ribbon

Fidelidad y Lealtad a La Habana en su aniversario

10 de noviembre de 2025

|

|

, , , ,

 

Foto: Néstor Martí

Foto: Néstor Martí

 

Fidelidad y Lealtad son las palabras que acompañan este año las actividades por el aniversario 506 de la otrora villa de San Cristóbal de La Habana. En conferencia de prensa en la Casa Eusebio Leal Spengler transcendió el amplio programa de actividades preparadas por la Oficina del Historiador de la Ciudad.

 

Foto: Néstor Martí

Foto: Néstor Martí

 

Katia Cárdenas, Directora de Gestión Cultural, resaltó los 25 años del Programa Cultura de la OHCH y es que “el mensaje desde la cultura tiene que ver con la persistencia. El programa de actividades para este nuevo aniversario indica la continuidad de la dinámica y el trabajo del Centro Histórico”.

 

Foto: Néstor Martí

Foto: Néstor Martí

 

Entre las acciones culturales destacan durante el mes de noviembre las celebraciones de las Semanas Belga, japonesa e italiana en el Centro Histórico. Además, el día 12, la Quinta de los Molinos acogerá la presentación del disco “Fiñes”, del sello La Ceiba de la propia OHCH, con canciones de Abel Geronés y Alex Días Jr.

 

Foto: Néstor Martí

Foto: Néstor Martí

 

Una de las recomendaciones es la exposición “100 años de art déco: de Bruselas a La Habana del fotógrafo Néstor Martí, el ilustrador Enrique García Cabrera y el historietista Alexander Izquierdo y que será inaugurada el jueves 13 de noviembre, a las 5:00 p.m., en Nodo Habana. Esta propuesta, que celebra los 20 años de la Semana Belga, incluirá también la muestra Archi BXL, de Gaspard Giersé.

 

Foto: Néstor Martí

Foto: Néstor Martí

 

También el día 14 en la propia Casa Leal quedará inaugurada la muestra “Legado y Memoria” sobre el quehacer de la obra rehabilitadora del Centro Histórico. Mientras que el Museo de Arte Colonial agasajará a la ciudad a través la exposición “Reflejos de La Habana”, con recreaciones del estudio- Taller de Vitrales Vitria.

 

Foto: Néstor Martí

Foto: Néstor Martí

 

Las celebraciones del aniversario han sido oportunas para la inauguración de nuevos espacios culturales como el salón expositivo del 3er piso del convento de San Francisco de Asís, el laboratorio de fabricación digital de Habana Espacios Creativos, la sala de teatro Armando Suárez del Villar Fernández Cavada del Museo de Arte Colonial, nuevas salas de la Casa de la Obrapía, la Torre Mirador de la Casa de los Árabes, el aula magna del Colegio de Santa Clara, y el nuevo uso de la Antigua Maqueta de la Habana, con el proyecto FuturLAb.

 

 

Foto: Néstor Martí

Foto: Néstor Martí

 

“La mejor manera de celebrar un acontecimiento como este es reinventarnos y reinventar ese patrimonio que tenemos, buscar nuevas maneras de exponer lo que atesoramos dentro del patrimonio del Centro Histórico”, explicó Yohana Aedo, Directora de Inversiones. Uno de los compromisos de este año es la entrega del edificio multifamiliar Oficios # 305 ejecutado con la colaboración del Fondo Saudita para el Desarrollo; así como la rehabilitación de su entorno urbano.

El día 15 a las 8.00 pm será la tradicional vuelta a la Ceiba con las palabras de evocación de la Premio Nacional de Literatura Nancy Morejón; y una hora más tarde tendrá lugar una gala especial realizada de conjunto con el gobierno de la ciudad, y dirigida por el maestro Rolando Almirante.

 

Foto: Néstor Martí

Foto: Néstor Martí

 

Por otra parte, entre los días 18 y 21 de noviembre, en el recién restaurado Convento de Santa Clara, se desarrollará la vigésima primera edición del Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales, dedicado por segundo año consecutivo al Plan de La Habana y con el tema Mecanismos de financiamiento para el desarrollo urbano.

 

1762836069516

 

La campaña comunicacional que acompaña las celebraciones es motivo de orgullo para la OHCH. Refleja la escaratela de Carlos Manuel de Céspedes, bordadas por manos mambisas de mujeres amantes de la independencia de Cuba; y que por diversas razones llegó a mano de José Martí quien al caer en Dos Ríos la llevaba en su pecho. Por tanto, para la Odficina del Historiador tiene una simbología muy alta.

 

Foto: Néstor Martí

Foto: Néstor Martí

 

En ese sentido, Magda Resik, Directora de Comunicación confesó que “fidelidad y lealtad porque no se puede explicar la obra de la Oficina del Historiador de La Habana, en el periodo revolucionario, sino se comprende la entrañable amistad y la cooperación -desde el punto de vista de crear instrumentos y fórmulas legales para que la restauración avanzara- que existió entre Fidel y Leal. Una relación que se tornó una amistad; y que en un momento determinado cuando intercambiaron objetos que para ellos eran valiosos, como un pañuelo y una corbata negra, hubo expresiones como esta que son muy bellas: Tome usted mi lealtad que yo me quedo con su fidelidad; y de esa suerte surge el nombre de esta campaña, en la cual no va a venir a menos que cumple 506 años la otrora villa de San Cristóbal de La Habana, pero sí tendrá mucho realce que este aniversario sucede en el momento justo en los que celebramos los 100 años de vida del Comandante Fidel Castro Ruz”.

 

Foto: Néstor Martí

Foto: Néstor Martí

 

Durante casi todo un mes, la Oficina del Historiador y su red de instituciones celebrarán a La Habana; pero también se unirán a la recuperación del patrimonio de las provincias afectadas por el huracán Melissa comenzando con la comunidad del Cobre. Las Ciudades Patrimoniales y las escuelas talleres se unirán en el compromiso de restaurar escuelas, viviendas, edificaciones y monumentos resaltando así la vocación humanista del eterno Historiador Eusebio Leal. Así se hizo ante el paso de otro evento de este tipo por Viñales, recordó Perla Rosales, Directora General Adjunta de la OHCH: “Eso nos emociona y creo que es lo más importante, de corazón, que estaremos haciendo para los 506 de La Habana”.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1762574306220

“Miradas Compartidas”: diálogo visual entre fotógrafos cubanos e italianos

7 de noviembre de 2025

|

|

, , ,

La quinta edición "Miradas Compartidas", incluida dentro del programa del Noviembre Fotográfico 2025, quedó inaugurada este 7 de noviembre en el Palacio de Lombillo, ubicado en la Plaza de la Catedral de La Habana Vieja

Continuar Leyendo >>
1762399570384

Culmina la Jornada de celebración por el “Día Nacional del Archivero Cubano”

5 de noviembre de 2025

|

, , , ,

Este 5 de noviembre concluyó la Jornada del Archivero con la inauguración de una nueva sala para disfrutar de obras patrimoniales del repertorio teatral cubano

Continuar Leyendo >>
1762205210722

Día Nacional del Archivero Cubano

3 de noviembre de 2025

|

, , , ,

La Subdirección de Patrimonio Documental de la OHCH deja inaugurada en la Sala Liceo del Museo Palacio Marqués de Arcos su jornada anual de celebración por esta especial fecha, dedicada en esta oportunidad al teatro

Continuar Leyendo >>