La Habana Vieja suena a historias en viva voz
11 de julio de 2014
|Por: Eydi Sanamé Flores
Con leyendas de caballeros y reyes, de aldea en aldea, iban los juglares de la Edad Media divirtiendo a los campesinos durante una acalorada noche en la posada, o atemorizando a los pequeños con historias de monstruos a la luz de una hoguera. Así crearon una tradición que, más de cinco siglos después, tiene a La Habana como epicentro.
“Cuentos para una añeja ciudad” es la cita que entre el 16 y el 20 de julio, reúne a narradores orales de América Latina en los espacios del Centro Histórico de la capital. Se trata del único encuentro internacional de cuentos – auspiciado por el Centro de Teatro de La Habana, la Oficina del Historiador de la Ciudad y el Centro Terapéutico cultural “Atrapando espacios” de Guanajuato, México –, dedicado exclusivamente a los niños, que se realiza en la Isla.
“El propósito de esta quinta edición, según nos comentó su director general, Osvaldo Manuel Pérez, es acercar la lectura a los infantes, de una forma didáctica y atractiva. Contamos cuentos de la literatura infantil en plazas y parques de la Habana Vieja, con la ventaja de que son espacios abiertos al público y al transeúnte”.
“Participan trovadores y narradores orales de México, Perú, Argentina y Cuba, entre los que figuran la cantautora infantil María Eugenia Hernández (Maruca), quien regalará su discografía a los presentes durante su concierto el sábado 19 a las 3:30 de la tarde en la Casa de la Obrapía, así como el escritor azteca Emilio Ángel Lomes, quien ofrecerá un taller sobre la cultura de Chiapas en la Casa del Alba Cultural y, además, también presentará sus libros”, anunció Pérez.
Durante el Encuentro se homenajeará con el reconocimiento “El arte de contar” a la narradora Elvia Pérez, directora del proyecto Contarte y del festival homónimo, entre otras personalidades, relevantes por su labor en la práctica y promoción de la tradición oral en función de la educación.

De izquierda a derecha: Cristabel Silerio, Marianela Amoros, directora del Centro de Teatro de La Habana, y Osvaldo Manuel Pérez, Presidente del evento
Sin embargo, el evento trasciende el propio hecho narrativo, pues con el auspicio del Centro Cultural Terapéutico de Guanajuato, en México, los participantes conocerán también de la aplicación de la narración oral en función de la salud mental.
En este sentido, su directora, la psicóloga Cristabel Silerio Valenzuela, explicó cómo se utiliza el cuento para tratar a niños con déficit de atención y enfermedades como el síndrome de Asperger, la ansiedad, la depresión y el autismo: “Se trata de un método novedoso, pues al narrar, ellos mejoran su postura, su dicción al trabajar las técnicas de la proyección de la voz, y adquieren mucha más seguridad”.
Destacan en el programa de actividades la gala inaugural en la Calle de Madera – del Centro Histórico habanero –, el jueves 17 a las 10:00 am; el homenaje a narradores orales en la Casa de México el día siguiente a las 4:00 pm; el pasacalle de cuentos con el grupo Gigantería el sábado 19 a partir de las 9:45 am, y el concierto “Una pataquita de vida”, de la trovadora mexicana Maruca.
La Plaza de Armas, la Plaza Vieja, la esquina de Mercaderes y Oficios, así como el Centro de Teatro de La Habana, serán algunos de los espacios donde el público accederá a historias narradas en viva voz.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>
Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>