La Dirección de Asuntos Humanitarios celebra su 25 aniversario
8 de julio de 2022
| |

Para el eterno Historiador de nuestra Habana, las ciudades debían cuidar de su patrimonio y sus monumentos, pero también de aquellos que habitan en ellas. Y este viernes, 8 de julio, la Dirección de Asuntos Humanitarios de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana no solo celebró su 25 aniversario en su sede, ubicada en el antiguo Convento de Belén, sino que rindió homenaje a la obra de ese gran humanista que siempre será Eusebio Leal Spengler.

La Directora de Asuntos Humanitarios, Yanaylis González Rodríguez, expresó que esta celebración le pertenecía por igual a los trabajadores de la institución y a aquellos que la han acompañado en sus 25 años de existencia, por esta razón invitó a que tomaran la palabra algunas de las personas que pertenecen a la Dirección desde su fundación.

Los trabajadores y adultos mayores que intervinieron en el acto, compartieron los recuerdos y experiencias que acumularon en estas dos décadas y media. Aquel fue el momento para hablar de los amigos presentes y de los que han partido, de la dignidad y el amor que siempre ha caracterizado al acompañamiento de la Oficina del Historiador, y hubo incluso quien se atrevió a dedicar una canción a una amiga, y regaló su voz a los presentes.

La asesora de la Dirección de Asuntos Humanitarios, Esther Ruiz Bofill, contó que ella llegó al antiguo convento de Belén cuando tenía 58 años, hace 20 años. En esta trayectoria de dos décadas, Esther ha pasado por casi todas las áreas de la Dirección, desde el área de Alzheimer hasta lo que es hoy el hogar de ancianos de Belén. “Todo lo que hacemos es en honor a Leal”, afirmó Esther Ruiz, y al dedicar este acto a su memoria, celebró también a la Directora General Adjunta, Perla Rosales, “que ha sabido ser la continuidad de Leal” y a todos los trabajadores de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.

La música definió esta celebración de humanidad, y los acordes del Septeto Típico del Son, armonizaron una actividad que fue no una culminación sino la continuidad de la obra social de la OHCH, que perdurará en el tiempo y en sus gentes.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo
17 de noviembre de 2025
La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>La Casa Obra Pía entre puntos y bordados
17 de noviembre de 2025
"Tejidos Paralelos" es el nombre que lleva la exposición que quedó inaugurada este 15 de noviembre en la Casa Museo Obra Pía, ubicada en el Centro Histórico, con motivo del aniversario 506 la otrora Villa de San Cristóbal de La Habana.
Continuar Leyendo >>Convocatoria al XV Taller de Investigaciones Históricas, Museológicas y Arqueológicas “Patrimoni...
17 de noviembre de 2025
A celebrarse en el Centro Histórico habanero del 8 al 10 de diciembre de 2025. Este evento científico constituirá una plataforma para el diálogo y análisis teórico-práctico de la Historia, la Arqueología, la Museología y la Museografía
Continuar Leyendo >>





