ribbon

Jean Nouvel en Cuba: Para comenzar algo, hay que tener una pasión

18 de julio de 2013

|

, , ,

Por Eydi Sanamé Flores / Estudiante de periodismo

 

 

Su arte se inserta en los paisajes de Madrid, New York, París, Lima, Praga, Berlín, Viena, Tokio, Barcelona, Ginebra, Copenhague y Londres. Tiene reputación de encontrar soluciones polémicas muchas veces inclasificables dentro de las corrientes creativas del momento. Ostenta el Premio Pritzker, considerado “el Nobel de los arquitectos”. Una vez en La Habana, el también diseñador Jean Nouvel, dialogó este miércoles con miembros del gremio cubano  y numerosos estudiantes en la sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).

Jean Nouvel en Cuba

“La Habana es una ciudad que no está “contaminada” por la tendencias de reproducir las mismas soluciones, grandes edificios, reiteración de ciertos colores, que sí son muy visibles en otras urbes, y eso es un logro”, respondió ante la pregunta sobre su primera impresión de la capital cubana.
A propósito del contexto nacional, los arquitectos abordaron la pertinencia de que existan en el país estudios particulares de arquitectura, criterio que Nouvel respaldó con evocaciones a su época estudiantil, cuando trabajó en un despacho de arquitectos y posteriormente al fundar su propio estudio. Esta autonomía cataliza la creatividad, de acuerdo a sus observaciones.
Hijo de profesores que intentaron conducirlo hacia la tradición del magisterio, Nouvel confesó que la de sus padres era realmente una profesión porque enseñaban conocimientos perdurables a los otros, sin embargo, al llegar a la escuela de Bellas Artes de París  advirtió que el profesor de arquitectura ayuda para que el arquitecto se descubra a sí mismo, y esta idea le ha seducido hasta hoy.
“El principal mérito de Nouvel radica en alcanzar siempre una sinergia entre su obra y el contexto”, destacó el presidente de la UNEAC, Miguel Barnet, en su introducción al encuentro.

Torre Agbar Barcelona 2007

La declaración del jurado para la entrega del Premio Pritzquer señala que: “Nouvel se ha requerido a él y a quienes lo rodean, considerar nuevas aproximaciones para los problemas convencionales de la arquitectura. No está interesado en un acercamiento unificado ni en ninguna clase de tipologías. Le gusta la ruptura de escalas y formas que puedan llevar al observador de una sensibilidad estética a otra.”
Esta cualidad ha provocado que en no pocas reseñas sobre su obra la crítica especializada destaque un estilo auténtico y cambiante al interior de los diseños de Nouvel, mucho más perceptible que la relación de estos con movimientos artísticos presentes como el Modernismo y el Postmodernismo.

Instituto Mundo Árabe París 1987

El Instituto del Mundo Árabe en París, es una de sus obras laureadas y considerada un clásico de la arquitectura contemporánea. La edificación fue construida durante el mandato de Fraçois Miterrand, quien “nos dejó inventar cuanto quisiéramos”, al decir de Nouvel.
Para ejecutar la obra, el entonces arquitecto de 36 años tuvo que realizar una síntesis de las culturas francesa e islámica sin marcar en exceso a una sobre la otra. Tal disyuntiva la resolvió con una apariencia más occidental hacia un lado del conjunto, empleando líneas sobrias trabajadas en acero y cristal y hacia el otro lado la fachada presenta cuadros rectangulares hechos en filigrana, un elemento típico de la arquitectura islámica. Estos  240 paneles cuadrados, conectados a sensores fotosensibles, se abren y cierran de acuerdo a la intensidad lumínica. Quienes lo han visto, cuentan que en las noches es todo un espectáculo frente al Sena.
Durante su encuentro Nouvel también reflexionó sobre flagelos que desvirtúan la profesión.
“Yo he vivido una degradación del papel del arquitecto. Al principio, cuando diseña un edificio, tenía una responsabilidad. Escogía a los integrantes de su equipo, los programas, las mejores opciones, su organización, tomaba las decisiones sobre la forma de ejecutar el proyecto, era él quien hacía los planes de inicio a fin, era él quien consultaba a la empresa y era él quien planteaba los modos de consulta y cuando las empresas eran llamadas por los clientes, era él quien hacía los análisis de los precios y quien proponía los clientes las empresas que eran adecuadas.

Tour de Verre New York (en construcción)

Hoy en Francia el arquitecto no conoce ni el precio de la obra, se pretende que sea el responsable pero en realidad no lo es. El resultado es una empresa con una descalificación cada vez mayor. Ya no hay condiciones de licitación, existen dos o tres empresas que tienen el control, llegan a acuerdos entre ellas, y no hay control de precios. Sin embargo el arquitecto se encuentra ante una situación que debe solucionar sin ningún poder. En resumen, se le pide al arquitecto que haga una diferenciación en la fachada, pero ya está decidido de antemano lo que se va a hacer.
El papel del arquitecto es testimoniar su generación, lo que le gusta a esa generación y hacerlo con profundidad. Los arquitectos deberían tener derecho de decidir sobre el planeamiento urbano, porque es un proceso que incluye a esta y otras disciplinas, pero también el arte, y la plástica, y la forma en que se hará sostenible, porque una ciudad no puede crecer ni ampliarse indefinidamente. Y eso hay que hacerlo apasionadamente, porque para comenzar algo, hay que tener una pasión.”

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

WhatsApp Image 2025-09-15 at 9.58.35 AM

Comienza programa de formación en el Colegio Santa Clara

15 de septiembre de 2025

|

|

, , ,

Este lunes en el Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe comenzó un programa de formación en el marco del proyecto "Programa de apoyo al proceso de recuperación integral del Centro Histórico de La Habana: Colegio Santa ...

Continuar Leyendo >>
IMG-20250912-WA0011

Gracias por todo, Leal

12 de septiembre de 2025

|

, , ,

Palabras de homenaje de Homero Acosta, Secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, al Dr. Eusebio Leal Spengler en ocasión del aniversario 83 de su nacimiento

Continuar Leyendo >>
DSC_3716 (Medium)

Aniversario 83 del natalicio del Dr. Eusebio Leal Spengler

11 de septiembre de 2025

|

|

, , ,

Desde el Museo de la Ciudad, otrora Palacio de los Capitanes Generales, lugar donde comenzó su quehacer por el Centro Histórico, se le rindió homenaje este 11 de septiembre al Dr. Eusebio Leal Spengler

Continuar Leyendo >>