Fidel ya entró a Sancti Spíritus
1 de diciembre de 2016
|Por: Mary Luz Borrego

La Caravana con los restos mortales de Fidel llega a tierras espirituanas.
Las cenizas del Comandante en Jefe llegaron a suelo espirituano por el municipio de Cabaiguán a las 9: 20 de esta mañana del primero de diciembre de 2016, procedentes de la vecina provincia de Villa Clara y como parte de su peregrinar por toda Cuba en remembranza de la antológica Caravana de la Libertad, protagonizada por Fidel y sus combatientes a inicios de 1959.
El recorrido incluye el tramo de la Carretera Central comprendido entre los municipios de Cabaiguán, Sancti Spíritus y Jatibonico, adonde acudirán representaciones del resto de los territorios. En la ciudad del Yayabo el cortejo fúnebre se desviará por la Avenida de los Mártires hasta el parque Serafín Sánchez, donde Fidel se dirigió por primera vez a los espirituanos el memorable 6 de enero desde los balcones de la antigua Sociedad El Progreso, hoy Biblioteca Provincial Rubén Martínez Villena, justo a las dos de la madrugada en una noche fría y con llovizna.

Foto: Vicente Brito / Periódico Escambray
Aquí se recuerdan con especial cariño fragmentos de aquel trascendental discurso, incluida aquella frase inicial que la mayoría rememora con especial emoción: “No podía ser para mí, esta ciudad de Sancti Spíritus, una ciudad más en nuestro recorrido. Si las ciudades valen por lo que valen sus hijos, si las ciudades valen por lo que se han sacrificado en bien de la patria, si las ciudades valen por el espíritu y la moral de sus habitantes, por el fervor de sus hijos, por la fe y el entusiasmo con que defienden una idea, Sancti Spíritus no podía ser una ciudad más. Y si las ciudades se admiran y los pueblos se quieren por lo que han tenido de fe en las horas difíciles, es lógico que hacia esta ciudad, como hacia otras, especialmente en nuestra patria, sintamos nosotros especial cariño”.

Los restos mortales de Fidel peregrinan en su segundo día de traslado desde La Habana hasta el cementerio de Santa Ifigenia.
El armón que traslada la pequeña arca con los restos mortales del Comandante en Jefe, sencillamente cubiertas por una bandera cubana y rodeada de rosas blancas, ya atraviesa la tierra del Mayor General Serafín Sánchez con su influjo simbólico de continuidad a través de estos 71 kilómetros, donde el pueblo acude a decir su último adiós al Comandante en Jefe.
La Caravana, en su peregrinar desde el Ministerio de las Fuerzas Armadas, en la capital cubana, hasta el cementerio de Santa Ifigenia, en Santiago de Cuba, recorrerá alrededor de 1 000 kilómetros. La ceremonia de inhumación se efectuará a las siete de la mañana del domingo 4 de diciembre en esa necrópolis, donde también reposan los restos mortales de José Martí.
(Periódico Escambray)
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Comienza programa de formación en el Colegio Santa Clara
15 de septiembre de 2025
Este lunes en el Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe comenzó un programa de formación en el marco del proyecto "Programa de apoyo al proceso de recuperación integral del Centro Histórico de La Habana: Colegio Santa ...
Continuar Leyendo >>
Gracias por todo, Leal
12 de septiembre de 2025
Palabras de homenaje de Homero Acosta, Secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, al Dr. Eusebio Leal Spengler en ocasión del aniversario 83 de su nacimiento
Continuar Leyendo >>
Aniversario 83 del natalicio del Dr. Eusebio Leal Spengler
11 de septiembre de 2025
Desde el Museo de la Ciudad, otrora Palacio de los Capitanes Generales, lugar donde comenzó su quehacer por el Centro Histórico, se le rindió homenaje este 11 de septiembre al Dr. Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>