Harold Gramatges: imprescindible en la cultura cubana
28 de septiembre de 2018
| |

En la noche de este jueves el eminente pianista, compositor y profesor Harold Gramatges hubiera estado orgulloso de ver cómo los jóvenes músicos interpretaron sus obras más significativas en el concierto que tuvo lugar en el Oratorio San Felipe Neri, sede del Lycemum Mozartiano de La Habana, en homenaje al centenario del natalicio del maestro.
La cita inició con la proyección de la última entrevista realizada al también Premio Nacional de Música 2002, por el compositor y director de orquesta cubano Manuel Duchesne Cuzán.

El pianista Jonathan Santana
El repertorio de la noche abarcó las piezas de Gramatges Seis danzas antiguas (todas llevan nombres de flores), interpretadas por el pianista Julio César Díaz, además del Estudio de Contrastes, a cargo del músico Jonathan Santana, y Dos Preludios a Modo de tocada, en las manos de la pianista Ana Paula Gil.
También se interpretaron Canción y Coplas de Belisa, con textos de Federico García Lorca y Tríptico Martiano, con la poesía de José Martí, ambas obras cantadas en la melódica voz de la soprano Lissete Carillo e interpretadas por la pianista Marita Rodríguez, quien tuvo el privilegio de grabar con Gramatges esta excepcional pieza tiempo atrás.

La soprano Lissete Carillo junto a la pianista Marita Rodríguez
En ese sentido, Ulises Hernández comentó sobre la importancia de la presentación: “este gran maestro ha dejado un legado para la posteridad con un valor patrimonial. Y así como se celebraron los 100 años, esperemos que se celebren los 200 y 300”.
El concierto cerró con la Serenata para Orquesta de Cuerdas con los vibrantes acordes de la Camerata Romeu, bajo la tutela de la prestigiosa directora de orquesta Zenaida Romeu.

La Camerata Romeu, que dirige la maestra Zenaida Romeu
Vale destacar la impronta de las nuevas generaciones en la velada. Así hubiera querido Gramatges celebrar sus 100 años de vida, con la certeza de que ha dejado una poderosa huella en los intérpretes de estos tiempos.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Detrás de una canción de luz, Ángel Quintero vive
19 de noviembre de 2025
En la tarde de este martes 18 de noviembre, en la sede del sello discográfico BisMusic, en el Vedado capitalino, fue presentado el CD "Canción de luz, homenaje a Ángel Quintero". Un exquisito fonograma, que reúne a un grupo de intérpretes y músicos de excelencia y renombre
Continuar Leyendo >>Acoge Colegio Santa Clara XXI edición del Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimonial...
18 de noviembre de 2025
El aula magna del hoy Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe, otrora Convento de Santa Clara, acogió este martes 18 de noviembre, la inauguración del XXI Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo
17 de noviembre de 2025
La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>





