ribbon

Hacia una Habana Verde Vertical

3 de junio de 2024

|

|

, , ,

 

IMG-20240603-WA0019
Durante cuatro días, paisajistas, arquitectos y otros especialistas de Cuba, México y España compartirán conocimientos en la Semana del Paisajismo en La Habana, la cual quedó inaugurada este lunes 3 de junio en el Centro de Formación para la Restauración y el Diseño “Roberto Gottardi” (ReDi).

 

IMG-20240603-WA0016
“Habana Verde Vertical: hacia una ciudad sostenible y ecológica, promoviendo jardines verticales en el Centro Histórico de La Habana Vieja” es el hilo conductor de las jornadas que se extenderán hasta el 6 de junio. Estas están organizadas por la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH) y la ONG CARE Internacional en Cuba.

 

IMG-20240603-WA0017
El arquitecto Orlando Inclán puntualizó los objetivos del evento al decir que se pretende hablar del verde urbano, y específicamente de los jardines verticales, los cuales proponen una polémica -como todo lo nuevo- y ante esa situación el deber de los especialistas es arrojar luces, “llegar a consensos que nos ayuden”, resaltó.

 

IMG-20240603-WA0020
Por su parte, Perla Rosales Aguirreureta, Directora Adjunta de la OHCH de recordó las experiencias en este tema de la Oficina: el jardín vertical del centro Fidel Castro, el cual fue la primera experiencia, seguido de otros en edificios restaurados en todo el Centro Histórico.
Entre los temas a tratar se encuentran también “La Ciudad y su imagen en el transcurso del tiempo”, “La infraestructura verde urbana en centros históricos. Recomendaciones para su diseño y gestión”, “El paisaje habanero y su gestión”, entre otros.

 

IMG-20240603-WA0015
Las actividades de la Semana del Paisajismo en La Habana incluyen conferencias magistrales, presentaciones, paneles, visitas al vivero de la Finca La Palmita, recorridos guiados por los jardines verticales de La Habana Vieja (Lamparilla y San Isidro, Centro A+, Justiz y Hotel Catedral) y por La Quinta de los Molinos.
Las jornadas están dirigidas a profesionales de la arquitectura y el diseño; así como a proyectistas e inversionistas de la OHCH, estudiantes de las carreras afines, y especialistas en botánica y medio ambiente.
Los organizadores desean que esta cita sea un llamado a la acción positiva para que la ciudadanía, instituciones y autoridades trabajen de conjunto en la creación de una Habana más verde y sostenible para las generaciones venideras.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

conferencia 3 (Medium)

Detrás de una canción de luz, Ángel Quintero vive

19 de noviembre de 2025

|

|

, ,

En la tarde de este martes 18 de noviembre, en la sede del sello discográfico BisMusic, en el Vedado capitalino, fue presentado el CD "Canción de luz, homenaje a Ángel Quintero". Un exquisito fonograma, que reúne a un grupo de intérpretes y músicos de excelencia y renombre

Continuar Leyendo >>
IMG-20251118-WA0113_120214

Acoge Colegio Santa Clara XXI edición del Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimonial...

18 de noviembre de 2025

|

|

, , , ,

El aula magna del hoy Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe, otrora Convento de Santa Clara, acogió este martes 18 de noviembre, la inauguración del XXI Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales

Continuar Leyendo >>
IMG-20251117-WA0038

Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo

17 de noviembre de 2025

|

|

, , , , ,

La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales

Continuar Leyendo >>