Habana 500: entre puntales y esperanzas
4 de noviembre de 2019
| |Fotos: Alexis Rodríguez

Los 500 años de La Habana es un acontecimiento más que esperado y festejado en este 2019. En el afán de celebrarlo como la ciudad y sus habitantes merecen, la Oficina del Historiador de la Ciudad (OHCH) ha organizado un plan de actividades culturales, que se presentó en conferencia de prensa este lunes 4 de noviembre en el antiguo Convento de Santa Clara, ubicado en el Centro Histórico de la capital.
La cita contó con la excepcional presencia del Historiador de la Ciudad de La Habana, Doctor Eusebio Leal Spengler, quien habló sobre la restauración del otrora Convento, espacio que se convertirá en el Centro de Formación Académica en Artes y Oficios de la Restauración y Conservación del Patrimonio de Cuba, El Caribe y Las Antillas, un proyecto auspiciado por la Unión Europea y la UNESCO.

“Hace siglos cuando la ciudad en cabildo abierto decidió la creación del Monasterio de Santa Clara, una parte de ella quedó como metida adentro de los muros. Al menos eso quisiéramos que fuera así, siguiendo lo que la condesa de Merlín, María de las Mercedes Santa Cruz y Montalvo, nos cuenta del interior misterioso de este lugar”, explica el Premio Nacional de Historia (2018).
El inmueble contiene en su interior la llamada Casa del Marino y otros espacios que distinguen un gran conjunto monumental dedicado por completo a la docencia. Cada semana, a partir del viernes 15 a las 6:00 p.m., el público podrá visitar el nuevo centro con recorridos guiados para descifrar “el misterio de la historia”.

Quienes acudan al edificio podrán observar una serie de objetos rescatados por los arqueólogos y otros especialistas durante la renovación del lugar. De acuerdo con el Historiador, la Presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, Gladys Collazo Usallán, y el Doctor Félix Julio Alfonso, junto a otro grupo de profesores, diseñarán el programa docente del nuevo centro de formación académica. Los estudios comprenderán, entre otras asignaturas, las lenguas antiguas, arqueología, arquitectura de paisaje, así como las formas de construir, “tal y como se han venido haciendo hasta el momento”, consideró el Historiador. El colegio incluirá, también, además de las aulas, espacios para actividades culturales, eventos y talleres.
En el otrora Convento operó la cooperativa SECOM, institución a la que agradeció Leal por su dedicación y profesionalidad, así como al Plan Maestro de la OHCH, la empresa Restaura y el Centro de Gestión Cultural.

En un segundo momento, el Historiador anunció la inauguración de dos bibliotecas y un centro de diseño, como parte del programa cultural por los 500 años de la antigua villa de San Cristóbal. La primera tendrá carácter infantil y estará ubicada en la casa del profesor Antonio Bachiller y Morales, en la calle Reina del municipio de Centro Habana.
Las colecciones de segunda biblioteca, en cambio, serán dedicadas a la arquitectura, mientras que el centro de diseño llevará el nombre del arquitecto Roberto Gottardi, “con lo cual vamos llenando los vacíos de la gratitud”. En lo personal, el también Presidente de la Red de Oficina del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba se define como “una persona de esperanza”. Recordó, asimismo, su incansable trabajo el Gobierno de la Ciudad, “a lo cual he dedicado toda mi vida”.

De manera especial, el Historiador agradeció el apoyo de Reinaldo García Zapata, Presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular, así como a Tatiana Viera Hernández y a Luis Antonio Torres Iríbar, Vicepresidenta del Gobierno en la capital y Primer Secretario del PCC en La Habana, respectivamente.
Estuvieron presentes en la conferencia de prensa, Katherine Müller Marin, Directora de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO; Gladys Collazo Usallán, Presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, junto a directivos de la OHCH y del gobierno de La Habana.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo
17 de noviembre de 2025
La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>La Casa Obra Pía entre puntos y bordados
17 de noviembre de 2025
"Tejidos Paralelos" es el nombre que lleva la exposición que quedó inaugurada este 15 de noviembre en la Casa Museo Obra Pía, ubicada en el Centro Histórico, con motivo del aniversario 506 la otrora Villa de San Cristóbal de La Habana.
Continuar Leyendo >>Convocatoria al XV Taller de Investigaciones Históricas, Museológicas y Arqueológicas “Patrimoni...
17 de noviembre de 2025
A celebrarse en el Centro Histórico habanero del 8 al 10 de diciembre de 2025. Este evento científico constituirá una plataforma para el diálogo y análisis teórico-práctico de la Historia, la Arqueología, la Museología y la Museografía
Continuar Leyendo >>





