Eternamente Rancaño
3 de marzo de 2022
| |
Así como el pincel, el lienzo y el espíritu creativo de Ernesto Rancaño fue en búsqueda de Martí y el imaginario simbólico de Cuba, su perpetuo adiós se convirtió en la metáfora ideal para dialogar en silencio y acompañado de la música en el más largo viaje de su travesía mortal: la eternidad.
Fue el artista admirado por su evocación sensible a cada trazo y memoria que lo detuvo en su andar por la existencia y el universo místico de la Naturaleza, como mismo quiso expresarse siempre a través de sus manos y su pensamiento.

Foto: Néstor Martí
En el jardín Madre Teresa de Calcuta del Convento de San Francisco de Asís fueron depositadas sus cenizas en homenaje póstumo, para también acompañar en el océano de la infinitud a quien en vida fue uno de sus más cercanos y queridos amigos, Eusebio Leal Spengler.

Foto: Néstor Martí
Estuvieron presentes familiares, artistas y miembros de la UNEAC, junto al Ministro de Cultura, Alpidio Alonso; el Presidente de la UNEAC, Luis Morlote Rivas; la Directora Adjunta de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, Perla Rosales; la directora de Comunicación de la Oficina y Vice-Presidenta de la UNEAC, Magda Resik; entre otras personalidades.
Asimismo, fueron depositadas ofrendas florales dedicadas al artista en nombre del General de Ejército, Raúl Castro Ruz y el Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Foto: Néstor Martí
En la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, el historiador adjunto Félix Julio Alfonso López expresó: “Martí fue siempre para Rancaño aquel eterno novio, enamorado de una nación misteriosa, representada siempre en sus cuadros desde la triple condición de mujer-patria-bandera”.

Foto: Néstor Martí
Y más adelante acentuó: “Así anduvo también entre nosotros, como un ángel humano, aquel joven de rostro honrado y ademán virtuoso, sosegado, tímido y un poco triste que se llamó Ernesto Rancaño. Con aquella nostalgia perenne de la infancia perdida, encontrada nuevamente en la ciudad etérea de utopías y ensueños, que siempre pintaba con colores alegres y ademán inquieto”.

Foto: Néstor Martí
Alfonso López significó la relación que mantuvo el artista con el Historiador de la Ciudad de La Habana y señaló: “Fue Eusebio Leal quién lo acogió como a un hijo, y más que un mecenas fue un protector y animador constante de su talento. Rancaño le reciprocó aquel afecto con cuadros entrañables, con traviesos colibríes, retratos grandiosos del Apóstol, como el que se conserva en su oficina donde aparece sobre su rostro un tocororo, ave nacional, y murales tremendos, como ese Devotario de los Enormes que preside el ábside del Aula Magna del Colegio Universitario, donde otra vez Cuba aparece acompañada por los manes tutelares de la pasión pedagógica y patriótica: Varela, Luz, Mendive y Martí, cada uno trayendo en sus manos una idea, un libro, una llama, la pluma, el tocororo y la espada”.

Foto: Néstor Martí
También las palabras del cantautor Amaury Pérez fueron leídas como expresión nostálgica de una despedida que se resigna ante una partida forzosa que emprende el vuelo eterno.

Foto: Néstor Martí
Eternamente estará Ernesto Rancaño en cada corazón que lo vió nacer y crecer como artista, que lo siguió en sus pasos ardientes de la imaginación y la indagación, pero sobre todo, que lo abrazó en el beso ineludible de la existencia.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>
Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>