Habana Radio: Una voz culta y cercana para comunicar el Patrimonio
14 de enero de 2019
| |
“La voz cercana de una añeja ciudad”. Fue esta la frase que, surgida del genio colectivo, seleccionó un pequeño y apasionado grupo fundacional de profesionales de la radio para definir el perfil de una emisora que surcaría el éter un 28 de enero, hace dos décadas.
Habana Radio comenzó sus transmisiones, de limitada potencia y mínimo alcance geográfico, en esa martiana fecha de 1999.
Quienes vivimos aquellos emotivos momentos recordamos que – en diferentes barriadas habaneras – trasladábamos de un lugar a otro nuestros aparatos receptores sintonizados en los 106.9 de la FM y redirigíamos una y otra vez sus antenas para lograr capturar, casi milagrosamente, el novedoso sonido auspiciado por la Oficina del Historiador de la Ciudad.
Comenzaba a cumplirse un anhelado sueño del Doctor Eusebio Leal Spengler y de su ilustre predecesor, Emilio Roig de Leushenrig: lograr que la Ciudad contara con un medio masivo eficaz para comunicar el Patrimonio.
Paulatinamente fueron creciendo en tiempo y alcance las emisiones radiales, gracias a la potencia de flamantes transmisores instalados a partir de orientaciones impartidas por el líder máximo de la Revolución.
Y fue así que “La voz cercana de una añeja ciudad” devino “La voz del patrimonio cubano”, dotada de una variada, elegante y dinámica programación que se extendería, durante las 24 horas del día, a las antiguas villas fundacionales y otras ciudades del archipiélago cubano.
Por su parte, el sitio web de Habana Radio se encargaría de hacer llegar el audio real de la emisora a los más apartados confines del Planeta.
Hoy, dos décadas después de su fundación, Habana Radio demuestra fehacientemente lo que puede lograrse con tesón, inteligencia, audacia, sentido de pertenencia e infinitas dosis de amor. Un equipo de periodistas, especialistas, artistas y colaboradores despliega sus virtudes profesionales, éticas y estéticas, en función de promover los más sagrados valores históricos y culturales de la Nación Cubana.
Paralelamente, sueños, proyectos y realizaciones de diversos matices ensancharían el caudal creativo de la radio. A una productora de audiovisuales se añadiría el sello discográfico “La Ceiba”, junto al desarrollo impetuoso de proyectos dirigidos a la adolescencia y a la comunidad sorda; espacios de gran arraigo comunitario que han contribuido al prestigio alcanzado por “La Voz del Patrimonio Cubano” entre sus seguidores en el país y a escala internacional.
Han sido veinte años no exentos de dificultades de diversa índole que, lejos de cansancios o desánimos, constituyeron acicates para perseverar en una obra que es ya valiosa compañía para millones de seres humanos.
Existen razones más que suficientes para afirmar que Habana Radio es hoy una voz culta, cercana y muy efectiva en el empeño de sumar voluntades en aras del conocimiento, defensa y preservación del riquísimo patrimonio de la Nación Cubana.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Comienza programa de formación en el Colegio Santa Clara
15 de septiembre de 2025
Este lunes en el Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe comenzó un programa de formación en el marco del proyecto "Programa de apoyo al proceso de recuperación integral del Centro Histórico de La Habana: Colegio Santa ...
Continuar Leyendo >>
Gracias por todo, Leal
12 de septiembre de 2025
Palabras de homenaje de Homero Acosta, Secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, al Dr. Eusebio Leal Spengler en ocasión del aniversario 83 de su nacimiento
Continuar Leyendo >>
Aniversario 83 del natalicio del Dr. Eusebio Leal Spengler
11 de septiembre de 2025
Desde el Museo de la Ciudad, otrora Palacio de los Capitanes Generales, lugar donde comenzó su quehacer por el Centro Histórico, se le rindió homenaje este 11 de septiembre al Dr. Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>