ribbon

Eusebio Leal recibe el Premio Honorífico de Habanos

21 de febrero de 2019

|

, , , , ,

 

El doctor Eusebio Leal Spengler resultó condecorado con el Premio Honorifico Habano. Foto: Endry Correa Vaillant

El doctor Eusebio Leal Spengler resultó condecorado con el Premio Honorifico Habano. Foto: Endry Correa Vaillant / Granma

 

El copresidente de la corporación internacional Habanos S.A., Inocencio Núñez, entregó, por primera vez, el Premio Especial de su empresa al Historiador de la Ciudad de La Habana, Eusebio Leal Spengler.

El premio consistió en un trofeo en plata que simula a un caballero medieval de manera estilizada fumando habanos, sobre una plataforma de granito, figura creada por el orfebre escultor cubano Raúl Valladares.

Se trata de idéntica pieza a la que se entrega al término del Festival del Habano, a las personas acreedoras de los premios Habano del Año en las categorías de Producción, Negocios y Comunicación.

Dicho reconocimiento, entregado desde 1995, estimula la promoción del tabaco cubano a nivel mundial y lo reciben celebridades, tanto locales como extranjeras.

Este galardón reconoce la labor de Leal Spengler en la difusión de la cultura cubana y las recias labores por el rescate de La Habana, que cumple este 2019 sus 500 años de fundada (16 de noviembre).

Dicho Premio Especial se entrega por primera vez, incluso fuera de la ceremonia de clausura, a una personalidad de la cultura y promotor de los habanos, los puros Premium o hechos a mano de este país.

Leal acumula una serie de reconocimientos a nivel internacional que destacan sus esfuerzos a favor de difundir las tradiciones de esta nación, entre las que se cuentan los habanos.

Precisamente, el propio historiador fue el encargado de la primera charla del Seminario Internacional como parte del XXI Festival del Habano (18 al 22 de febrero, Palacio de las Convenciones) al que acuden dos mil 200 personas de 70 países.

En su charla, Leal significó que “el tabaco en Cuba es hijo de la libertad“. Relató los vínculos indisolubles de este producto con la cultura local, y lo calificó no de un vicio, sino como un aroma.

Explicó que pese a no fumar, tuvo desde pequeño lazos con esta producción, pues muchos de sus familiares intervenían en esta, y resaltó el nexo de los emigrantes españoles, sobre todo canarios, con esta producción agrícola en el occidente y centro insulares.

De esa suerte, significó la relación de los habanos con La Habana en sus cinco siglos, debido incluso a que le deben el nombre.

Se refirió sobre todo a los sentimientos, al trabajo de familias y gremios por defender esta forma de crear los puros cubanos.

Deploró también que a muchos fumadores en Estados Unidos les sea difícil o imposible fumar estos habanos por ‘voluntad imperial’, en alusión a las medidas restrictivas de Washington contra La Habana desde el punto de vista económico, comercial y financiero.

 

(Tomado de Cubadebate)

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1763160100705

“Legado y Memoria”

14 de noviembre de 2025

|

|

, , , ,

Este 14 de noviembre fue inaugurada en la Casa Eusebio Leal la exposición "Legado y Memoria". Una exhibición en la que se encuentran fotografías de 4 proyectos en los que ha participado la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana

Continuar Leyendo >>
53a3ca3d-5de8-40e7-8bc1-6a72617d8775-1762885497538

Se presentó el disco “Fiñes”, inspirado en la obra homónima de Eusebio Leal Spengler

12 de noviembre de 2025

|

|

, , , ,

El sello discográfico La Ceiba de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana presentó este fonograma musical que cuenta con 8 canciones de la autoría de Alex Díaz y Abel Geronés, a propósito de los homenajes a la Habana en su 506 aniversario.

Continuar Leyendo >>
Foto: Néstor Martí

Fidelidad y Lealtad a La Habana en su aniversario

10 de noviembre de 2025

|

|

, , , ,

En conferencia de prensa en la Casa Eusebio Leal Spengler transcendió el amplio programa de actividades preparadas por la Oficina del Historiador de la Ciudad para celebrar el aniversario 506 de la otrora villa de San Cristóbal de La Habana

Continuar Leyendo >>