Del sueño al logro
30 de abril de 2025
| |

Foto: Néstor Martí
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez; la Viceprimera Ministra de la República de Cuba, Inés María Chapmam Waugh, demás autoridades del Partido y del Gobierno, y representantes de instituciones culturales y educativas, quedó inaugurado en la tarde de este 29 de abril el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe.

Foto: Néstor Martí
El evento comenzó con la proyección de un material audiovisual relacionado con el otrora Convento de Santa Clara, para continuar con las palabras de Perla Rosales Aguirreurreta, Directora General Adjunta de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana. Durante su discurso inaugural, esta catalogó el hecho como un acto de continuidad, que completa las aportaciones de la institución al desarrollo de jóvenes en especialidades afines al rescate y preservación, “se trata de otro sueño cumplido de Eusebio Leal Spengler”.

Foto: Néstor Martí
Anne Lemaistre, Directora de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO en La Habana, expresó a los presentes: “En la carpeta de las arquitectas de la Oficina del Historiador, Perla, Norma, Patricia –mencionó– late el sueño de Eusebio Leal por supuesto, plasmado en un esbozo de una visión para Santa Clara, esa visión nos está guiando recordándonos que cada acción de hoy será testimonio en favor de los jóvenes de la región que aquí se formarán en las artes y los oficios de la restauración”. Felicitando además “al maravilloso equipo de la Oficina del Historiador de la Ciudad de la Habana”.

Foto: Néstor Martí
Intervinieron en el aula Magna también Isabel Brilhante Pedrosa, Embajadora de la Unión Europea en Cuba; Roberto Vellano, Embajador de Italia en Cuba; Mauro Camicia, Responsable de la Oficina de Cooperación Italiana de la Organización Italo Latinoamericana (IILA), y Gladys Collazo, Directora General de Patrimonio Cultural de la OHCH, quien abordó el futuro académico del colegio.
El espacio contará con 10 talleres especializados y 4 laboratorios, también se brindarán servicios y formación especializada.

Foto: Néstor Martí
“Retos y compromisos, muchos, retos de ser un referente nacional e internacional en los temas de restauración tanto de bienes muebles como de bienes inmuebles y que la UNESCO y la Unión Europea sigan apostando por futuras etapas o futuras faces para el colegio. Retos y compromisos, cumplir con la Oficina del Historiador, que ha depositado su confianza en este proyecto y el reto también más grande es cumplir con lo que Leal quiso que fuera el Colegio Santa Clara”, expresó Collazo.

Foto: Néstor Martí
Asimismo, estuvieron presentes en el aula que también fue restaurada, directivas de la Oficina del Historiador como Magda Resik Aguirre, Directora de Comunicación de la OHCH y Vicepresidenta Primera de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba – UNEAC; Lisette Iglesias, Directora de Relaciones Internacionales de la OHCH; Nelys García Blanco, Directora de Cooperación Internacional de la OHCH; Johanna Aedo Gutiérrez, Directora de Inversiones; Maité Núñez Escalona, Presidenta del Grupo Empresarial; Katia Cárdenas Jiménez, Directora de Gestión Cultural, entre otros directivos y miembros de la OHCH, así como del equipo de proyectos.

Foto: Néstor Martí
Embajadores y miembros del cuerpo diplomático, representantes de la Unión Europea, de la UNESCO, de diversas agencias de colaboración y del programa Transcultura, también asistieron a la cita.
Tras tiempo de reparación con la cooperación de la Unión Europea, de la UNESCO, en el marco del programa Transcultura, y apoyo de la Organización Internacional Italo Latinoamericana, la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo y otras instituciones y entidades, fue finalizada la primera fase de restauración y el aula Magna, continuando de esta forma con la impronta de la restauración en el Centro Histórico que legó el Doctor Eusebio Leal Spengler.
“Estamos ante una joya de la arquitectura colonial cubana añorada por todos los enamorados del patrimonio y los defensores del patrimonio”, explicó Norma Pérez- Trujillo Tenorio, Jefa del Departamento Inversionista de Rehabilitación y Conservación Patrimonial a la prensa “Gracias a esa gran cooperación que ha habido, se han podido adquirir los recursos necesarios para hacer una restauración como la que merece el lugar”.
También fueron exhibidos durante el evento otros vídeos y la banda Transcultura, dirigida por el pianista Roberto Fonseca, ofreció su arte a los asistentes, siendo una antesala del concierto que darían en la Plaza Vieja,
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>
Pioneros recorren el Centro Histórico
22 de abril de 2025
Los estudiantes delegados a la "Asamblea 64 aniversario de la organización de pioneros José Martí" recibieron un recorrido por varios lugares y plazas del Centro Histórico, de la mano de la Agencia de Viajes San Cristóbal, en la mañana de este 22 de abril
Continuar Leyendo >>