ribbon

Festival de guitarra: el ramo de flores de Javier Conde

25 de abril de 2014

|

, , ,

Texto y fotos Eydi Sanamé Flores, estudiante de Periodismo

 

 

Javier Conde

Javier Conde

En algún lugar tras bambalinas, yacía un ramo de flores. Se ilumina el escenario. Aparece un joven encorvado y tímido. Es Javier Conde, laureado guitarrista flamenco, quien ya ha sido catalogado por especialistas como “el próximo Paco de Lucía”.
Versados e ignotos en instrumentos de cuerda quedan prendidos por su talento. Se mantiene sereno mientras sus manos, raudas, hacen peripecias en el diapasón y el cajón de la guitarra. Su emoción no está en ademanes con la cabeza, sonrisas, ni prolongadas charlas con el público. Su emoción fluye  mediante los acordes. Pocas palabras dijo al auditorio, y fueron para agradecer. Es elegante, versátil, intenso.

Javier Conde junto a su padre Jose Antonio Conde

Javier Conde junto a su padre Jose Antonio Conde

Tiene 26 años. Alguien le pregunta cómo se las ingenia para tocar de ese modo. “Llevo mucho tiempo haciendo esto”, contesta.
El concierto es un homenaje a Paco de Lucía y sus maestros. Entre ellos, Sabica, del cual interpreta Aires de Puerto Real. Al final de la pieza, respira profundo, sacude la mano izquierda, continúa.
Luego de varias obras para solista, lo acompaña su padre, José Antonio Conde, quien lo inició en el instrumento desde los cuatro años.
“Tuve la suerte de tener al profesor en casa”, le comenta a esta aprendiz de periodista. “Desde pequeño tocando, con mi padre poniéndome los ejercicios, he tenido también la suerte de ganar unos premios y coger un poquito de nombre.
“Sin embargo, ahora que curso el último año de la carrera en el Conservatorio Superior de Música en Córdoba, me percato de que cada día sé menos, porque  el mundo de la guitarra es muy amplio, entonces trato de juntarme con otros músicos, y coger un poquito de aquí y de allá a donde voy y meterlo dentro, para asimilar esos ritmos y la forma en que ellos hacen la música.”
Su presentación deja espacio también a la rumba e invita a la bailaora Irene Rodríguez para compartir la Flor Cubana. Entre dos Aguas, composición de Paco de Lucía, le merece la última y prolongada ovación del público. Recibe el tradicional ramo de flores.

Junto al percusionista Alberto Batista

Junto al percusionista Alberto Batista

En algún lugar entre las cortinas está una anciana diligente y pequeña. Esboza una sonrisa mientras lo ve pasar hacia los camerinos. Detrás, esta aprendiz de periodista y algunas personalidades del evento se le acercan. Oleada de invitaciones, felicitaciones y saludos: cortesía habitual luego de cualquier presentación.
Entre la emoción tras el concierto y el grupo de personas elogiándole, mira hacia el fondo, la señora continúa ahí.  Mira a lo lejos. Se aparta del grupo, me invita a seguirle. Antes de empezar la entrevista, hace una curva en el estrecho y oscuro pasillo que conduce al salón. Detrás, observo expectante cómo se dirige hacia la ancianita.
“Tome señora, estas flores son para usted. Muchas gracias por habernos atendido tan bien”, la sorprende. La ancianita cuidaba los camerinos.
“La vida es una constante evolución, y siempre hay que estar aprendiendo, y tocando la guitarra sin creerte nada, porque realmente, todos estamos metidos en el mismo barco”, expresó casi al concluir la entrevista.

La bailarina Irene Rodríguez amenizó la presentación

La bailarina Irene Rodríguez amenizó la presentación

Galería de Imágenes

Comentarios



SILVIO SALOMAO / 30 de abril de 2014

Fantástico!!!

Entradas Relacionadas

1762574306220

“Miradas Compartidas”: diálogo visual entre fotógrafos cubanos e italianos

7 de noviembre de 2025

|

|

, , ,

La quinta edición "Miradas Compartidas", incluida dentro del programa del Noviembre Fotográfico 2025, quedó inaugurada este 7 de noviembre en el Palacio de Lombillo, ubicado en la Plaza de la Catedral de La Habana Vieja

Continuar Leyendo >>
1762399570384

Culmina la Jornada de celebración por el “Día Nacional del Archivero Cubano”

5 de noviembre de 2025

|

, , , ,

Este 5 de noviembre concluyó la Jornada del Archivero con la inauguración de una nueva sala para disfrutar de obras patrimoniales del repertorio teatral cubano

Continuar Leyendo >>
1762205210722

Día Nacional del Archivero Cubano

3 de noviembre de 2025

|

, , , ,

La Subdirección de Patrimonio Documental de la OHCH deja inaugurada en la Sala Liceo del Museo Palacio Marqués de Arcos su jornada anual de celebración por esta especial fecha, dedicada en esta oportunidad al teatro

Continuar Leyendo >>