“Cinco poemas griegos” y “La Habana nuestra de cada día” en la Nave Oficio de Isla
21 de abril de 2022
| |Fotos: Alexis Rodríguez

La Feria Internacional del Libro de La Habana hace vibrar la ciudad. En la tarde de este jueves 21 de abril se presentaron dos de las propuestas que trae Ediciones Boloña para este evento dedicado al libro y la lectura. En la «Nave Oficio de Isla», espacio y comunidad creativa ubicada en los Almacenes de San José, centro cultural que este 2022 se convierte en sede de la Feria, el público lector pudo asistir a la promoción de los libros “Cinco poemas griegos”, de Roberto Fernández Retamar, y “La Habana nuestra de cada día”, de Laidi Fernández de Juan.

En ese encuentro y presentación literaria junto al mar, estuvo presente Magda Resik, Directora de Comunicación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH), quien agradeció la oportunidad de compartir la esencia de dos libros unidos por la relación familiar de sus autores.
Laidi Fernández de Juan presentó su texto con rigor, y el de su padre, a quien prefirió nombrar Roberto para establecer cierta distancia emocional, con una dosis de sensibilidad y ternura.

El libro de Roberto Fernández Retamar, destacado intelectual cubano fallecido en 2019, reúne, como su título hace evidente, cinco poemas escritos por el poeta sobre temas griegos, algunos de ellos nacidos luego de su viaje a Grecia en el año 1955. Esos textos, y otros surgidos por su fascinación por el mundo helénico, se juntan en un volumen que resulta un objeto precioso en sí mismo gracias al impecable trabajo de Ediciones Boloña.

En su prólogo, una reflexión detallada de la Dra. Elina Miranda Cancela, se destaca la razón por la cual es este una obra necesaria. Ante la pregunta frecuentemente formulada de ¿por qué leer a los clásicos?, Retamar respondió en un artículo divulgativo en la Revista “Bohemia” con una enorme claridad: “Lo justo es elogiar a los clásicos porque son modernos y a los modernos porque entre ellos están los nuevos clásicos”. De este modo “Cinco poemas griegos” es una apelación al valor de la literatura por su capacidad de captar valores universales.

Por su parte, el libro de Laidi Fernández de Juan pertenece a la modalidad costumbrismo literario. Según afirmó la autora, “La Habana nuestra de cada día” es el resultado de la primera compilación de crónicas que durante varios años aparecieron en diversas publicaciones periódicas. Su proceso creativo se construye a partir de una escritura sistemática de la cotidianidad; de esta manera el conjunto ofrece varios textos organizados por secciones temáticas.

Entre los temas puede el lector encontrar crónicas dedicadas a La Habana, a los tipos y actitudes sociales que conviven en la ciudad, al mundo médico y sus mitos, al humor y a lo cubano como esencia de comportamientos. La autora aseguró que su pretensión es ser cronista de su tiempo, y agradeció la ayuda e inspiración que le ofrecieron sus padres, Adelaida de Juan y Roberto Fernández Retamar, figuras de gran valor para la cultura cubana.

Desde los lazos que unen, de amistad y familiaridad, la escritora hizo la invitación a disfrutar de estos libros del catálogo de Ediciones Boloña, los cuales estarán a disposición de los lectores en la Feria Internacional del Libro de La Habana 2022.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
 
					VIII Coloquio “Presencias Europeas en Cuba”
22 de octubre de 2025
Bajo el tema "Asimetrías históricas del poder, interseccionalidad, género, racialidad y minorías sociales en las relaciones entre Cuba y Europa", este 22 de octubre comenzó a una nueva edición de este Coloquio, esencial para el diálogo crítico entre Cuba y Europa
Continuar Leyendo >> 
					Inaugurada la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural
20 de octubre de 2025
En ocasión del Día de la Cultura Cubana, en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, adscripto a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, se inauguró la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural
Continuar Leyendo >> 
					La Bayamesa: un canto al decoro cubano
20 de octubre de 2025
En agosto de 1980 se aprobó el decreto ley instituyendo al 20 de octubre como Día de la Cultura Cubana, les compartimos estas palabras del eterno Historiador de La Habana a propósito de esta celebración
Continuar Leyendo >> 
				




 
				         
			









 
         
       
       
      