Evocan natalicio de Simón Bolívar en el Centro Histórico
24 de julio de 2024
| |
Para recordar el legado del Libertador Simón Bolívar en el aniversario 241 de su natalicio en el Centro Histórico, este miércoles 24 de julio fueron depositadas ofrendas florales en el parque que lleva su nombre en honor a uno de los más importantes patriotas de América.
El Embajador de la República Bolivariana de Venezuela en la República de Cuba, Sr. Orlando Maneiro Gaspar, y la Sra. Yeshinka Crespo, Embajadora del Estado Plurinacional de Bolivia en la República de Cuba, encabezaron este acto político-cultural que se extendió hasta los predios de la Casa-Museo Simón Bolívar.
Estuvieron presentes, también, la Sra. Vivian Alvarado, Cónsul General de la República Bolivariana de Venezuela en la República de Cuba, los honorables Embajadores y Embajadoras, y demás miembros del Cuerpo Diplomático acreditado en Cuba, junto a funcionarios y militares de las Fuerzas Armadas de Cuba y de Venezuela, la Directora Adjunta de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, Perla Rosales, y representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, del Centro Fidel Castro Ruz y Che Guevara, y otros funcionarios y miembros de instituciones de la cultura.
En palabras del Sr. Orlando Maneiro Gaspar, Embajador de la República Bolivariana de Venezuela, recordó las ideas de José Martí cuando dijo: “Bolívar es el príncipe libertador”. Asimismo, destacó que fue uno de los hombres de América con visión de futuro, que gracias a su pensamiento y acción hizo posible y viable el sueño independentista de nuestros pueblos.
La Casa-Museo Simón Bolívar fue el espacio escogido para el acto político-cultural en honor al natalicio 241 del Libertador, a propósito de que este año se dedicó el Día Internacional de los Museos como centros de investigación y educación abiertos a la comunidad.
Aylin Marrero Peraza, Directora de la Casa Museo Simón Bolívar invitó a los presentes a recorrer dos salas de exposiciones, recién restauradas en la institución como parte de proyectos realizados por el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, donde se destaca la presencia de la población indígena de Venezuela, junto a varias piezas de la artesanía indígena, que hablan de los rasgos propios de una cultura auténtica con oficios tradicionales a partir del uso de distintas materias primas y con la belleza genuina de sus decorados y colores.
Una propuesta museológica que estará abierta al público de la ciudad durante estos meses de la cita estival, y que los Embajadores y Embajadoras, junto a la Directora Adjunta de la Oficina del Historiador de la Ciudad, Perla Rosales, contemplaron y admiraron como parte de los trazos de una huella peculiar en América, que tanto defendiese en los proyectos del Centro Histórico habanero, el Historiador Eusebio Leal Spengler.
La representante de la Casa-Museo Simón Bolívar acentuó en el aniversario 241 del natalicio del Libertador, que se trata de honrar la memoria de uno de los más importantes artífices independentistas, que coincide con la apertura hace 31 años de la institución. En ese sentido, precisó que la Casa-Museo Simón Bolívar es un centro dispuesto a la educación de las nuevas generaciones, bajo la condición de La Habana como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, otorgada y ganada de manera justa en el año 1982 por la UNESCO.
También habló en este escenario cosmopolita de La Habana Vieja, de la presencia de un hervidero cultural, donde confluyeron tantas lenguas y culturas que hicieron de la figura del Libertador un ejemplo de integración y unidad respecto a Nuestra América.
Por su parte, el Sr. Orlando Maneiro Gaspar, Embajador de la República Bolivariana de Venezuela agradeció el gesto de Cuba para honrar e inspirar el ideal del prócer de esta nación a favor de los pueblos del Continente. También citó el pensamiento de Hugo Rafael Chávez Frías, en ese luminoso camino seguido junto a Bolívar para que el Socialismo del siglo XXI pudiese alzar los brazos de la justicia social, la igualdad, la libertad y la autodeterminación.
“Un sentimiento que difunden los pueblos de Nuestra América junto a naciones como Bolivia, Nicaragua y Cuba para que no dejen de estar vivas las ideas de quienes precedieron las luchas libertadoras”.
Mientras, la Sra. Yeshinka Crespo, Embajadora del Estado Plurinacional de Bolivia en la República de Cuba, elogió la fecha del natalicio de Bolívar, distinguiendo sus rutas, hechos y aprendizajes por una línea en el tiempo de la historia, que compartió el caraqueño con sus semejantes latinoamericanos en contra del antiimperialismo y en tantas publicaciones de la época como fue la Gaceta de Caracas.
Una fecha de recordación y celebración para quien fue y es el Libertador de América, que terminó junto al abrazo musical del maestro Ramón Leyva, uno de los más talentosos intérpretes de la música sacra en Cuba.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Comienza programa de formación en el Colegio Santa Clara
15 de septiembre de 2025
Este lunes en el Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe comenzó un programa de formación en el marco del proyecto "Programa de apoyo al proceso de recuperación integral del Centro Histórico de La Habana: Colegio Santa ...
Continuar Leyendo >>
Gracias por todo, Leal
12 de septiembre de 2025
Palabras de homenaje de Homero Acosta, Secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, al Dr. Eusebio Leal Spengler en ocasión del aniversario 83 de su nacimiento
Continuar Leyendo >>
Aniversario 83 del natalicio del Dr. Eusebio Leal Spengler
11 de septiembre de 2025
Desde el Museo de la Ciudad, otrora Palacio de los Capitanes Generales, lugar donde comenzó su quehacer por el Centro Histórico, se le rindió homenaje este 11 de septiembre al Dr. Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>