Incansable voluntad y visión de futuro
5 de diciembre de 2017
| |Fotos: Alexis Rodríguez
Al arquitecto, diseñador, entrañable amigo Abiel San Miguel Estévez. Así comienza la inscripción que versa en una tarja develada en la mañana de este 5 de diciembre, en la Casa de las Tejas Verdes, y con las palabras del Historiador de la Ciudad de La Habana, Doctor Eusebio Leal Spengler.
Para perpetuar su memoria y su impronta en ese emblemático lugar de la arquitectura cubana – una obra bella e importante y donde él fue uno de sus proyectistas principales – se reunieron familiares, amigos y colegas de profesión, quienes coinciden en reconocer “la incansable voluntad y visión de futuro” de Abiel.
“Abiel era todo alegría, voluntad y espíritu creador”, expresó el Doctor Leal quien siguió afirmando: “Fue un amigo sincero, devoto y fiel, y sobre todo un buen arquitecto; una persona capaz de soñar y de llevar la idea de que la arquitectura no es solamente técnica sino arte. Él fue un artista y en todo su trabajo – dentro de nosotros, con nosotros y después de nosotros – siempre lo fue. Fue también artífice del Hotel Saratoga y de otros muchos tantos proyectos”.
Como reconoció el Historiador, la Casa de las Tejas Verdes fue como un sueño para él y para tantos otros: “Un lugar que estaba en ruinas, que se hundía, que se perdía. Pusimos todo el empeño en hacer lo mejor posible para rescatarla, para que los sueños se puedan hacer realidad”.
Leal expresó que muchos son los amigos que hubieran querido estar presente en este emotivo momento, pero lo más importante es que su obra está como ejemplo para ellos y para los futuros profesionales que con su quehacer devuelven vida y esplendor a lugares de alto valor patrimonial y social.
“El mejor homenaje – aseveró Leal – es que la Casa de las Tejas Verdes se conserve viva, actuante para lo que fue soñada. Cuando la casa se perdía estaba en un espacio territorial ajeno a la Oficina del Historiador. Pedimos autorización para intervenirla, y una vez restaurada le entregamos la llave a quien autorizo su restauración. Pero dijo que fuera la Oficina del Historiador, por muchas razones, quien se encargara del espacio. ¿Qué haríamos aquí?, preguntó. La respuesta fue: un centro para la arquitectura, el diseño de interiores, un centro para los arquitectos, para los que diseñen jardines, para los que diseñen muebles, para los que hagan las cosas más bellas en ese campo, y alentarlos; y hacer un círculo de reunión para ellos, acogedor y grato, con una vida cultural particular, nunca apartada para ninguna trivialidad que no sea para eso”.
“Por eso, la Casa se restauró y se preparó como si una persona viniera a vivir en ella ahora mismo, y ese espíritu debe conservarse, porque los que vivimos somos nosotros, y ahora el que vive es Abiel. Por tanto, tenemos el compromiso con él de volver al jardín, de volver a la colectividad, de volver a la acción en la Casa, de que esté iluminada, de que viva. Ese es nuestro compromiso con él”, concluía Leal.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Inaugurada la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural
20 de octubre de 2025
En ocasión del Día de la Cultura Cubana, en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, adscripto a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, se inauguró la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural
Continuar Leyendo >>
La Bayamesa: un canto al decoro cubano
20 de octubre de 2025
En agosto de 1980 se aprobó el decreto ley instituyendo al 20 de octubre como Día de la Cultura Cubana, les compartimos estas palabras del eterno Historiador de La Habana a propósito de esta celebración
Continuar Leyendo >>
El Centro Histórico de La Habana hacia un modelo de ciudad inteligente
16 de octubre de 2025
En la mañana de este jueves se realizó un recorrido por el Centro Histórico de La Habana a instituciones que aplican la innovación y el uso de tecnologías en función de las necesidades de la comunidad. Esta iniciativa forma parte de la Jornada del Octubre Urbano
Continuar Leyendo >>