La Historia como centro de atención
15 de febrero de 2020
|Redacción Habana Radio / Fotos: Thays Roque Arce
Este 15 de febrero la Sala Nicolás Guillén de la Fortaleza de San Carlos de La Cabaña acogió la entrega del Premio Nacional de Historia, que en este 2019 recayó en el investigador Alejandro García Álvarez.
Durante el acto – presidido por Fernando Rojas, Viceministro de Cultura; Juan Rodríguez Cabrera, Presidente del Instituto Cubano del Libro; Jorge Luis Aneiros Alonso, Presidente de la Unión de Historiadores de Cuba (UNIHC); Eduardo Torres Cuevas, Presidente de la Academia de la Historia de Cuba, entre otras personalidades – se reconoció la extensa trayectoria de este profesor emérito de la Universidad de La Habana, quien ha ejercido la docencia de Metodología de la Investigación Histórica, Museología y de otras materias por más de 40 años. Doctor en Ciencias Históricas, académico de número de la Academia de la Historia de Cuba, García Álvarez ha sido miembro del Tribunal Nacional de Grados Científicos en Historia, además de colaborar en proyectos de investigación internacionales.
Colaborador de importantes universidades del mundo como la de Vigo, Oviedo, Complutense de Madrid y la de Sidney (Australia), de su autoría son textos como “La gran burguesía comercial en Cuba 1899-1920” (Premio de la Crítica), “United Fruit Co. Un caso del dominio imperialista en Cuba” y “Caminos para el azúcar”, además de publicar más de un centenar de artículos y ensayos en Cuba y en el extranjero.
El Premio Nacional de Historia es el máximo reconocimiento que otorga la Unión de Historiadores de Cuba (UNIHC) a los profesionales que poseen una amplia y destacada trayectoria en el campo de esta ciencia.
Como cada año la UNIHC también entregó los Premios de la Crítica Histórica, correspondientes al 2019, a los mejores textos elaborados sobre esta temática que fueron enviados a concurso. El Premio Ramiro Guerra – que reconoce anualmente un libro de temática histórica publicado por las editoriales nacionales en el año anterior a su entrega – fue otorgado a “La nación insurrecta” de Oscar Antonio Loyola Vega.
El Premio de la Crítica Histórica José Luciano Franco, el cual estimula los mejores libros de historia en concurso en las categorías de monografías y ensayos publicados por las editoriales territoriales pertenecientes a los Centros Provinciales del Libro y la Literatura, fue para el texto “La masonería cubana y el Tratado de Hay-Quesada” de los autores Javier Negrín Ruiz y Jorge Fernández Guerrero; volumen publicado por Áncora Ediciones.
“El libro de las Constituciones”, de Eduardo Torres Cuevas y Reinaldo Suárez Suárez, fue el escogido para recibir el Premio Hortensia Pichardo, galardón que se entrega de forma bienal a los libros de historia en la categoría de compilación bibliográfica y documental publicados por editoriales nacionales, territoriales, de universidades, centros de investigación y asociaciones o los sellos editoriales de la UNIHC.
Se acordó entregar, por unanimidad, el Premio del Concurso de Investigación Histórica al trabajo “Educación patriótica en Cuba: el activismo de historia. 1968-1987”, del Doctor Rolando García Blanco, mientras que la Mención fue para el texto “Génesis y desafíos de la dirección política en una región particular”, de la autora Noralys Palomo Díaz.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Comienza programa de formación en el Colegio Santa Clara
15 de septiembre de 2025
Este lunes en el Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe comenzó un programa de formación en el marco del proyecto "Programa de apoyo al proceso de recuperación integral del Centro Histórico de La Habana: Colegio Santa ...
Continuar Leyendo >>
Gracias por todo, Leal
12 de septiembre de 2025
Palabras de homenaje de Homero Acosta, Secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, al Dr. Eusebio Leal Spengler en ocasión del aniversario 83 de su nacimiento
Continuar Leyendo >>
Aniversario 83 del natalicio del Dr. Eusebio Leal Spengler
11 de septiembre de 2025
Desde el Museo de la Ciudad, otrora Palacio de los Capitanes Generales, lugar donde comenzó su quehacer por el Centro Histórico, se le rindió homenaje este 11 de septiembre al Dr. Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>
FELICIDADES querido Alejandro. Nadie con mas méritos que tu para ese galardón,