Habana Radio: Nada puede sustituir a la palabra viva
28 de enero de 2023
| |

Foto: Néstor Martí
No podía ser menos. Este 28 de enero – día en que todos los cubanos recordamos un nuevo aniversario del natalicio de José Martí, nuestro Apóstol – fue una noche de gratitud, homenaje y excelente música cubana.
Festejar el nuevo cumpleaños de Habana Radio, el número 24, fue el pretexto para compartir con trabajadores, amigos, oyentes; la gran familia de una emisora que hace 24 años surgió para beneplácito de los amantes de la cultura e identidad nacional, y gracias a la gran visión de un hombre que defendió siempre la comunicación como un elemento imprescindible para la preservación del patrimonio: el Doctor Eusebio Leal Spengler.

Foto: Néstor Martí
Una vez más la sala de conciertos de la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, acogió la gala de celebración de este nuevo aniversario de la Voz del Patrimonio Cubano, a la que acudieron destacadas personalidades como Guillermo Pavón, Vicepresidente del Instituto Cubano de Radio y Televisión, así como Perla Rosales, Directora General Adjunta de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, entre otros directivos de la institución.
Como afirmara Maga Resik, Directora de la emisora desde su fundación, “para nosotros es Eusebio Leal el que nos inspira a realizar una programación que cada día intente conquistar más la voluntad de nuestros oyentes, desde una apropiación de la cultura cubana y universal muy comprometida. Para nosotros, él es esa figura raigal de nuestro proyecto, la cual es una inspiración tremenda”.
De esta forma, en cada aniversario siempre está presente nuestro Historiador, con su legado, con su ejemplo. Sus palabras no podían faltar, en las que perennemente veía esa unión indisoluble entre Habana Radio y Martí. Así escuchamos una grabación de su voz donde nos decía:
“Martí, de vivir hoy, lógicamente pondría su mano y su corazón en las supremas aspiraciones del pueblo cubano. ¿Cuáles son esas aspiraciones? La consolidación de su independencia total y absoluta con la liberación del último pedazo del territorio de nuestro país que ocupa la base naval de Guantánamo; es un deseo de soberanía plena, es un legado de la ocupación militar norteamericana de 1899. ¿Qué pensaría hoy Martí del esfuerzo del pueblo cubano y de su juventud, por imponerse a las leyes extraterritoriales, a las leyes que todavía hoy tratan de impedir que el pueblo cubano pueda libérrimamente decidir su destino?
”Yo pienso que el más grande mensaje que nos puede dar hoy es el mensaje de la esperanza. Su discurso es siempre un discurso de la esperanza. Cuando hay una amargura; cuando hay un dolor; cuando hay un sufrimiento; cuando tiene que escribir lágrimas desgarradas ante una injusticia o ante una incomprensión – que las tuvo –, cuando tiene que calzar la corona de espinas de la ingratitud, entonces es capaz de escribirlo; como lo hizo al General Máximo Gómez cuando lo conmina a volver a Cuba y le dice: por el placer del sacrificio y la ingratitud probable de los hombres. Sin embargo, él se impone por sobre todo eso. El mensaje de Martí es siempre un mensaje de esperanza; es un mensaje de fuerza; es un mensaje de humanidad, donde nada está excluido, ni el padre y la madre, ni el amor al hijo, ni las relaciones amorosas, ni las relaciones con los amigos, y su condición de libertador es indisoluble de su condición de líder político y de intelectual revolucionario”.

Foto: Néstor Martí
Luego de este recordatorio, Magda Resik enfatizó en que el Doctor Leal siempre vio la radio como medio para la promoción de los valores del patrimonio, la historia y la cultura patria. Para él – expresó – nuestra emisora no solo era un escenario para hablarle a los otros, sino para recibir de nosotros el afecto.

Foto: Néstor Martí
Afirmó que la OHCH es la madre amantísima de Habana Radio y que seguiremos en el camino de aportar y salvaguardar obras que nos distinguen como cubanos, para que la nación siga exhibiéndolas con orgullo. Agradeció la deferencia de la maestra Yanelda Suárez, de la perfumería Habana 1791, quien creó especialmente por la fecha el aroma “La rosa blanca”.
Luego del acto oficial, disfrutamos de temas de “El novio de La Habana”, un regalo a Eusebio Leal Spengler en el 80 aniversario de su natalicio; una producción discográfica realizada conjuntamente por Bis Music, Artex y la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.

Foto: Néstor Martí
Caracterizadas por una profunda ternura y amor, cada una de las piezas interpretadas nos dan cuenta de que estamos ante un proyecto muy sensible, que se acerca a la personalidad y la identidad de Leal desde la sonoridad, como bien han apuntado sus hacedores.
Temas como “Rezo a la Ceiba”, “El novio de La Habana”, “Profeta del amor”, “Aleluya a mi ciudad” o el poema “Siembra” – en la voz del actor Alden Knight –, entre otros, nos demuestran la gran diversidad musical de este disco, “lo cual es coherente con el gran eclecticismo que caracterizó la obra de Eusebio Leal”, como se ha afirmado. Un obsequio de lujo para cerrar este aniversario.

Foto: Néstor Martí
“Nada puede sustituir a la palabra viva. Lo escrito, cuando comenzamos a leer, es una misteriosa palabra que sentimos en nuestra imaginación y cuando tenemos la posibilidad de materializarla, es decir, hacerla audible y colectiva, entonces alcanza a muchos más. Ese es precisamente el rol que ha cumplido Habana Radio hasta hoy”. Con esta frase de Eusebio Leal como premisa seguirá Habana Radio en su arduo camino de continuar resaltando los valores patrimoniales de nuestra nación y así contribuir a enaltecer la cultura cubana.

Foto: Néstor Martí
Porque “surgida para promover la defensa de la identidad patria, desde el saber profundo de nuestra memoria histórico-cultural y nuestras raíces”, seguiremos comunicando lo que ocurre en la parte más antigua de La Habana y en otras villas fundacionales, para seguir siendo – como ha apuntado Magda Resik – una voz integradora, segura, conciliadora, adaptada a los tiempos y que potencia el intercambio, desde su multimedialidad, de las experiencias de salvaguarda del patrimonio presentes en Cuba hoy. Cada una con su expresión local y sus propias maneras de hacer pero enlazadas todas por su vocación patrimonialista.

Foto: Néstor Martí

Foto: Néstor Martí

Foto: Néstor Martí

Foto: Néstor Martí
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del pensamiento al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado en la tarde de este 29 de abril el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la ...
Continuar Leyendo >>
Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>