La Francia que tiene Cuba
27 de abril de 2017
| |
La Alianza francesa de Cuba en su sede ubicada en el Paseo del Prado precisó este martes, en conferencia de prensa, los detalles de lo que ocurrirá durante este mes de la cultura francesa en la isla.
En esta, su segunda edición, las actividades se extenderán desde abril hasta junio con un amplio programa que incluye Teatro, Música, Danza, Exposiciones, Fotografía, Clases magistrales; entre otras actividades que conformarán esta gran fiesta considerada en la actualidad el principal vehículo de difusión cultural de Francia.
Entre las propuestas destacan la sexta edición del taller Danza en construcción con carácter plurinacional; el Sexto Coloquio internacional que abordará la diversidad cultural en el Caribe; el habitual y reconocido Concurso de la canción francófona (este año con la participación especial de la cantante cubana Luna Manzanares); el Festival de video ON-OFF; el Encuentro de Jóvenes pianistas, y el Taller y Exposición “Nuevas riquezas” como parte del proyecto Espacios dedicado a la arquitectura.
De igual manera, el mes de la cultura francesa en Cuba apuesta por un acercamiento de ambas culturas, por eso encontraremos espacios culturales que demuestran las relaciones de antaño entre ambas naciones. Tal es el caso de la exposición Varda que desde este 29 de abril se presentará en el Museo de Bellas Artes. La muestra estará compuesta por 110 fotografías que realizara Agnés Varda en Cuba, así como un espacio dedicado a la cineasta cubana Sara Gómez quienes trabajaron en conjunto durante la visita de Varda a la isla en 1962.

Fotografía parte de la muestra de las imágenes tomadas por Agnés Varda en Cuba
En el encuentro con la prensa, el Sr. Embajador de Francia en nuestra nación, Jean-Marie Bruno expresó: “Esta segunda edición del mes de la cultura francesa en Cuba busca extender desde abril hasta junio esta cita anual que celebra los vínculos de amistad cultural que existen en nuestros dos países. No tengo dudas de que ustedes disfrutarán tanto compartiendo estos proyectos como nosotros lo hicimos durante su organización. Así que les deseo a todas y a todos un excelente Mes de la cultura francesa en Cuba.”
La celebraciones comenzarán este jueves a las 8:30 de la noche en el emblemático cine Charles Chaplin con la inauguración de la Vigésima edición del Festival de cine francés en Cuba, uno de los más importantes de América Latina.
Este año, el evento cinematográfico estará dedicado fundamentalmente al gran maestro del cine negro Jean-Pierre Melville en ocasión del centenario de su natalicio. Además, la programación incluirá la proyección en los cines del Proyecto 23 del ICAIC y en todo el país, de más de 30 películas clásicas de esta región, así como otras de reciente producción; y contará con la presencia de cineastas, actores y productores.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>
Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>