ribbon

Irlanda y Cuba: conexiones, ritmos y pensamientos

17 de octubre de 2019

|

|

, , ,

 

73321093_455208384893469_9034941251664740352_o

 

¿Qué tienen en común los hermanos Sanguily, Antonio Guiteras y Julio Antonio Mella? Pues además de ser grandes patriotas, estos hombres eran hijos de damas irlandesas residentes en la Isla. Algunos de estos detalles sirvieron de hilo conductor para el Panel La presencia irlandesa en Cuba, desarrollado en el Centro para la interpretación de las relaciones Cuba Europa Palacio del Segundo Cabo.

Este encuentro sirvió para celebrar los 20 años de relaciones diplomáticas entre Cuba e Irlanda y contó con la presencia de la Excelentísima Sra. Embajadora Bárbara Jones; la Dra. Margaret Brehony, experta en estudios sobre los irlandeses en América Latina y Presidenta de la Sociedad de Estudios Latinoamericanos en Irlanda, además de una delegación de dicho país.

 

72570416_455208438226797_4455310983644053504_n

 

La Sra. Jones agradeció la realización de este evento y manifestó que la historia de los inmigrantes irlandeses es un capítulo interesante y diverso que ha sido estudiado por varios de los expertos del panel.

“Con motivo de celebrar las relaciones diplomáticas entre ambos países, el gobierno de Irlanda decidió financiar un libro que documenta la historia de las comunidades irlandesas. Es la primera vez que Cuba consulta estas fuentes y estamos ansiosos de presentar el texto en febrero durante la Feria Internacional del Libro”, resaltó Jones.

 

73089278_455208498226791_1288774455505453056_o

 

Por otro lado, Ondys Calvo, directora del Palacio del Segundo Cabo, señaló que el compendio se está gestando desde la Editorial Boloña de la Oficina del Historiador de la Ciudad con la sugerencia del Doctor Eusebio Leal de reunir diferentes temas y voces que han investigado la presencia de irlandeses en nuestro país. “Estamos dispuestos a acoger cualquier otra propuesta que nos acerque a la cultura ancestral  de la verde isla, y también a su condición patriótica y su voluntad de resistencia y libertad, que creo son los principales puntos que compartimos”, apuntó.

Las contribuciones culturales, sociales y económicas desde un país lejano como Irlanda han servido de inspiración a la Dra. Margaret Brehony, quien se ha encargado de coordinar un amplio equipo de trabajo para esta investigación que se titulará “Irlanda y Cuba: Conexiones, ritmos y pensamientos entre dos islas”.

 

74452641_455208538226787_1027333662984634368_o

 

Entre los artículos del libro resaltan “Diáspora irlandesa en Cuba: presencia de la mujer en el desarrollo económico y social”, del Lic. Rafael Fernández Moya; “Colonos irlandeses en la formación de Cienfuegos”, de la propia Dra Brehony y “Morir en La Habana: microhistoria de los inmigrantes irlandeses enterrados en el Cementerio General, 1859-1862”, de la Lic. Giselle González García.

Durante la presentación de varias ponencias, el público pudo conocer de la existencia tangible en monumentos escultóricos y arquitectónicos, así como en el protagonismo que tuvieron en la construcción del ferrocarril los inmigrantes de la “Isla esmeralda”. Pero sobre todo, el legado irlandés se describe en el actuar de notables descendientes que participaron decisivamente en la forja de la nación cubana.

En siglos anteriores, los irlandeses poblaron Latinoamérica en busca de nuevas oportunidades. Como destino natural del continente llegaron a Cuba, expandieron sus horizontes, dieron a conocer su cultura, pero lo más trascedente fue el linaje familiar que dejaron; es por eso que aún se detectan apellidos como O’Farril, O’Reilly, o el propio de esta autora, Cowan.

 

72850653_455208644893443_8319592320844431360_o

 

Una vez concluidas las presentaciones se proyectó el andar virtual Cuba e Irlanda: dos islas en un mismo mar de lucha, el cual formó parte de las propuestas que el Palacio del Segundo Cabo ofreció al público cubano en el marco del proyecto de verano Rutas y Andares para descubrir en familia, durante los meses de julio y agosto de 2019.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1755913083537

“Emilio Roig defensa de la Naturaleza”

22 de agosto de 2025

|

|

, , , ,

En conmemoración de 136 aniversario del natalicio de Emilio Roig de Leuchsering, quedó inaugurada este viernes en el Centro Histórico Habanero la exposición "Emilio Roig defensa de la Naturaleza"

Continuar Leyendo >>
IMG-20250821-WA0045

Rafael Zarza: El pintor que encontró su templo y su símbolo en el toro

21 de agosto de 2025

|

|

, , , , ,

El pintor Rafael Zarza, Premio Nacional de Artes Plásticas 2020 fue el invitado de este jueves en el tradicional Encuentro con que conduce la Vicepresidenta Primera de la UNEAC, Magda Resik.

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2025-08-20 at 10.53.05 AM(2)

Todos podemos contribuir a la higiene y la belleza del barrio

20 de agosto de 2025

|

, ,

El proyecto “Ratoncito Blanco” comenzó su labor este 20 de agosto; iniciativa que se traduce en la idea de aliviar la problemática existente en la ciudad con respecto al tema de los desechos

Continuar Leyendo >>