Fortalecer vínculos a través del arte y la cultura
20 de febrero de 2023
| |
Con la exhibición de una muestra de diseño gráfico en gran formato en la Plaza Vieja, del Centro Histórico habanero, dará inicio el 21 de febrero la X Semana de la Cultura Británica en La Habana. La cita, que se extenderá hasta el 26 del propio mes, tiene entre sus principales objetivos reinterpretar la cultura del Reino Unido desde el prisma de los artistas de la Isla, al decir de sus organizadores.
En esta primera propuesta, un grupo de diseñadores —entre ellos, Nelson Ponce, Raupa González, Lyly Díaz e Idania del Río— dialogarán desde diferentes registros con la cultura británica, en obras exhibidas en el entorno público y en las que no faltarán acercamientos a temas y figuras como el autor de “Hamlet” y “El rey Lear”, de William Shakespeare.
En conferencia de prensa celebrada hace unos días, el Excelentísimo Señor Sir George Hollingbery, embajador del Reino Unido en Cuba, afirmó que estas jornadas buscan resaltar las conexiones y valores compartidos entre los dos países y fortalecer los vínculos bilaterales a través del arte y la cultura. Para lograr tal objetivo, están involucradas instituciones como el Ministerio de Cultura, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y la Cinemateca de Cuba.
Entre las propuestas artísticas está la apertura de “Restos del día”, título de la exposición que exhibirá piezas compuestas por materiales reciclados, de la artista británica Freya Hollingbery y el cubano Elio Jesús. Esta muestra conjunta se inaugura el miércoles 22 a las 6:00 pm, en la Galería Taller Gorría, en el conocido barrio de San Isidro.
Otro momento significativo de la semana será el concierto del grupo Real Project en el Teatro Martí, el jueves 23 a las 7:30 de la noche, donde se le realizará un homenaje al disco “Let it be”, de The Beatles. Como se afirmó, la banda interpretará junto a músicos invitados temas emblemáticos con arreglos instrumentales y desde la frescura y contemporaneidad de su sonido, al tiempo que se proyectarán fragmentos del documental “The Beatles: Get Back”, del cineasta neozelandés Peter Jackson.
Diversas manifestaciones han sido incluidas en esta Semana de la Cultura Británica. Del viernes 24 al domingo 26, en la Fábrica de Arte Cubano y siempre a las 7 y media de la noche, se podrá disfrutar de la obra teatral “Mary para Mary”, dirigida por Liliana Lam y basada en la vida de la escritora y filósofa Mary Wollstonecraft, pionera del feminismo moderno.
Otras actividades de la jornada serán un festival de la lengua inglesa, con juegos, concursos y canciones, organizado por el Consejo Británico; el lanzamiento de una serie sobre la creación de audiovisuales destinada a niños y jóvenes; y una visita guiada por invitación a la residencia del Embajador británico en La Habana, a cargo del arquitecto estadounidense de origen cubano Hermes Mallea.
El cierre de la Semana tendrá como protagonista a la cantante y percusionista Brenda Navarrete, quien a partir de su música con elementos afrocubanos homenajeará a la cultura británica. Este concierto de clausura será el domingo 26, e igualmente tendrá como escenario la Fábrica de Arte Cubano.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Día Nacional del Archivero Cubano
3 de noviembre de 2025
La Subdirección de Patrimonio Documental de la OHCH deja inaugurada en la Sala Liceo del Museo Palacio Marqués de Arcos su jornada anual de celebración por esta especial fecha, dedicada en esta oportunidad al teatro
Continuar Leyendo >>Tercera Feria Científica y Forum de Innovación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana
27 de octubre de 2025
La Oficina del Historiador de La Habana celebra la tercera edición de este evento que consolida un espacio de encuentro entre instituciones públicas, el sector académico, las empresas y la ciudadanía
Continuar Leyendo >>VIII Coloquio “Presencias Europeas en Cuba”
22 de octubre de 2025
Bajo el tema "Asimetrías históricas del poder, interseccionalidad, género, racialidad y minorías sociales en las relaciones entre Cuba y Europa", este 22 de octubre comenzó a una nueva edición de este Coloquio, esencial para el diálogo crítico entre Cuba y Europa
Continuar Leyendo >>





