ribbon

Italia y La Habana, 20 años después

26 de noviembre de 2017

|

|

, , , , ,

 

 

Del 27 de noviembre al 3 de diciembre próximos, la capital cubana será sede de la Vigésima Semana de la Cultura Italiana en la Isla. Con un extenso programa de actividades que incluye conferencias magistrales, exposiciones de fotografía, talleres y conciertos, la cita reúne importantes personalidades de la nación europea en la mayor de las Antillas, como el pianista Stefano Bollani, Michelangelo Pistoletto y el veterano actor Franco Nero.

 

embajador 1 [1600x1200]

Excelentísimo Embajador de Italia en Cuba, Andrea Ferrari. Foto: Alexis Rodríguez

Así destacó en conferencia de prensa el Excelentísimo Embajador de Italia en la nación caribeña, Andrea Ferrari: “Pienso que será una semana interesante en muchos sentidos. Totalmente dedicada a la cultura italiana para y junto a los cubanos. Es uno de los elementos más importantes pues resume el compromiso y el esfuerzo que hemos puesto para organizarla (…) Pienso que Italia, si hablamos de cultura, es uno de los países más prolíferos del mundo. Tienen una tradición enorme en todos los sentidos: la música, las artes plásticas, la literatura, la fotografía, el cine, todo. Y Cuba es una de las naciones más cultas, por eso hemos puesto todo nuestro empeño”.

De acuerdo con los organizadores del evento, las actividades cuentan con una factura excepcional, y gracias a los organismos cubanos e italianos que lo patrocinan todos los eventos de esta semana número 20 cuentan con acceso gratuito.

 

conferencia 0 [1600x1200]

De izq. a derecha: Pier Luigi Riccione, de la Sociedad Dante Alighieri en Cuba; el Embajador de Italia, Andrea Ferrari y Tancredi Francese, Consejero Cultural de la misión en La Habana. Foto: Alexis Rodríguez

 

La inauguración oficial de la Semana correrá a cargo del pianista Stefano Bollani, quien ofrecerá el lunes 27 un concierto de piano a las 6:30 p.m., en la Basílica Menor del convento San Francisco de Asís. Ese mismo día pero una hora antes quedará abierta en el Convento una exposición homenaje a Dino Pogolotti de la mano de Alfredo Cannatello, con fotografías del barrio habanero.

De las manos del Bollani se escuchará, además, el concierto Azzurro, que estrenará el primero de diciembre en el Teatro Nacional, junto a la Orquesta Sinfónica Nacional, dirigida por el maestro Enrique Pérez Mesa.

 

Stefano-Bollani

El pianista italiano Stefano Bollani. Foto: http://www.docenticonservatorio.org

 

El domingo 3 de diciembre el conjunto de música barroca Ars Longa será el encargado de conducir la inauguración del clavicémbalo construido en La Habana por el Maestro Andrea Dia Maio, y que estará disponible en la Iglesia San Francisco de Paula en la avenida del Puerto de la Habana Vieja.

Igualmente relevantes resultarán las jornadas teóricas, entre ella la conferencia de Caterina Morganti, “Las plazas en la Habana Vieja y el aporte italiano” en el Museo de Arqueología del Centro Histórico, “L’italiano al cinema, l’italiano nel cinema” y la presentación del Cuaderno de Italianística Cubana en su edición 24, todo ello en la sede de la Sociedad Dante Alighieri en Cuba, en el Callejón de Jústiz de La Habana Vieja.

En ese mismo escenario el sábado 2 de diciembre se desarrollará el IV Seminario Histórico sobre emigración y presencia italiana en Cuba. El director del Comité Habana de la Sociedad, Pier Luigi Riccione, adelantó en conferencia de prensa que el programa de ese día incluirá un homenaje póstumo al arquitecto Roberto Gottardi, uno de los tres proyectistas de las instalaciones del Instituto Superior de Arte (ISA).

 

Néstor Martí (2)

Michelangelo Pistoletto. Foto: Néstor Martí

 

Con la participación del afamado artista italiano de la plástica Michelangelo Pistoletto, el miércoles 29 de noviembre quedará inaugurado el Tercer Fórum Rebirth “Geografías de la transformación”, en el Gran Teatro de La Habana, y con la colaboración de Arte Continua y el Sistema de las Naciones Unidas en la Isla. Un día después, el jueves 30, el Honoris Causa de la Universidad de las Artes (ISA) donará la obra “Thirteen less one” al Museo Nacional de Bellas Artes.

Entre las exposiciones prevista, destacan la del artista Che Zhen en el Centro Cultural Arte Continua, del Barrio Chino, y la colectiva “Las ciudades invisibles”, organizada por misma galería en la Unión de Arquitectos de Cuba;  “Mala yerba”, curada por Alain Fernández, Elio Grazioli y Allesandro Malerba, disponible al público desde el primero de diciembre, en la Fototeca de Cuba; y “Aquí todo está abierto. Nada es cercano, nada es lejano”, del artista italiano Serse disponible en el Museo Nacional de Bellas Artes.

La vigésima edición de esta jornada cultural, amplia y diversa en sus contenidos y opciones, cuenta con el coauspicio del Ministerio de Cultura de Cuba y la Oficina del Historiador de la ciudad de La Habana, para mantener vivo el vínculo cultural los dos países a ambos lados del Atlántico.

 

conferencia 2 [1600x1200]

Momento de la conferencia de prensa celebrada en la Sociedad Dante Alighieri. Foto: Alexis Rodríguez

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20251117-WA0038

Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo

17 de noviembre de 2025

|

|

, , , , ,

La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales

Continuar Leyendo >>
IMG-20251115-WA0064

La Casa Obra Pía entre puntos y bordados

17 de noviembre de 2025

|

|

, , , , ,

"Tejidos Paralelos" es el nombre que lleva la exposición que quedó inaugurada este 15 de noviembre en la Casa Museo Obra Pía, ubicada en el Centro Histórico, con motivo del aniversario 506 la otrora Villa de San Cristóbal de La Habana.

Continuar Leyendo >>
bc66ae78-2b6a-4301-a676-c0fbd8c38f73-1761254193986

Convocatoria al XV Taller de Investigaciones Históricas, Museológicas y Arqueológicas “Patrimoni...

17 de noviembre de 2025

|

, , , ,

A celebrarse en el Centro Histórico habanero del 8 al 10 de diciembre de 2025. Este evento científico constituirá una plataforma para el diálogo y análisis teórico-práctico de la Historia, la Arqueología, la Museología y la Museografía

Continuar Leyendo >>