ribbon

La Habana vista desde la literatura

12 de febrero de 2019

|

, , ,

Por: Ivania Williams y Elaine Caballero

 

 

20190212_112924

 

Los escritores también se suman a los homenajes por el 500 aniversario de La Habana. Este 12 de febrero se presentaron en la sala José Antonio Portuondo, de la otrora Fortaleza San Carlos de la Cabaña, un conjunto de títulos dedicados a la capital – algunos, novedades literarias, y otros reeditados para la ocasión–.

 

260px-Doce_barrios_habaneros-Pedro_Perez_Rivero

 

Se trata de las obras “Doce barrios habaneros”, de Pedro Pérez Rivero; “Piedras y sombras, El Viejo Vedado”, a cargo de los autores Maritza Verdaguer, Madeline Menéndez y Serguei Svobada, así como “Habaneros ilustres”, del escritor y periodista Leonardo Depestre.

Igualmente “Ciudad soñada, La Habana de espuma y candil”, de la periodista y ensayista Katiuska Blanco fue otro de los volúmenes presentados en la jornada, además de “Habana como gemir de violines”, también con el sello de otra periodista cubana, Gina Picart, y “El Vedado: historia de un reparto habanero”, de la historiadora del arte Concepción Otero.

 

habana1

 

De igual forma, Rolando Pérez del Amo es el autor de “Recuerdos de un habanero” y Margarita Orquiola es la compiladora del ejemplar “La Habana 500 medio milenio de una ciudad”, un conjunto de entrevistas a destacadas personalidades de la cultura nacional.

En declaraciones exclusivas a Habana Radio, Maritza Verdaguer y Serguei Svobada, dos de los autores de “Piedras y sombras, El Viejo Vedado”, explicaron el alcance de la publicación, al formar parte de una colección que incluye dos títulos: uno sobre las plazas del Centro Histórico habanero y otro acerca de la ciudad patrimonial de Santiago de Cuba.

Su intención es acercar a los lectores de manera sencilla “porque no está dirigido a especialistas, sino al ciudadano medio y a lo que debiéramos conocer cada uno de nosotros sobre nuestras ciudades”, sentenció Verdaguer, quien realizó los dibujos y confiesa valerse de historiadores reconocidos y especialmente de los estudios de Madeline Menéndez.

 

AVinJc_29-01-2019_20.01.47.000000

 

De acuerdo con Svobada, “Piedras y sombras…” está conformado por un conjunto de cuentos, buena parte de estos resultados de anécdotas familiares, que Maritza Verdaguer, su madre, le narró. Sin embargo otros son producto de su imaginación, varios concebidos explícitamente para el libro.

El también dramaturgo y guionista de cine y televisión aseguró tener preferencia por el relato protagonizado por un lobo europeo, que se escapa del zoológico hacia las calles del Vedado.

“El cuento aborda un tema tan sensible como la libertad. El personaje hace de todo para recuperarla y mantenerla”, afirmó.

Una vez más, las letras se convierten en el modo en que los cubanos expresan su amor a su capital, en el marco de la celebración de una Habana tan peculiar y heterogénea que abre sus puertas al mundo orgullosa de su historia.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1762399570384

Culmina la Jornada de celebración por el “Día Nacional del Archivero Cubano”

5 de noviembre de 2025

|

, , , ,

Este 5 de noviembre concluyó la Jornada del Archivero con la inauguración de una nueva sala para disfrutar de obras patrimoniales del repertorio teatral cubano

Continuar Leyendo >>
1762205210722

Día Nacional del Archivero Cubano

3 de noviembre de 2025

|

, , , ,

La Subdirección de Patrimonio Documental de la OHCH deja inaugurada en la Sala Liceo del Museo Palacio Marqués de Arcos su jornada anual de celebración por esta especial fecha, dedicada en esta oportunidad al teatro

Continuar Leyendo >>
1761657800944

Tercera Feria Científica y Forum de Innovación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana

27 de octubre de 2025

|

|

, , , ,

La Oficina del Historiador de La Habana celebra la tercera edición de este evento que consolida un espacio de encuentro entre instituciones públicas, el sector académico, las empresas y la ciudadanía

Continuar Leyendo >>