Imagen y visión de los valores patrimoniales
5 de junio de 2022
| |
La comunicación del patrimonio es una disciplina compleja, necesita valerse de numerosos recursos y disposiciones teóricas. Sin embargo, el X Diplomado “Medios para comunicar el Patrimonio” ha demostrado que también requiere de una alta dosis de perseverancia, de esta manera la jornada del sábado 4 de junio tuvo como motivo recurrente la creatividad, como estrategia para lograr este empeño.
El Diplomado se realiza gracias a la gestión de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH), el Instituto de Periodismo José Martí y la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la Unesco. Se ha logrado con el apoyo del proyecto de cooperación “Promoviendo el desarrollo integral de La Habana Vieja para el disfrute y preservación del patrimonio, con herramientas de comunicación para la transformación social”, desarrollado de conjunto con KCD ONGD y financiamiento de la AVCD.
En las salas de cine Alfredo de Guevara, ubicadas en la sede del Colegio Universitario San Gerónimo, los participantes del programa académico tuvieron el privilegio de recibir, en la sexta jornada del curso, dos conferencias dedicadas al patrimonio desde sus formas de representación.
La primera conferencia estuvo a cargo del Arquitecto Orlando Inclán, de la Dirección de Proyectos de la OHCH, quien dedicó su presentación a la cercana relación entre la arquitectura y la fotografía, esta última como elemento esencial para recuperar la imagen del pasado y proyectar la imagen del futuro.
El segundo momento de la mañana consiguió impactar la sensibilidad de los presentes, con la presentación “La fotografía en la preservación de la memoria y el patrimonio”, del Dr. Julio Larramendi, reconocido fotógrafo y gestor de Ediciones Polymita. En esta conferencia la palabra de orden era observar, poner con detenimiento la mirada en cada una de las fotografías, elegidas por Larramendi para transmitir su visión de los valores patrimoniales y cómo desde su obra contribuye a protegerlo.
De camino entre el arte y la comunicación aparece como referente necesario dentro de las labores de la OHCH la experiencia de la Agencia de Viajes San Cristóbal, compartida por Norberto Hernández, guía de turismo de la Institución. Esta presentación demostró los numerosos desafíos que implica el oficio de transmitir a los visitantes, cubanos y foráneos, la esencia y la historia de la ciudad de La Habana. Asimismo, los presentes pudieron acercarse con esta conferencia a algunas claves para la interpretación del Patrimonio.
El cierre de este encuentro -marcado por la apreciación visual de los bienes patrimoniales- fue un recorrido por el Capitolio Nacional de Cuba. Todos los involucrados pudieron participar en una visita guiada por el sitio, donde recibieron detalles del proceso de restauración que acometió la OHCH, así como de la historia de esta edificación, actualmente sede de la Asamblea Nacional del Poder Popular en el país.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>
Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>