Fiesta de la Cubanía en Bayamo
17 de octubre de 2022
|Texto y fotos: Alexis Rodríguez

Con la tradicional Ceremonia de las Banderas en la Plaza de la Revolución de Bayamo, y colocación de ofrendas florales ante los monumentos de Carlos Manuel de Céspedes, Padre de la Patria, y de Perucho Figueredo, autor de la letra del Himno Nacional, quedó inaugurada la XXVIII edición de la Fiesta de la Cubanía.

En la otrora villa de San Salvador de Bayamo, se aúnan el pensamiento, la palabra, la música, las artes escénicas, la plástica, la literatura, todo un amplio programa de actividades que se desarrollarán del 17 al 20 de octubre, fecha en que los cubanos celebramos el Día de la Cultura, por ser precisamente en esa ciudad donde se entonara por vez primera La Bayamesa, devenida en Himno Nacional.

Damiana Pérez, directora de la Casa de la Nacionalidad Cubana en declaraciones a Habana Radio expresó que: el tema central del evento será “cinco siglos de diversidad y confluencias en el ajiaco cultural cubano” y estaremos celebrando el 120 aniversario de Nicolás Guillén, nuestro Poeta Nacional. Otros temas a debatir serán “Los aportes de Bayamo al proceso conformador de la identidad nacional, la reflexión crítica al proceso de conquista y colonización y el mestizaje cultural cubano”.

Presidieron el acto Yanaisi Capó Nápoles, Miembro del Comité Central y Primera Secretaria del Partido Comunista de Cuba en la provincia Granma; Francisco Alexis Escribano Cruz, Gobernador de la provincia; Yordan Roberto León Rodríguez, Director de Cultura provincial y Damiana Pérez Figueredo, coordinadora del evento teórico Crisol de la Nacionalidad Cubana, además de miembros y funcionarios del partido y el gobierno en el municipio e invitados.

El escritor y ensayista Juan Bernal Echemendia, Presidente de la Sociedad Cultural José Martí en la central provincia de Sancti Spíritus, al dejar inaugurada de Fiesta de la Cubanía dijo: “casi siempre las celebraciones de la historia son muy rígidas y no puede ser así en Bayamo, donde todo es alegría que se desborda (…) solamente ser cubano es una fiesta porque es un privilegio, pero muchos no entienden lo que nosotros nos encargamos de reafirmar todos los días, nosotros que lo vivimos, que lo entendemos y lo sentimos, estamos muy claros de por qué esta es una fiesta del pensamiento y una fiesta de la historia. Los cubanos celebramos la historia de manera festiva, porque estamos orgullosos de ella”.

Preside esta nueva edición de la Fiesta de la Cubanía una pieza patrimonial, se trata de la partitura original del Capricho Afrocubano “Quirino con su tres”, con letra de nuestro Poeta Nacional Nicolás Guillén y música de Eliseo Grenet, que atesora el museo provincial Ignacio Agramonte de Camagüey. Luego del acto inaugural abría sus puertas la Casa de la Nacionalidad Cubana sede del evento Crisol de la Nacionalidad, que arriba a su XXX edición.



Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
La Casa Obra Pía entre puntos y bordados
17 de noviembre de 2025
"Tejidos Paralelos" es el nombre que lleva la exposición que quedó inaugurada este 15 de noviembre en la Casa Museo Obra Pía, ubicada en el Centro Histórico, con motivo del aniversario 506 la otrora Villa de San Cristóbal de La Habana.
Continuar Leyendo >>Convocatoria al XV Taller de Investigaciones Históricas, Museológicas y Arqueológicas “Patrimoni...
17 de noviembre de 2025
A celebrarse en el Centro Histórico habanero del 8 al 10 de diciembre de 2025. Este evento científico constituirá una plataforma para el diálogo y análisis teórico-práctico de la Historia, la Arqueología, la Museología y la Museografía
Continuar Leyendo >>Habana 506: la víspera del aniversario
15 de noviembre de 2025
Con la ceremonia que tradicionalmente realiza la Oficina del Historiador en el Templete y una gala realizada en la Plaza de Armas, se agasajó a la capital de todos los cubanos en vísperas de su 506 aniversario
Continuar Leyendo >>





