ribbon

Evocan a Humboldt en el aniversario 250 de su natalicio

16 de septiembre de 2019

|

, , , , ,

Por: / Fotos: Néstor Martí

 

F7797821-979D-4B47-A47B-2BD7783A851C (Medium)

 

La Excma. Sra. Heidrun Tempel, embajadora de la República Federal de Alemania,  destacó que “ no solo celebramos el aniversario 250 de Humboldt, sino también el 200 del inicio de su viaje por América, recorrido que lo llevó durante cinco años por Venezuela, Ecuador, Colombia, Perú, México y Estados Unidos, así como dos veces a Cuba”.

Dijo que el coloquio sobre la vida y obra del científico permitirá que  la comunidad internacional ofrezcan una mirada humboldtiana para evaluar el presente.

 

A6C87632-3EE6-4F5E-9782-88DD223E618F (Medium)

 

Organizada por la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH), la Casa Humboltd y el Goethe-Institut, en cooperación con el DAAD y la Embajada de la República Federal de Alemania, la cita se inició con la colocación de una ofrenda floral ante el busto del bautizado como el Segundo Descubridor de Cuba.

“Desde nuestros días escolares y por generaciones se toma esta figura como paradigma de hombre de ciencias, a la vez que se pondera su larga visión sobre los temas ecológicos. En este sentido, son admirables sus predicciones sobre su perenne preocupación que ha de tener la civilización por la naturaleza”, señaló el Doctor Michael González Sánchez, Director de Patrimonio Cultural de la OHCH, al leer unas palabras de Eusebio Leal Spengler.

 

2E0F98A0-478E-46AE-9E0B-ECB0B6785A27 (Medium)

 

El Historiador de la Ciudad indicó que “Humboldt miró a Cuba penetrando en el dilema ético de la esclavitud, que trascendía lo puramente económico y político. Su ensayo se convirtió en el libro esencial para comprender a nuestro país y su gente”. Añadió que el sabio alemán caminó por las calles habaneras, observó su vida cotidiana y en la Casa Humboldt guardó el espécimen de su periplo por América del Sur.

 

7849E1BE-2AE7-43B7-8BCA-66A5CF7CB7BB (Medium)

 

Entre las conferencias presentadas estuvieron “La Casa Humboldt, historia y perspectivas”, a cargo de Jorge Isaac, quien se refirió a la historia de esta institución y a sus acciones culturales, educativas e investigativas. Mientras que el colombiano Alberto Gómez, del Instituto de Genética Humana, realizó un recorrido por los encuentros de Humboldt en el Caribe y la Nueva Granada.

 

Tomado de Radio Ciudad de la Habana

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20251117-WA0038

Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo

17 de noviembre de 2025

|

|

, , , , ,

La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales

Continuar Leyendo >>
IMG-20251115-WA0064

La Casa Obra Pía entre puntos y bordados

17 de noviembre de 2025

|

|

, , , , ,

"Tejidos Paralelos" es el nombre que lleva la exposición que quedó inaugurada este 15 de noviembre en la Casa Museo Obra Pía, ubicada en el Centro Histórico, con motivo del aniversario 506 la otrora Villa de San Cristóbal de La Habana.

Continuar Leyendo >>
bc66ae78-2b6a-4301-a676-c0fbd8c38f73-1761254193986

Convocatoria al XV Taller de Investigaciones Históricas, Museológicas y Arqueológicas “Patrimoni...

17 de noviembre de 2025

|

, , , ,

A celebrarse en el Centro Histórico habanero del 8 al 10 de diciembre de 2025. Este evento científico constituirá una plataforma para el diálogo y análisis teórico-práctico de la Historia, la Arqueología, la Museología y la Museografía

Continuar Leyendo >>