Habana Titiritera: arte entre adoquines
5 de agosto de 2019
| |La magia de los títeres llegará a varias salas de la capital, del 5 al 11 de agosto próximo, cuando la Segunda Jornada “Habana Titiritera: figuras entre adoquines”, comience a dar sus primeros pasos como evento. La cita ha sido organizada por Teatro La Proa, el Centro de Teatro de La Habana, en conjunto con el Centro de Gestión Cultural de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, entre otras instituciones culturales.
En contexto donde los títeres no tienen la misma presencia que las puestas en escena destinadas a niños y adultos, esta jornada se inserta como atractivo principal para tomarle el pulso al quehacer de las compañías del patio, así como de Argentina, Colombia, República Dominicana y México.
Así lo hicieron saber sus organizadores en conferencia de prensa realizada este 22 de julio en la sede de Teatro La Proa, donde se informó que el evento estará dedicado a los 500 años de La Habana y, de manera especial, a los niños ganadores de concursos escolares, deportivos y artísticos, llamados por el calificativo de niños campeones. Ellos podrán entrar de forma gratuita y con prioridad a las 80 funciones programadas.
Figuran como sedes de Habana Titiritera, Teatro La Proa, el tercer piso de la Sala Alternativa del Teatro El Arca, el Teatro de la Orden III, el Teatro Aldaba del Museo de Arte Colonial y el Patio del Centro de Teatro de La Habana.
De igual forma la jornada de presentaciones llegará al Centro a+ Espacios Adolescentes, la Casa de México, la Casa OswaldoGuayasamín, la Casa de la Poesía, la Casa de África, Factoría Habana y el Teatro Martí.
Precisamente en este último escenario tendrá lugar el espectáculo de apertura con la función única de “Tres somos tres” (versión de “Los Tres Cochinitos”), de Teatro Papalote, además de la presentación de clausura.
En condición de subsedes estarán La Madriguera, la Sala Tito Junco y el Café Teatro del Centro Cultural Bertold Brecht y el Teatro Sauto en Matanzas.
Igualmente se recordará al prestigioso actor titiritero, Armando Morales Riverón, con la exposición titulada “Los títeres que Armando armó”, a inaugurarse en el Teatro de Títeres El Arca, el día que inicia el evento.
En cuanto a las sesiones académicas, el director de Teatro La Proa, Arneldy Cejas, destacó las conferencias que serán impartidas en el Café Teatro Bertold Brecht por el Máster Rubén Darío Salazar, director general de Teatro de Las Estaciones y del Teatro Nacional de Guiñol.
Como complemento del evento teórico sesionará, además, el panel “Derroteros de la enseñanza titiritera en Cuba” y habrá talleres para niños y adultos.
Entre los atractivos principales, durante los siete díasde espectáculos, sobresale el Andar Titiritero como parte de Rutas y Andares. Esta iniciativa propone un recorrido por los sitios donde se desarrolla el eventoy como función última reserva una puesta en escena a cargo de Teatro La Proa, en el Muelle Flotante de la Alameda de Paula, el 9 de agosto a partir de las 7:00 p.m., pensada fundamentalmente para niños que no puedan exponerse a la luz solar.
En las noches, el Centro de Teatro de La Habana abrirá sus puertas al “Cabaret Titiritero: la bolsa del pelícano”, para acoger humoristas, musicales, cantantes y divas del transformismo, aseguró Arneldy Cejas en su intervención.
Habana Titiritera se hará sentir también en la Galería Taller Gorría, ubicada en el barrio de San Isidro, así como en varias localidades afectadas por el reciente tornado en La Habana.
Se reconocerá igualmente el quehacer de instituciones y personalidades relevantes en el teatro cubano, con la entrega del Premio Timonel a Teatro Papalote, Teatro de las Estaciones, Mayra Navarro y a Sara Miyares.
La Segunda Jornada “Habana Titiritera: figuras entre adoquines” cuenta con el auspicio del Consejo Nacional de las Artes Escénicas, la Asociación Hermanos Saíz, la Dirección Provincial de Cultura, así como de la Cátedra Honorífica Freddy Artiles del Instituto Superior de Arte (ISA) y el Centro Cubano de la UNIMA.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Comienza programa de formación en el Colegio Santa Clara
15 de septiembre de 2025
Este lunes en el Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe comenzó un programa de formación en el marco del proyecto "Programa de apoyo al proceso de recuperación integral del Centro Histórico de La Habana: Colegio Santa ...
Continuar Leyendo >>
Gracias por todo, Leal
12 de septiembre de 2025
Palabras de homenaje de Homero Acosta, Secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, al Dr. Eusebio Leal Spengler en ocasión del aniversario 83 de su nacimiento
Continuar Leyendo >>
Aniversario 83 del natalicio del Dr. Eusebio Leal Spengler
11 de septiembre de 2025
Desde el Museo de la Ciudad, otrora Palacio de los Capitanes Generales, lugar donde comenzó su quehacer por el Centro Histórico, se le rindió homenaje este 11 de septiembre al Dr. Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>