Iniciativas de la Oficina del Historiador para el cuidado del medio ambiente
2 de junio de 2021
| |“Un árbol para mi Habana” es el tema del cartel que identifica a la Oficina del Historiador de la Ciudad (OHC), en la convocatoria lanzada desde las redes con la intención de celebrar la venidera fecha del 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente.
En declaraciones exclusivas para Habana Radio, la arquitecta Tatiana Fernández de los Santos, Directora de Restaura de la OHC, dijo que la idea surgió en un consejo de dirección en la entidad de proyectos de Arquitectura y Urbanismo, Restaura, “para unirnos y sensibilizar a la mayor cantidad de personas en el cuidado del medio ambiente donde todos vivimos”.
“Plantar árboles a cambio de solo verles crecer – continuó Fernández de los Santos – nos parecía la forma más desinteresada de hacer un bien para el futuro, oxigenar nuestra ciudad y embellecerla entre todos”.
“Convocamos así en primer orden a los trabajadores de la Oficina, pero la iniciativa fue muy bien acogida y se han interesado muchas otras personas”, aseguró.
La Directora de Restaura afirmó que el aporte económico para la compra de los árboles es individual y los trabajadores de la Quinta de los Molinos ofrecieron sus conocimientos para elegir cuáles y dónde obtener las plantas.
“En el entorno del Castillo de Atarés, el próximo 5 de junio en horas de la mañana sembraremos un bosque, «de todos», con más de 40 árboles. Dejaremos «nuestra huella», tema del segundo cartel, y los veremos crecer en el tiempo para el disfrute de las futuras generaciones”, concluyó.
El tema del Día Mundial del Medio Ambiente del 2021 se centra en la “restauración de ecosistemas” pues son el sustento de la vida en el planeta. Su cuidado y protección repercute de forma directa en la salud del orbe y sus habitantes.
Además, como parte de la celebración del 5 de junio, tendrá lugar el lanzamiento del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas 2021-2030, liderado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.
Este período tiene como objetivo no solo la recuperación de aquellos entornos destruidos o degradados, sino también el cuidado y protección de aquellos que aún están intactos. También persigue motivar a las personas para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo y promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales.
Los próximos diez años serán claves para detener y revertir la degradación ambiental de los ecosistemas del mundo con el fin de lograr los objetivos globales marcados en la Agenda 2030. Esta iniciativa nos permitirá mejorar nuestra calidad de vida, ayudar a erradicar la pobreza en el mundo y encaminar a la sociedad hacia un futuro más sostenible.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>
Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>