Estreno de “La muerte y la doncella”
6 de agosto de 2018
|Texto y fotos: Alexis Rodríguez

El grupo de teatro La Bernarda, que dirige Tony Arroyo, acaba de estrenar en la Sala-Teatro El Sótano – enclavada en la calle K, entre 25 y 27 del Vedado capitalino –, “La muerte y la doncella”, obra que viera la luz en 1990 del escritor, poeta, novelista y dramaturgo argentino-chileno-estadounidense Ariel Dorfman.

La pieza, escrita para el teatro, cuenta la historia de Paulina Salas, una mujer que 15 años atrás, durante la existencia de un régimen opresivo, ha sido torturada y violada por sus captores. A pesar del trauma, no delata a su novio Gerardo Escobar, que participa activamente como insurgente al régimen, siendo editor de un diario clandestino. Más tarde contraerán matrimonio y se asentarán en la costa. Un día Gerardo tiene problemas con uno de los neumáticos de su automóvil y es llevado a casa por un hombre desconocido, el Doctor Roberto Miranda. Una vez en casa, Paulina reconoce la voz del desconocido como la de su torturador. Deberá confiar en su oído, porque en las torturas llevaba los ojos vendados, y en evidencias descubiertas en el momento para hacerlo confesar y al mismo tiempo convencer a su incrédulo esposo. Para ello lo secuestra con la idea de juzgarlo para que confiese su crimen. Paulina recuerda que el torturador escuchaba la pieza musical escrita para cuarteto de cuerda “La muerte y la doncella” de Franz Schubert durante los abusos.

Tony Arroyo, director de “La muerte y la doncella”
En declaraciones exclusivas a Habana Radio, Antonio Arroyo explicó cómo llegó a sus manos esta pieza: “Fue de forma nada casual, en noviembre de 2017, Saúl Seijo, actor de La Bernarda, puso en mis manos el texto. Realmente superó mis expectativas en cuanto a mis exigencias. Hoy día resulta difícil encontrar un texto contemporáneo con calidad para trabajar y poder subir a escena y este, sin lugar a dudas, era excelente”.
Más adelante en la conversación apuntó: “Es uno de los hitos del teatro contemporáneo; ha sido representada en más de cien países, y ha estado por años en Londres y Broadway, que son los más importantes escenarios del teatro a nivel mundial. Glenn Close, Jimmy Herman, Roman Polanski, Gene Hackman, Candy Newton, Sigourney Weaver, Stuart Wilson, Ben Kingsley, hasta Streisand han apoyado a esta obra de una manera u otra, tanto en el teatro, como cuando fue llevada al celuloide en 1994”.

A finales de julio, justamente para el estreno en la Isla, su autor, Ariel Dorfman, enviaba una carta a Tony Arroyo en la que expresaba: “Paulina, la extraordinaria pero dañada heroína de la obra, encarna mucho los problemas cruciales de la humanidad contemporánea, así como de la América vasta y múltiple, digna y unida con que soñó José Martí. Problemas que también conciernen a la Cuba que tanto queremos. Corresponde a los artistas enfrentar esos problemas de una manera creativa, provocadora, responsable y transgresiva. Espero que acepten «La muerte y la doncella» como un regalo mío a la patria de Martí en su propio momento de incesante búsqueda de la verdad. Le deseamos a usted, Antonio, y a su elenco, un estreno exitoso, acorde con el esfuerzo realizado que han puesto para que mis palabras escritas en un Chile lejano, y a la vez tan cercano, sean útiles y conmovedoras para ese público hermano al que también saludamos con afecto y fervor”.

La exquisita propuesta teatral cuenta con las actuaciones de Lianet Alarcón como Paulina Salas; Saúl Seijo en el papel del esposo Gerardo Escobar, y el torturador Dr. Roberto Miranda es interpretado por Roberto Leyva/Omar Durán. Con puesta en escena, diseño de luces y dirección general de Antonio Arroyo; producción de Betty Eiris; banda sonora de Edgar Dávila y Félix Riera, y como asistente de dirección, Marta García, “La muerte y la doncella” puede verse de martes a jueves, a las 7 de la noche, hasta finales de agosto en la Sala-Teatro El Sótano. Sin dudas, una buena opción para este verano disfrutar en familia.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Adys Cupull y Froilán González en la Casa Eusebio Leal
25 de noviembre de 2025
L mañana de este 25 de noviembre, en la Casa Eusebio Leal, comenzó con un conversatorio con Adys Cupull y Froilán González, quienes donaron un total de 27 libros a la Oficina del Historiador.
Continuar Leyendo >>Detrás de una canción de luz, Ángel Quintero vive
19 de noviembre de 2025
En la tarde de este martes 18 de noviembre, en la sede del sello discográfico BisMusic, en el Vedado capitalino, fue presentado el CD "Canción de luz, homenaje a Ángel Quintero". Un exquisito fonograma, que reúne a un grupo de intérpretes y músicos de excelencia y renombre
Continuar Leyendo >>Acoge Colegio Santa Clara XXI edición del Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimonial...
18 de noviembre de 2025
El aula magna del hoy Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe, otrora Convento de Santa Clara, acogió este martes 18 de noviembre, la inauguración del XXI Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>





