Eusebio Leal: un martiano consagrado
21 de mayo de 2022
|Redacción Habana Radio
La hermosa ciudad de Camagüey recibe la exposición “Leales a Martí”, de Magda Resik Aguirre, Directora de Comunicación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH), y Alexis Rodríguez García. La galería “Fidelio Ponce”, ubicada en la sede de la Oficina del Historiador de la urbe agramontina, acoge esta muestra documental que atestigua la pasión desbordada del Doctor Eusebio Leal Spengler por el más universal de los cubanos.
Multiples instantáneas, a color y sobre lienzo, nos muestran diversos lugares de Estados Unidos en los que el Maestro dejó sus huellas, así como sus conexiones con variados espacios de la Isla. Hasta allí llegó el eterno Historiador de La Habana, en especie de camino obligatorio a recorrer como agradecimiento a la gran obra y trascendental pensamiento del Apóstol cubano.
Asistieron al encuentro José Rodríguez Barreras, Director de la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey (OHCC); Magda Resik Aguirre; Tamira González Jiménez, Directora Provincial de Cultura, Alexis Rodríguez, junto a trabajadores de la OHCC, del Sistema de Cultura en el territorio y otros invitados.
En esta muestra itinerante – pues ya se ha expuesto en La Habana, Bayamo y Trinidad, y que en esta ocasión está dedicada al 127 aniversario de la caída en combate en Dos Ríos del Apóstol y al 80 del natalicio de Eusebio Leal –, Magda Resik capta momentos únicos: aquellos instantes en que Leal estuvo muy cerca a una parte de la historia de los vínculos entre Cuba y Estados Unidos. Mientras que las capturas de Rodríguez reflejan esos lugares de culto a Martí en nuestro país, siempre de la mano del propio Leal.
En un primer momento, muy emocionado, el Historiador de Camagüey afirmó que hablar de Leal “en este lugar donde tanto nos sorprendió y tanto le gustaba venir – la sede de la OHCC – resulta muy difícil, pues tener un amigo de la talla de Eusebio fue un privilegio”. Calificó al Historiador de cubano reyoyo, con un verbo tan espléndido y profundo: “Fue un criollo, martiano, humanista, amigo y compañero. Hombre humilde, Leal es un referente para todos por la majestuosidad de su pensamiento y su sano orgullo de ser cubano (…) Defender la cultura y el patrimonio es nuestro compromiso con él”.
José Rodríguez Barreras aseveró que el hecho de que esta exposición llegue a la urbe agramontina es un lujo: “Por aquí pasarán niños que conocerán la ruta de Martí, algo ineludible para todo cubano”.
Resik Aguirre, también Vicepresidenta de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, comenzó agradeciendo a la familia de la OHCC y a una ciudad donde la figura de Eusebio tiene muchos fieles: “Esta es una manera de que su ejemplo y su quehacer estén siempre presentes. Es una manera de mantener vivo el legado de Leal, su pensamiento, su amor por toda nuestra patria”.
“Lo que nos salva – continuó – es el disfrute que sentían las personas que llegaron a conocerlo, el gozo de esa forma de ser cubano”.
La Directora de Comunicación de la OHCH recordó que Leal fue un gran promotor de tantos temas en nuestro país, pero sobre todo de la vocación martiana. Evocó que recorrer la saga de Martí por Estados Unidos fue uno de los grandes sueños del Historiador de La Habana.
Uno de esos magnos momentos de su estancia en EE.UU fue llegar a la tumba del Padre Félix Varela: “Fue un instante especial. Leal tocaba el sepulcro de Varela. Para él había algo que llegaba a su intelecto a través de las piedras. Ese hecho, como todo lo que hizo en vida, demostró su capacidad de pensamiento comprometido con Cuba”.
“Leal de tanto venerar la historia se conectaba con ella. Esta exposición nos quiere hablar de un hombre que fue cosechando en el camino esa relación entrañable con la historia y sus grandes figuras. Él abogaba por bajar los héroes de su pedestal y ponerlos a la vista pública. Es por eso que Eusebio Leal es un referente y uno de los cubanos imprescindibles de todos los tiempos. Su ejemplo debemos seguirlo para siempre”, aseguró.
“Hemos tratado de que ustedes revivan esos períodos en que Leal tocaba esos sitios sagrados también de nuestra patria y evocaba la impronta, la obra y el pensamiento de Martí. Y es que Leal fue un martiano consagrado, que vivió siempre para Cuba, su patria amada (…) Esa es la vocación de esta exposición: de independencia y sentimiento patriótico”, concluyó Magda Resik.
Sin dudas, las miradas de estos dos grandes colaboradores del Historiador de La Habana – reflejadas en estas fotografías – han dejado para la posteridad los profundos lazos que unieron a Eusebio con Martí, como ferviente admirador el primero, que siempre rindió tributo con su accionar al gran pensador y autor intelectual de nuestra independencia y soberanía.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>
Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>