes Palacio del Segundo Cabo, y el Centro A+ Espacios Adolescentes.
Sus palabras fueron nuevamente para La Habana y en especial se refirió a la fundación de la otrora villa en 1519, año en que muere en Francia, el genio italiano Leonardo Da Vinci, bajo la protección del rey Francisco I.
Esa visión global e inigualable de Da Vinci “que tuvo el talento de descifrar la naturaleza humana, el arte y la mecánica es lo que estamos persiguiendo en nuestro proyecto”, aseguró el Historiador.
“¿Por qué?”, sentenció el Leal. Su respuesta fue clara y precisa, la nueva escuela “une el talento académico con la práctica. Se cumple ese viejo proverbio antiguo de que la mano ejecuta lo que el corazón manda”.
El también Director de la Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de Ciudades Patrimoniales, comentó en un segundo momento sobre la importancia del Caribe y lo definió como el escenario donde “se han fundido las culturas de Europa y del nuevo mundo, de manera diversa, a veces dolorosa, pero siempre creativa”.
Con respecto a la nueva escuela de Oficios, la intención — sostuvo Leal — “es crear una especie de pequeño mundo en el cual, a partir de la experiencia de recuperar jóvenes que no estudiaban y que estaban en la expectativa de que, si tenemos oportunidades aquí o no, les bridamos la posibilidad de trabajar siguiendo los principios que Cuba ha defendido”.
El futuro centro de formación, al decir del señor Manservisi, servirá para “el conocimiento de nuestras identidades” y será también “un proyecto de acción y de vida (…)”.
Unidos por el ideal de que “el hombre es el núcleo de las acciones”, Manservisi comentó asimismo la necesidad de trabajar juntos. De esta forma, los resultados serán mayores y se tendrán mejores provechos.
De acuerdo con Leal “lo importante es esa visión constructiva que no teme a la ampliación del mundo, lo que se conoce comúnmente como globalización. La idea es defender la unidad en la singularidad. Es la hora de afirmar también, no con los falsos racionalismos, no con búsquedas ajenas a la razón, sino buscar y fijar la identidad”.
“No soy un embalsamador de cosas, mi interés es soplar vidas sobre ellas — reconoció —; para mí el concepto de los espacios públicos, los monumentos y la ciudad misma no es una acumulación de fechas ni de acontecimientos, es que la gente pueda vivir”.
Ante la demanda creciente del turismo en Cuba, el Historiador explicó la importancia de prepararse y tener una cultura fuerte para mostrar al mundo.
“Cuando construimos esta escuela estamos pensando con ojos amplios de crear una esperanza, una idea de que los jóvenes no deben abandonar su país para buscar fortunas, sino que pueden construir en su país”, agregó.
Al decir del Historiador es preciso consagrar “la posibilidad de hacer utopías, que es lo más bonito. El hombre tiene que tener razón y corazón (…)”.

Foto: Alexis Rodríguez
Al finalizar el encuentro, el señor Manservisi visitó el Convento de Santa Clara, actualmente en remodelación y que será el lugar de la futura escuela de oficios, otro de los espacios de concreción de saberes, en esta Habana con una historia digna y memorable.

Foto: Alexis Rodríguez

Foto: Alexis Rodríguez

Foto: Alexis Rodríguez
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>
Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>