Fernando Rodríguez Sosa: un libro de páginas radiales
21 de julio de 2016
|

“Un libro nuevo es siempre un motivo de alegría, una verdad que nos sale al paso, un amigo que nos espera, la eternidad que se nos adelanta”, escribió José Martí con su verbo iluminado de siempre. Tal es el camino que defiende, y demuestra hace años, el periodista, crítico y profesor Fernando Rodríguez Sosa.
Sobrio, elegante, medular. Así se presenta en cada intervención relacionada con el mundo del libro y la literatura. Sea en el programa televisivo Escriba y Lea, la librería habanera Fayad Jamís, o la radio, su verbo es siempre autoridad.
Subdirector editorial de la revista Revolución y Cultura, y jefe de prensa del Ministerio de Cultura en los años ochenta; ocupó la vicepresidencia de la Fundación Alejo Carpentier durante dos décadas (1988-2009), y en los últimos años, se ha desempeñado en el Instituto Cubano del Libro.
Su vasta experiencia le permite comentar un texto clásico o uno de reciente aparición, al mismo tiempo que establecer un diálogo fértil con los protagonistas de un suceso editorial.
En el espacio Mi libro preferido (Habana Radio), explora cómo un libro ha marcado la vida de personalidades de diversos sectores del quehacer humano; entretanto Invitación a la lectura, en la propia casa radial, se acerca a escritores, editores y diseñadores del universo del libro.
Como avezado conductor, Fernando Rodríguez Sosa demuestra que cada entrevista es un develamiento. Podemos recordar los intercambios sostenidos con creadores de la talla de la actriz Verónica Lynn, el historiador Ercilio Vento o el cantante Bernardo Lichilín; así como con la poetisa Nancy Morejón, la profesora María Dolores Ortiz o los investigadores Natalia Bolívar y Rogelio Martínez Furé, por solo citar algunos.

Es noche de pregunta inteligente, advierten cada martes los conductores de Estaciones, de Radio Rebelde. Se transmite de 10.30 a 12. 30 p.m. A lo largo de esa jornada, el profesor aborda un tema literario (la décima, la poesía de amor, la literatura infantil…) o conversa con una personalidad del arte o las letras. Al final, sobreviene la respuesta a una interrogante que estimula la participación de los oyentes.
Todo ese empeño en pos de la promoción de la lectura, no acaba ahí. El programa Así (Radio Rebelde) acoge su sección “Hablando de libros”, y sostiene otros espacios, cada uno con su sello particular, en las emisoras CMBF Radio Musical Nacional, Radio Taíno, Radio 26, Radio Metropolitana y Radio Ciudad de La Habana.
Es una labor que demuestra la importancia que este promotor de excepción asigna al libro como elemento formador del espíritu y la cultura. Una labor sistemática que ha escogido las ondas radiales no por casualidad.
“La radio ha demostrado que puede contribuir de forma plena a fomentar y desarrollar el placer de leer un buen libro. Parafraseando un viejo proverbio ruso, pudiera afirmarse que la radio es como el agua, que por doquier se abre paso”.
(Tomado del portal de la Radio Cubana)
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Día Nacional del Archivero Cubano
3 de noviembre de 2025
La Subdirección de Patrimonio Documental de la OHCH deja inaugurada en la Sala Liceo del Museo Palacio Marqués de Arcos su jornada anual de celebración por esta especial fecha, dedicada en esta oportunidad al teatro
Continuar Leyendo >>Tercera Feria Científica y Forum de Innovación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana
27 de octubre de 2025
La Oficina del Historiador de La Habana celebra la tercera edición de este evento que consolida un espacio de encuentro entre instituciones públicas, el sector académico, las empresas y la ciudadanía
Continuar Leyendo >>VIII Coloquio “Presencias Europeas en Cuba”
22 de octubre de 2025
Bajo el tema "Asimetrías históricas del poder, interseccionalidad, género, racialidad y minorías sociales en las relaciones entre Cuba y Europa", este 22 de octubre comenzó a una nueva edición de este Coloquio, esencial para el diálogo crítico entre Cuba y Europa
Continuar Leyendo >>





