ribbon

Eusebio Leal Spengler resalta importancia de expedición científico-cultural

26 de junio de 2018

|

, , , ,

 

Foto: Omara García Medero / ACN

El Historiador de la Ciudad de La Habana, Doctor Eusebio Leal Spengler, reconoció este lunes la pericia de la expedición En Canoa del Amazonas al Caribe, con la cual se probó el poblamiento del continente americano.
En la jornada inaugural del Simposio En canoa hacia una cultura de la naturaleza, Leal recordó como principal motivación del naturalista Antonio Núñez Jiménez, líder de la cruzada, el redescubrir el Caribe y sus islas por las tribus prehistóricas de las cuencas del Amazonas y del Orinoco.
También destacó “el anhelo de realizar investigaciones científicas en los campos de la naturaleza y el hombre, y abogar por la protección del medio ambiente”, comentó.
“En los más de 17 mil kilómetros recorridos, entre marzo de 1987 y junio de 1988, se constató la riqueza cultural, étnica y natural de la región, y desde el punto de vista de la flora y la fauna se hicieron valiosos aportes”, expresó Leal Spengler.
“La travesía – aseguró –, fue trascendente porque convocó a científicos y exploradores de Latinoamérica a redescubrir e investigar sobre la región, acción que anteriormente solo habían realizado expertos de Europa y Estados Unidos”.
El Historiador de La Habana elogió la personalidad jovial de Núñez Jiménez, considerado el padre de la espeleología cubana, a quien bautizara con el sobrenombre de “capitán de pájaros infinitos y mariposas”.
En el simposio, con sede en el edificio de Arte Cubano del Museo Nacional de Bellas Artes, participan hasta el día 27, expedicionarios, familiares y organizadores de la gesta de hace 30 años, que comparten experiencias y rememoran la aventura.
(Tomado de Prensa Latina)

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

conferencia 3 (Medium)

Detrás de una canción de luz, Ángel Quintero vive

19 de noviembre de 2025

|

|

, ,

En la tarde de este martes 18 de noviembre, en la sede del sello discográfico BisMusic, en el Vedado capitalino, fue presentado el CD "Canción de luz, homenaje a Ángel Quintero". Un exquisito fonograma, que reúne a un grupo de intérpretes y músicos de excelencia y renombre

Continuar Leyendo >>
IMG-20251118-WA0113_120214

Acoge Colegio Santa Clara XXI edición del Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimonial...

18 de noviembre de 2025

|

|

, , , ,

El aula magna del hoy Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe, otrora Convento de Santa Clara, acogió este martes 18 de noviembre, la inauguración del XXI Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales

Continuar Leyendo >>
IMG-20251117-WA0038

Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo

17 de noviembre de 2025

|

|

, , , , ,

La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales

Continuar Leyendo >>