Había una vez…
4 de julio de 2017
| |
Nuevamente, los parques y plazas del Centro Histórico habanero serán testigos de historias disímiles y de esa imbricación sorprendente, aunque legendaria, que se establece entre narrador y oyente. Los “Cuentos para una añeja ciudad” se han de relatar desde este 5 de julio y hasta el próximo día 9.
La cita vuelve a ser posible por la comunión entre Teatro de la Palabra – dirigido por Osvaldo Manuel Pérez, quien ideó y fundó el Festival –, el Centro de Teatro de La Habana, la Oficina del Historiador de la Ciudad, el Centro Cultural Terapéutico “Atrapando Espacios”, de México, y la Fundación Meraki.
Para los más pequeños se ha ideado esta cita, desde su primera edición, aunque toda la familia se suma y se deja atrapar por todo lo que acontece, sea habitual del evento o alguien que transita ocasionalmente por uno de los espacios públicos de la añeja ciudad, y queda subyugado por leyendas y fábulas habaneras, cubanas y latinoamericanas.
Diversas maneras de contar se imbricarán en las tardes en la Plaza Vieja, la Plaza de Armas, el Parque Simón Bolívar, la Casa de la Obra Pía y la Casa de México, en las contadas simultáneas. Para ofrecer su arte esta vez participan narradores de Cuba, Colombia, Estados Unidos, México, Chile, Portugal, Argentina, Perú y Costa Rica.
La Biblioteca Rubén Martínez Villena acogerá en las mañanas conversatorios y aproximaciones al legendario y difícil arte de contar cuentos, en un momento que más que un evento teórico se convierte en un diálogo de generaciones y usanzas múltiples, pero que tienen en común la validación de una manifestación que cada vez cobra más fuerza y seguidores.
El 7 de julio, en la Casa del Benemérito de las Américas Benito Juárez, se realizará la Gala y entrega del reconocimiento internacional El arte de contar; esta vez serán distinguidos la cubana Verónica Hinojosa, la Casa de la Obra Pía – institución que siempre ha apoyado y promovido la narración oral escénica –, y la Fundación Meraki de Colombia.
Vuelve el Café de Convivencia, a celebrarse todos los días del evento, en las noches, en el Centro Cultural Bertold Brecht, momento oportuno también para la compenetración entre los narradores participantes. El punto final del encuentro será en la Plaza Vieja, el propio día 9, a las cinco de la tarde.
Vengan todos entonces a la parte más antigua de la ciudad y déjense atrapar por una frase que no por repetida, de generación en generación, deja de ser motivadora y mágica: “Había una vez…”.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>
Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>