La fragata argentina “Libertad”, en puerto habanero
1 de julio de 2014
| |Texto y fotos: Alexis Rodríguez
Pareciera que en la mañana de este martes primero de julio, los habaneros viajaran en la máquina del tiempo: como en siglos pasados, un velero disparaba cañonazos al Castillo del Morro. El motivo: en las primeras horas del día, atracaba en la rada capitalina, otrora Puerto de Carenas, el Buque Escuela Fragata “Libertad” de la Armada Argentina, en visita oficial a la Mayor de las Antillas.
Pasada las nueve de la mañana comenzaron los disparos de salvas desde el navío rioplatense, como saludo a la hermana nación cubana. Minutos más tardes, desde la fortaleza San Carlos de la Cabaña, fueron disparados los tradicionales 21 cañonazos por una escuadra de las Fuerzas Armadas Revolucionarias como bienvenida a la nave visitante.

Atracada frente a la Aduana Nacional, fue recibida por funcionarios de la misión diplomática de Argentina acreditada en la Isla; por oficiales y otros representantes de la Marina de Guerra cubana.

La Fragata “Libertad” trae como objetivo acrecentar los vínculos de amistad con cada nación en que recala. Durante su estadía en nuestro país, los marineros argentinos cumplirán un amplio programa de actividades que incluye visitas de cortesía al Jefe de la Marina de Guerra Revolucionaria, a la presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular de La Habana y a la Academia Naval “Granma”.

La fragata (Q-2) ARA “Libertad”, construida en el Astillero Río Santiago en mayo de 1963, posee tres palos cruzados de cinco vergas cada uno y 27 velas. La altura máxima del palo mayor es de 49,8 metros, y cuenta con una superficie total de 2 652 m². La misión fundamental de este buque-escuela es la formación profesional de los guardiamarinas de la Armada Argentina.

Este navío inició el pasado primero de febrero su periodo de instrucción para el 2014 y entre sus propósitos está el visitar puertos de Chile, Perú, Colombia, Ecuador, Venezuela, República Dominicana, Brasil, Haití y México; este ultimo de donde zarpó (puerto de Veracruz) en su travesía a Cuba. En más de treinta y cinco viajes de instrucción que ha realizado, ha atracado en 58 naciones y en más de 400 puertos foráneos.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Tercera Feria Científica y Forum de Innovación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana
27 de octubre de 2025
La Oficina del Historiador de La Habana celebra la tercera edición de este evento que consolida un espacio de encuentro entre instituciones públicas, el sector académico, las empresas y la ciudadanía
Continuar Leyendo >>VIII Coloquio “Presencias Europeas en Cuba”
22 de octubre de 2025
Bajo el tema "Asimetrías históricas del poder, interseccionalidad, género, racialidad y minorías sociales en las relaciones entre Cuba y Europa", este 22 de octubre comenzó a una nueva edición de este Coloquio, esencial para el diálogo crítico entre Cuba y Europa
Continuar Leyendo >>Inaugurada la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural
20 de octubre de 2025
En ocasión del Día de la Cultura Cubana, en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, adscripto a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, se inauguró la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural
Continuar Leyendo >>






