ribbon

Inicia el V Coloquio de Educación Patrimonial en el Centro Histórico de la Ciudad

26 de octubre de 2023

|

, , , , ,

 

Foto: Alex Ordaz

Foto: Alex Ordaz

 

Este 26 de octubre, tuvo su inicio el V Coloquio de Educación Patrimonial: El Patrimonio Cultural y la Agenda 2030, cuya inauguración se llevó a cabo en el Aula Magna del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana.
Junto con este evento, que se extenderá hasta el 27 de octubre, inició de igual manera la Primera Feria Científica para el Desarrollo Integral del Centro Histórico de La Habana.

 

Foto: Alex Ordaz

Foto: Alex Ordaz

 

La inauguración se honró con la asistencia de Perla Rosales Aguirreurreta, Directora General Adjunta de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH); Maydolis Iglesias Pérez, Directora de Ciencia e Innovación de la OHCH; Sergio Raymany Arencibia Iglesias, Decano del Colegio San Gerónimo; así como el Dr. Jorge Núñez Jover, Presidente de la Cátedra CTS+I de la Universidad de La Habana, y asesor de la Presidencia de Cuba, así como numerosos doctores en ciencias, especialistas de las múltiples aristas del patrimonio cultural, entre otros.

 

IMG-20231026-WA0021
Las palabras de apertura estuvieron a cargo del Doctor en Ciencias, Sergio Raymany Arencibia Iglesias, quien agradeció a los presentes por su asistencia a la quinta edición del Coloquio de Educación Patrimonial, que estuvo precedido por dos jornadas previas, impartidos por profesores como Argel Calcines, quien en particular dedicó su ponencia a la figura de Eusebio Leal.

El Decano se refirió a cómo la Primera Feria Científica se vincula con la misión de continuar promoviendo y conservando el patrimonio cultural de nuestra nación.

 

Foto: Alex Ordaz

Foto: Alex Ordaz

 

Por su parte la Directora de Ciencia e Innovación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, Msc. Maydolis Iglesias Pérez, ofreció más detalles sobre la primera Feria Científica, al compartir algunas de las actividades que se estarán realizando a lo largo de estas jornadas de octubre. De igual manera, reconoció la importancia de la primera edición de un evento que permitirá el intercambio de los saberes que se reúnen en la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.

 

Foto: Alex Ordaz

Foto: Alex Ordaz

 

El Dr. Jorge Núñez Jover, impartió una conferencia magistral sobre el “Conocimiento, Innovación y Desarrollo Territorial”, en la cual el prestigioso conferenciante se refirió a la importancia práctica de la innovación científica, que permitió a nuestro país crear sus propias vacunas contra la Covid 19 cuando le fue imposible adquirirla a nivel internacional.

 

IMG-20231026-WA0019
El universo de conferencias que se impartirán por estos días se encuentra dividido en varias mesas, de acuerdo a sus ejes temáticos. La Mesas 1 y 2 estarán dedicadas a la Educación Patrimonial, y bajo la moderación de la Lic. María Teresa Blanco y Arq. Miguel Padrón.

 

Foto: Alex Ordaz

Foto: Alex Ordaz

 

Algunas de sus valiosas conferencias son la “Metología para la educación patrimonial en escolares de la Educación Primaria”, impartida por el Dr. Ezequiel Romero, de Villa Clara;” La Agenda 2030 en la asignatura Conservación de Áreas Urbanas y Patrimoniales”, del M. Sc. Arq. Ricardo Machado Jaro; y “La formación de los estudiantes mediante el patrimonio cultural universitario: Caso de la Universidad de Matanzas”, impartida por el Dr. Armando Santana y la Dra. Lisette Jiménez.

 

Foto: Alex Ordaz

Foto: Alex Ordaz

 

La Mesa 3 impartirá conferencias sobre la Educación patrimonial desde el Museo, y estará bajo la moderación de M. Sc. Yohany Le Clere Collazo. “La educación patrimonial, una experiencia interdisciplinar para adolescentes desde el museo Casa de África”, será impartida por la M.Sc. Adriana Pérez Pérez y M.Sc. Lidia Padrón. Por su parte sobre “Estudio del programa educacional propuesto en Casa Museo Oswaldo Guayasamín y su impacto en la comunidad infantil”, hablarán Mercedes Aedo Martín, Laura Escudero Pérez y Regla Marta Saéz Abreu.

 

Foto: Alex Ordaz

Foto: Alex Ordaz

 

La Mesa 4 está dedicada al Patrimonio cultural como recurso para el desarrollo local, y la modera la Dra. Idamnis Monteagudo Rodríguez. La Msc. Irina Pacheco Valera hará una revisitación al universo historiográfico de Eusebio Leal; y sobre el Vedado, como conjunto urbano e histórico sui generis, hablará la Dra. Concepción Otero Naranjo.

La Mesa 5 abordará el Patrimonio Documental y la educación patrimonial, bajo la moderación de Marcos Antonio Tamanes Henderson. Entre sus conferencias se encuentran “La fotografía como herramienta para la educación patrimonial”, impartida por Gloria Álvarez Frigola; y sobre “El Sincopado habanero, como un espacio para la gestión del Patrimonio musical”, hablará Adria Suárez Agurdin.

1698354170912
La Mesa 6 hablará sobre el patrimonio cultural en torno al desarrollo sostenible y la diversidad cultural, y estará moderado por Martha Oneida Pérez Cortés. Las Doctoras Lisette Roura Álvarez y Corsalía Oliva Suárez “La gestión del patrimonio arqueológico ante los efectos del cambio climático: Proyecto Arqueocuba desde una perspectiva docente”. Mientras, Suset González Roditi, abordará la “Antropología del Turismo y la Agenda 2030.
Mientras que la Mesa 7 se hablarán de temas en torno la Gestión Sociocultural para la educación patrimonial. Dentro de estas conferencias, la Dra Katia Cárdenas, debatirá junto a MSc. Dariadna Barrios y Msc. Evelyn Fernández, sobre el proyecto Rutas y Andares y las experiencias del turismo cultural en el Centro de la Ciudad..
El acto de clausura de Esta jornada se llevará a cabo en el Salón Eusebio Leal del Colegio San Gerónimo, donde intervendrán el decano Sergio Raymant, la Directora Maydolis Iglesias, y la Dra. Diana Mondeja.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

conferencia 3 (Medium)

Detrás de una canción de luz, Ángel Quintero vive

19 de noviembre de 2025

|

|

, ,

En la tarde de este martes 18 de noviembre, en la sede del sello discográfico BisMusic, en el Vedado capitalino, fue presentado el CD "Canción de luz, homenaje a Ángel Quintero". Un exquisito fonograma, que reúne a un grupo de intérpretes y músicos de excelencia y renombre

Continuar Leyendo >>
IMG-20251118-WA0113_120214

Acoge Colegio Santa Clara XXI edición del Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimonial...

18 de noviembre de 2025

|

|

, , , ,

El aula magna del hoy Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe, otrora Convento de Santa Clara, acogió este martes 18 de noviembre, la inauguración del XXI Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales

Continuar Leyendo >>
IMG-20251117-WA0038

Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo

17 de noviembre de 2025

|

|

, , , , ,

La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales

Continuar Leyendo >>