La Habana vive en mí y todos los cubanos
9 de abril de 2024
| |

La Habana vive en cada persona que la sienta suya, esta ciudad de casi 505 años, enamora y seduce a nacionales y extranjeros que la desandan. Bajo ese concepto, se presentó el Plan de Actividades y la Campaña de comunicación para celebrar un aniversario más de la otrora Villa de San Cristóbal de La Habana.
Festivales musicales y danzarios, la Bienal de La Habana, ferias de artesanía y muestras de cine agasajarán durante todo el año a la ciudad, según trascendió en conferencia de prensa en la Sala de cine Alfredo Guevara del Colegio San gerónimo. También diversos espectáculos que harán referencia al V Aniversario de la declaratoria de La Habana como primera ciudad creativa de la música en Cuba.

Las celebraciones serán bajo el eslogan “La Habana vive en mí”, el cual invita a abrazar el orgullo compartido, la responsabilidad individual y colectiva de hacer por ella”, explicó Aly Martínez Mor, directora del Departamento de Información y Comunicación Social del Gobierno de La Habana
Por su parte, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana también ajusta un programa de actividades a tono con la celebración. Sobresalen las Rutas y Andares de los meses estivales como un atractivo peculiar de la OHCH para unir a las familias habaneras en la salvaguarda y conocimiento del patrimonio. El atractivo de esta edición será el vinculo con las obras que se inaugurarán en noviembre como parte del 505 aniversario.

Además, en este 2024 la Oficina homenajeará los natalicios de Emilio Roig y Eusebio Leal, en agosto y septiembre respectivamente. “La labor cotidiana de la OHCH de sensibilización con el patrimonio es para visibilizar todos los días. Esta vez pensamos dar una mirada diferente, haremos un gran concierto de la Orquesta del Lyceum Mozartiano de La Habana en la Basílica Menor de San Francisco de Asís y de ahí peregrinaremos hacia la Plaza fundacional para la tradicional vuelta a la Ceiba, pidiendo los buenos deseos para nuestra ciudad y su gente”, comentó Katia Cárdenas, directora de Gestión Cultural de la OHCH.

En cuanto a la obras sociales y culturales a inaugurar, comentó Johanna Aedo, directora de Inversiones de la OHCH: “Para celebrar el Día Internacional de los Museos, el próximo 18 de mayo, se inaugurarán nuevas salas de la Casa de la Obrapía. Así como dos nuevos espacios en la Casa Simón Bolívar. Y en noviembre, tres edificios multifamiliares, el nuevo diseño museográfico de la Casa de Asia y la inauguración del Primer Claustro del Convento Santa Clara.
“Otro de los grandes empeños será la museografía de la sala de las banderas del Museo de la Ciudad, otrora Palacio de los Capitanes Generales”, resaltó Aedo. Un año entero para celebrar a una ciudad que inspira.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo
17 de noviembre de 2025
La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>La Casa Obra Pía entre puntos y bordados
17 de noviembre de 2025
"Tejidos Paralelos" es el nombre que lleva la exposición que quedó inaugurada este 15 de noviembre en la Casa Museo Obra Pía, ubicada en el Centro Histórico, con motivo del aniversario 506 la otrora Villa de San Cristóbal de La Habana.
Continuar Leyendo >>Convocatoria al XV Taller de Investigaciones Históricas, Museológicas y Arqueológicas “Patrimoni...
17 de noviembre de 2025
A celebrarse en el Centro Histórico habanero del 8 al 10 de diciembre de 2025. Este evento científico constituirá una plataforma para el diálogo y análisis teórico-práctico de la Historia, la Arqueología, la Museología y la Museografía
Continuar Leyendo >>





