ribbon

La calle habanera de los fotógrafos

25 de febrero de 2019

|

|

, , , ,

Fotos: Néstor Martí

 

 

“O´Reilly. Calle de los fotógrafos” es uno de los títulos que conforman el catálogo de Ediciones Boloña en este 2019 y cuya presentación se realizó muy cerca de esta emblemática arteria capitalina, en la Calle de Madera del Centro Histórico Habanero.
El volumen, fruto de la investigación realizada por los historiadores Arturo Pedroso y Grethel Morell para la cual fueron revisados los fondos documentales y fotográficos del Archivo y la Biblioteca Nacionales, la Fototeca de Cuba y la de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, demuestra que O´Reilly fue un afamado corredor comercial desde tiempos de la Colonia y que acogió bajo esta condición al arte y oficio de la fotografía casi desde su introducción en la Isla a mediados del siglo XIX.

 

_DSC7822 copy (Small)

 

Rafael Acosta de Arriba, historiador y recientemente reconocido con el Premio Nacional de Investigación Cultural, en las palabras de presentación de esta novedad editorial, se refirió a la escasez de estudiosos consagrados a la fotografía en Cuba, condición que le atribuye un valor fundamental a la publicación la cual calificó como imprescindible para el estudio de la historia de este arte visual debido a la acuciosidad con la que fue realizada.

 

_DSC7815 copy (Small)

 

“Creo que aquí hay un libro extraordinario, que no solamente es sobre O´Reilly, porque aparecen también las otras calles que tenían estudios fotográficos: Compostela, Habana, Amistad, San Rafael. Es una cartografía sobre los comienzos de la fotografía en la ciudad. La isla de Cuba y La Habana dentro de esta, fueron las primeras fotografiadas en el mundo. Aquí la fotografía llegó apenas una semana después que se patentizó el invento de Daguerre en París”, enfatizó Acosta de Arriba.

 

_DSC7836 copy (Small)

 

Gretell Morell, a nombre de ambos autores, elogió la seriedad, profesionalidad y calidad con la que Ediciones Boloña asume cada uno de sus empeños literarios, en especial este que al estar dedicado a la fotografía demanda de altos costos y riesgos, los que la editorial “ha asumido de una forma muy arriesgada y rápida”.
Por su parte, Mario Cremata, Director de la Editorial adscrita a la OHCH, expresó la satisfacción de haber editado este título muy singular que asegura “tiene un valor especial para La Habana en este medio milenio de su fundación”.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

conferencia 3 (Medium)

Detrás de una canción de luz, Ángel Quintero vive

19 de noviembre de 2025

|

|

, ,

En la tarde de este martes 18 de noviembre, en la sede del sello discográfico BisMusic, en el Vedado capitalino, fue presentado el CD "Canción de luz, homenaje a Ángel Quintero". Un exquisito fonograma, que reúne a un grupo de intérpretes y músicos de excelencia y renombre

Continuar Leyendo >>
IMG-20251118-WA0113_120214

Acoge Colegio Santa Clara XXI edición del Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimonial...

18 de noviembre de 2025

|

|

, , , ,

El aula magna del hoy Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe, otrora Convento de Santa Clara, acogió este martes 18 de noviembre, la inauguración del XXI Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales

Continuar Leyendo >>
IMG-20251117-WA0038

Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo

17 de noviembre de 2025

|

|

, , , , ,

La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales

Continuar Leyendo >>